INÉS Y LA ALEGRÍA. ALMUDENA GRANDES

may 14

Es el primero de la serie "Episodios de una guerra interminable" escrito por Almudena Grandes.

En este caso, la mujer protagonista (Ines) joven de buena familia y hermana de un delegado de Falange decide escapar de la vida de opresión y vigilancia a la que está sometida (después de haber sido encarcelada por sus ideas republicanas) y se une a un grupo de hombres que invadieron el Valle de Arán: 4000 hombres entraron en una operación militar fracasada (que sucedió realmente históricamente) y que fue diseñada por Jesús Monzón, un comunista a la sombre de una mujer (Carmen de Pedro).
Son 3 historias entrecruzadas:
-La real con personajes históricos como Pasionaria, Jesús Monzón, Santiago Carrillo y figuras comunistas que existieron
-La historia de la protagonista, Inés, su familia (especialmente su hermano). Una mujer de la que destaca su valentía y coraje.
 -Los invasores del Valle de Arán. En especial se resalta la figura de Galán y su historia de amor con Inés.
Es importante el hecho de que interactúen personajes reales en la ficción narrativa. Los hombres que invaden Arán con objetivo de derrocar la dictadura y que desconocen los entresijos del poder. El episodio, desconocido, molesto para el ejército franquista lleva en sí una trama relacionada con el partido comunista y el proyecto de J. Monzón (aislado a pesar de su extraordinaria inteligencia) y que se aprovecha para medrar enamorando a Carmen de Pedro.
Además de un narrador omnisciente, en la novela se usa la 1ª persona en los personajes de Inés y su enamorado Galán.
La anécdota de la que arranca gran parte de la historia: 5 Kg de rosquillas y un caballo le llegar a Inés (fascinante, rebelde, independiente...) para unirse a un ejército de guerrilleros que le cambiará la vida. La comida como modo de amor/poder sanador de heridas... me ha parecido un tema fascinante; que sobrevolará el futuro de este personaje que llegará a regentar un restaurante. 
La historia de amor de Inés (con Galán), la de Jesús Monzón y Carmen de Pedro, así como la de fondo de la Pasionaria y Francisco Antón responde a las palabras de la autora "La historia inmortal hace cosas raras, cuando se cruza con el amor de los cuerpos mortales" .
El personaje secundario de la cuñada de Inés, Adela, me ha encantado también por su evolución de un sometimiento total a su marido hasta un apoyo incondicional a Inés.
En el libro también se incluyen ilustraciones y fotos de objetos de diferentes objetos encontrados por la autora.
En Tusquets.
Excelente novela. La lucha por la libertad sobrevuela todas las páginas.


1 comments:

Ana dijo...

Me encantó esta novela. ¡Cómo la disfruté!
Sigo de forma ordenada con estos episodios de una guerra interminable.
Saludos.

Buscador

Entradas antiguas

Seguidores

Traductor

Vistas de página en total

379802