EL HOMBRE QUE MATÓ A ANTÍA MORGADE. ARANTZA PORTABALES.

El reencuentro de seis amigos en una cena en Santiago de Compostela acaba con la muerte de uno de ellos, por un disparo, en medio de un espectáculo de fondo de fuegos artificiales durante las festividades del Apóstol. 
El recorrido por la situación personal y familiar de todos ellos -compartieron un piso tutelado en su juventud- y las duras vivencias por las que pasaron vuelven ahora con fuerza cuando antiguos secretos salen a la luz y personalidades distintas se reencuentran tras muchas vivencias posteriores.
El suicidio de Antía Morgade, provocado por abusos sufridos por parte de un educador, será uno de los datos clave del pasado con los que juegue la famosa pareja de investigadores que intentan evitar más asesinatos (Ana Barroso y Santiago Abad,  aparecían en Beleza vermella y La vida secreta de Úrsula Bas
Editado en Lumen y en gallego en Galaxia. 
De Arantza  Portabales.
 


UN DÍA, UN PERRO. GABRIELLE VINCENT


 Con unos trazos tan sencillos y a la vez certeros, en blanco y negro y sin una sola palabra, en este impactante álbum el protagonista es un perro al que una familia abandona en una carretera. La soledad y desorientación del animal provoca un accidente. Una breve y tierna historia de Gabrielle Vincent.

Triste pero también con  un final en el que hay esperanza.

Editorial Zendrera Zariquiei.

LA DAMA DEL LAGO. LAURA LIPPMAN

 

Ha mantenido mi interés y atención hasta la última página: por el misterio, lo bien trabado de lo narrado desde diferentes puntos de vista de muchos personajes.

La vida aparentemente anodina y rutinaria de Madeline Schwsartz da un vuelco cuando, tras lo que parece un buen matrimnio, decide separarse y comenzar una vida diferente. Deja atrás un mundo de comodidades,  a su esposo y un hijo para emprender un camino en solitario en el que intentará buscarse un lugar con sus casi 40 años.

Pequeños trabajos en un diario local la llevan a toparse con el cuerpo de Cleo, una mujer negra que parece haber sido asesinada y cuya desaparición ha sido totalmente olvidada.

En un juego de voces alternan los diferentes puntos de vista de todos. Novela negra que eleva la búsqueda de la individualidad y del propio camino de la mujer protagonista (en Baltimore en los años 60).

Me ha gustado mucho.

LOS HIJOS DEL SOL. MICAELA CHIRIF-JUAN PALOMINO

 

Los mitos y relatos orales sobre la cultura inca están presentes en este precioso álbum ilustrado por Juan Palomino y con texto de Micaela Chirif, que edita con esmero  Kalandraka.

El origen de Cuzco es explicado a partir de la interpretación de una leyenda pot medio de ilustraciones que contrastan entre blanco y negro y gran luminosidad. 

LA NOVELA POSIBLE. JOSÉ MARÍA MERINO

 La protagonista de esta novela de J. M. Merino es una joven pintora que sobresale con fuerza en el Renacimiento y logra, a pesar de ser mujer, luchar por su independencia creadora.

Sofonisba es el nombre de esa joven casi autodidacta que estuvo en la corte de Felipe II. La biografía/historia de dicha artista se enreda en una trama paralela en la que el propio escritor, J.M. Merino, narra su acercamiento a la vida de dicha dama (sitúa la narración justro en el momento del encierro por la pandemia) a la vez que se interesa por una vecina -bibliotecaria- a la que sorprende interesándose por Sofonisba.

A la vez que conocemos las peripecias de la pintora y su obligado matrimonio con un noble sabemos también la historia del desmoronamiento de la relación amorosa de la vecina del escritor.

Realidad-ficción, recreación literaria y el tema de la búsqueda de la propia identidad a partir de la lucha por lo que uno desea lograr a través de los sueños de ser uno mismo es el núcleo de la trama novelística. 


IGUALES PERO DIFERENTES. LAURA MORAN-RAQUEL GU

 

Este libro de la serie Chc@genial aborda diferentes cuestiones de utilidad y que inquietan a los adolescentes en el momento de su desarrollo. De modo claro y sencillo se informa sobre variados aspectos de la convivencia (a nivel familiar, social...) el respeto y la diversidad en la sociedad en la que nos integramos.

LUCY Y EL MAR. ELIZABETH STROUT

 

Esta novela de E. Strout me ha llevado a recordar los extraños días del confinamiento por Covid, los miedos de la población, la incertidumbre y la soledad que azotó a la población mundial a consecuencia del virus.
En este caso, Lucy abandona Manhattan por petición de su ex marido William y se marchan a una pequeña casa en un lugar apartado en el que el sonido del mar resuena como fondo del aislamiento. Ambos han pasado por diferentes situaciones sentimentales (a ella le ha fallecido su nueva pareja y él ha dejado atrás una  relación con la que sigue en contacto por la hija en común). Deben enfrentarse a una nueva circunstancia vital sobrevenida.
Las dos hijas de Williams y Lucy también viven el aislamiento enfrentándose a diversas problemáticas y se comunican con sus padres con la preocupación que les da la distancia espacial y también el virus. Las complejas relaciones familiares y humanas  y el amor incondicional son temas muy presentes en el texto
La nueva convivencia y experiencias les permite a la antaño pareja reflexionar sobre su vida personal y también continuar con sus vidas (ella retoma su faceta de escritora, por la que ya era muy conocida...) dándole un nuevo rumbo por decisiones que no habían imaginado poco tiempo atrás.

LA DESAFORTUNADA VIDA DE LAS LOMBRICES. Breve tratado de Historia natural. NOEMI VOLA

 

Este libro editado en Libros del Zorro Rojo  no es tan sólo un breve recorrido por la vida y las peripecias vitales de estos pequeños animales sino una metáfora, en clave también irónica y con un guiño de humor, de las etapas que todo ser humano debe afrontar.
De Noemi Vola.


VAGALUME. JULIO LLAMAZARES.

 

En esta novela de J. Llamazares, editada en Alfaguara, un joven escritor se reencuentra con aspectos de su pasado al recibir la noticia de la muerte de un gran amigo y compañero peiodista  (Manolo Castro) del que guarda unos recuerdos entrañables cuando compartían intensas jornadas de trabajo y también de amistad.

Tras el funeral, recibe anónimamente un ejemplar de un libro que había publicado el amigo en su juventud y que había estado retirado por la censura. Su asombro, al leerlo, se incrementa cuando la familia del difunto le hace llegar varios escritos, que acaban de encontrar, y de los que nadie tenía noticia. La familia está desconcertada porque siempre les había ocultado esa faceta de escritor.
Las investigaciones del narrador/joven protagonista lo llevan a rememorar conversaciones del pasado, intimar con la esposa e hijas del fallecido y conocer algunos aspectos secretos de la vida de un hombre que, como una luciérnaga  (vagalume en gallego) ilumina en la ncohe su propia oscuridad con la escritura. Se descubre también la relación  de Manolo con su padre a partir de los textos.

PALABRAS. JESÚS MARCHAMALO-MO GUTIÉRREZ

 

Este álbum de J. Marchamalo y con ilustraciones de M. Gutiérrez es un homenaje a las palabras y a la comunicación. Breves 36 páginas que reeditó Kalandraka.

La fuerza de las palabras se presenta de un modo también muy simbólico, por las sugerencias de las ilustraciones. Son ellas las que nos permiten contactar con todo y todos los que nos rodean por el gran poder de nombrar. También es una continua sorpresa saber cuál vas a utilizar...

Cada texto se acompaña con las ilustraciones de Mo Gutiérrez

AZUCRE. BIBIANA CANDIA

 

Este primer libro de  la coruñesa Bibiana Candia ha obtenido varios Premios en 2021 y 2022. Editado en Pepitas de Calabaza.
Me ha encantado este duro texto basado en un hecho real ocurrido hacia 1853.
Muchos jóvenes (casi 2000) emigran desde Galicia a Cuba buscando un futuro mejor pero a su llegada a la isla los sueños se truncan totalmente cuando tienen que trabajar como esclavos explotados por el encargado de una plantación (otro gallego -Urbano Feijoo Sotomayor- que capitanea el proyecto de traerlos desde Galicia y ejerce su tiranía sin titubeos). Dicho "negrero" no tiene ningún reparo en mandar con crueldad sobre esa mano de obra barata que en esa época sustituyó  a los esclavos africanos.
Recrea la atmósfera de opresión y dolor en un paisaje cubano en el que las ilusiones rotas sobrevuelan entre unos protagonistas con nombre y apellido pero que hasta parecen perder su condición de hombres. Las múltiples voces presentes en la novela nos acercan a sus historias personales, al sufrimiento y al dolor.
Sobrecogedora. Me ha impactado.
Muy recomendable.

¡QUÉ BUEN ROLLO EL DESARROLLO! MATÍAS NIÉSPOLO-RAQUEL GU


 En este libro informativo de Matías Niéspolo e ilustrado por Raquel Gu, destinado a los adolescentes, se tratan cuestiones que son fuente de preocupación e inquietud habitual para ese tramo de edad tan complejo y a veces lleno de comportamientos contradictorios.

Los cambios físicos que se experimentan, el descubrimiento de nuevas emociones e inquietudes... se tratan en estas páginas de un modo sencillo y con cierto toque de humor.

A TERRA DE ANNA. JOSTEIN GAARDER

 

 A preocupación polos problemas do medioambente é o tema principal deste libro de J. Gaarder (editado en Kalandraka). 

Unha moza, Anna, soña con salvar un planeta azotado polo imparable cambio  climático e a desaparición de especies animais e de plantas...

Un vello anel que lle entregan no seu aniversario fará que emprenda unha viaxe no tempo (no que charlará coa súa bisneta) e poda contemplar un futuro moi desalentador e que pensa poder remediar.

Dun modo didáctic, moi presente tamén no coñecido éxtio El mundo de Sofía aínda que a calidade e interese deste texto que reseño penso que non se acerca a aqueloutro.

O libro está editado en castelán en Siruela.


Un vello anel que lle entregan no seu aniversario fará que emprenda unha viaxe no tempo (fala coa súa bisneta) e poda contemplar un futuro moi desalentador e que pensa poder remediar.

Dun modo didáctico, moi presente tamén no coñecido éxito El mundo de Sofía, exponse a historia aínda que a calidade e interese do texto que reseño penso non se acerca a aqueloutro . A miña sensación trala lectura é que o tema da 

O libro tamén está editado en castelá en Siruela.


UNHA ÚLTIMA CARTA. PAPATHEODOULOU-SAMARTZI

 

Este texto de A. Papatheodoulou I. Samartzi que edita Kalandraka foi IX Premio Internacional Compostela para Álbum Ilustrado. Esta xoia de libro fai pensar pensar sobre a importancia da correspondencia (nun pasado non moi lonxano).

Cunha presentación espectacular (é deses libros que dan ganas de tocalos só ó velos!) e cun texto claro, nostálxico, tenro... relátase o último día de traballo dun carteiro que leva moitos anos repartindo cartas nunha illa.
Palabras bonitas, desgrazas, ilusións, comunicación... que só o carteiro tiña na súa man nun tempo no que para comunicarse só había cartas.
Cun final precioso. 



PRIMERA SANGRE. AMÉLIE NOTHOMB

 

De la autora de Una forma de vida, Ni de Eva ni de Adán, Barba azul, Estupor y temblores, Ácido sulfúricoLa nostalgia feliz (que he reseñado en DesordenadasLecturas) comento brevemente esta obra editada en 2023 en Anagrama en la que la autora recrea algunos episodios de la vida de su padre. 
Lo convierte en protagonista de una intensa narración en 1ª persona, que se retrotrae a aspectos del pasado familiar y que inicia la historia en el momento en que un pelotón de fusilamiento en el Congo (en 1964) lo tiene retenido, como cónsul,  junto con muchos más occidentales. En esa tensísima situación, las cualidades de su padre (Patrick) como mediador, destacan desde las primeras páginas que se nutren con  las interesantes vivencias de la familia, el recuerdo intenso de sus estancias en la infancia con una rama de la familia en la que su excéntrico abuelo marca el recuerdo de un niño asustadizo y aprensivo con la visión de la sangre pero que aprende a superar sus miedos y a gestionar su propia vida; también marcada por la ausencia intermitente de su madre y la educación en el seno de los abuelos maternos.
En tan sólo 146 páginas se condensan, con el peculiar estilo que caracteriza a la autora, unas intensas vivencias.
El libro consiguió en 2021 el Premio Renaudot.

AKIM CORRE. CLAUDE K. DUBOIS

 

Las consecuencias indeseables de toda guerra están expuestas con maestría en este álbum de Claude K. Dubois en el que desde el propio título se resume la idea de escapar, en este caso involuntariamente, por un hecho que irrumpe y deshace la vida de familias enteras y de los más vulnerables niños. Akim encarna la historia de muchos niños que deben vivir situaciones crueles en muchos lugares del mundo. 

El texto es muy breve pero impacta, también por la fuerza de las ilustraciones. Akim está solo, sin una familia que lo protegía y arropaba y ahora ha desaparecido por el dolor de un terrible acontecimiento.

En Lóguez


EL RETRATO DE CASADA. MAGGIE O´FARRELL

 

De Maggie O´Farrell comenté en DesordenadasLecturas la impresionante novela La extraña desaparición de Esme Lennox, además de: Instrucciones para una ola de calor Tiene que ser aquí.
En esta última novela, que edita Libros del Asteroide en 2023 nos trasladamos en el tiempo al siglo XVI, a Florencia. La protagonista es la joven e inexperta Lucrezia de Medici (hija de un duque) que con 15 años debe casarse con el duque de Ferrara (Alfonso) tras haber muerto inesperadamente su hermana, con la que dicho noble iba a contraer matrimonio.
El amor de la joven por la pintura y sus cualidades como pintora hacen que su estancia en la nueva corte, en la que no se la acepta con mucho entusiasmo, sean más llevaderas. Su marido (mucho mayor que ella) aunque parece tratarla con cuidado al comienzo de la relación pronto manifiesta aspectos inquietantes y misteriosos que no la tranquilizan. Pronto tiene sospechas de que desea asesinarla. 
Su deber de esposa es dar un heredero pero ella, con una personalidad atrayente e independiente para la época, aspectos que se observan en los saltos temporales en los que nos retrotraemos a su infancia y adolescencia (en la que pasa su tiempo con mucha libertad frente a las normas que sus padres le imponen).
Una mujer en el marco del Renacimiento italiano y retratada magistralmente por unos pintores  a los que el marido contrata para fijar su retrato (uno de ellos la marcará profundamente por un encuentro inesperado) y por otro psicológicamente a través de la prosa  magistral de O´Farrell.

LAS HADAS. SEBASTIEN PÉREZ-BLUEBIRDY

 

Sebastien Pérez- Bluebirdy presenta en Edelvives este maravilloso álbum ilustrado en el que esos seres maravillosos y fantásticos aparecen para sorprendernos. 

Hadas del Japón, las del destino, de otros mundos, las enamoradas, las malvadas, las protectoras o las de la locura...
Seres fantásticos de diferentes lugares que oscilan entre la maldad, el amor o la locura.

LA MALA COSTUMBRE. ALANA S. PORTERO

 

En esta obra de Alana S. Portero (en Seix Barral), se narra en 1ª persona la historia personal de una chica trans de un barrio obrero de Madrid. Debe experimentar, desde su infancia a la juventud, su identidad en un ambiente en el que los prejuicios de la sociedad o todo el entorno condicionan su modo de estar en el mundo. 
Es una obra de una gran sensibilidad, en ocasiones recuerda a los diarios, en la que la empatía hacia mujeres incomprendidas o deslumbrantes es también en algunas páginas un reflejo de lo que el espejo va a devolverle en la continua búsqueda de su propia imagen e identidad. La lucha en condiciones más adversas de generaciones anteriores creo que también recibe un homenaje en esta ficción. 
La idea de la transformación y el mito está muy presente en la ambientación, en la que la ciudad de Madrid es el escenario de fondo de toda la historia.

EL CAMINO DE MARWAM. PATRICIA ARIAS, LAURA BORRÁS

 

En este álbum de Patricia Arias y la ilustradora Laura Borrás, editado en Amanuta, es un niño el que a través de sus recuerdos narra el difícil camino de escapar de una situación sobrevenida por la guerra.
Junto con su familia y otras muchas personas deben emprender un camino incierto de huida en el que los pasos hacia delante (aunque sean llenos de incertidumbre) tienen el sabor de un futuro mejor. Las vivencias felices del pasado contrastan con la inseguridad del presente de miles de personas que huyen de la guerra a través del desierto buscando un lugar donde asentarse.
He conocido este texto gracias a este vídeo
.

QUE SABES DA GUERRA CIVIL E O FRANQUISMO? MANUEL VEIGA TABOADA- Ilustracións de CARLOS GALLEGO


Neste sinxelo, breve e ameno texto de Manuel Veiga, con ilustracións de Carlos Gallego, en tan só 52 páxinas se resumen moitos dos feitos acaecidos como consecuencia da guerra civil en España. O ambiente previo ó conflito, o "Alzamento" dos militares contra o lexítimo goberno da República, os dramas acaecidos, o escenario internacional do momento, as extremas dificultades provocadas pola guerra e as súas horribles consecuencias explícanse dun modo moi didáctico nuns capítulos concisos e que poden ser comprendidos polos máis novos.
Reproduzo unha cita de Octavio Paz que o autor deste texto inclúe ó final do libro:

"Non tes que ser amigo do teu inimigo. Non, as diferenzas subsisten, pero o teu inimigo é tamén un ser humano e, unha vez entendido isto, xa non podes aceptar a violencia"

INVISIBLE. ELOY MORENO

 

Esta es la versión ilustrada del libro de Eloy Moreno en el que hay una fuerte intención de promover la reflexión sobre la necesidad de respetar las diferencias, los sentimientos y proteger a todos aquellos adolescentes que sufren cualquier tipo de acoso o discriminación.

En Nube de Tinta esta novela gráfica muy recomendable.

LA VIDA SECRETA DE ÚRSULA BAS. ARANTZA PORTABALES

 

Arantza Portabales continúa en esta obra la serie de novela negra que comenzó con Beleza vermella (Belleza roja).
En este texto, la trama se centra en la investigación que emprenden los policías Ana Barroso y el inspector Santiago por la extraña desaparición, en Santiago de Compostela, de una escritora de éxito que se esfuma después de dirigirse a dar una charla. Su secuestro, por parte de un admirador, parece difícil de resolver pero pronto el caso se pondrá en relación con otra desaparición ocurrida en Pontevedra varios años atrás.
Paralelamente, conocemos las dudas y la historia sentimental de los dos policías (que ya se había tratado en la novela anterior): el tratamiento psiquiátrico por comportamientos del pasado marca a Santiago y, en el caso de Ana, su condición de madre soltera con un hijo la lleva a tener preocupaciones por su dedicación como madre.
Misterio y suspense asegurados.


LAS BRUJAS. BENJAMÍN LACOMBE-CECILE ROUMIGUIERE

 

Este precioso y cuidado Álbum editado en edelvives tiene el sello genial de Lacombe.

Brujas de diferentes épocas, características, fantásticas o reales pero siempre mujeres fascinantes y poderosas, rebeldes, incomprendidas o perseguidas por su sabiduría o comportamiento diferente.

Mujeres independientes para su época que no se someten a nada ni nadie... Poderosas adivinas llenas de misterios.

Otros libros de Lacombe reseñados en DesordenadasLecturas: Genealogía de una brujaRetratos gatunos, Alicia en el país de las maravillas, Carmen, El ruiseñor, Ntra Sra de París, Frida, Madame Butterflye, Blancanieves, La niña silencio, Cereza guinda, El herbario de las hadas, Los amantes mariposa, Cuentos silenciosos, Melodía en la ciudad.

LA LIBRERÍA DE LA COLINA.ALBA DONATI

 La autora (Alba Donati) decidió abrir una librería en un pequeño pueblo de la toscana italiana.

En el texto, además de muchas recomendaciones literarias y el diario/descripción del día a día en la librería y el pueblo, se hace alusión a las circunstancias familiares de la autora (todavía vive su madre, muy mayor, de la que se hace cargo) y también a  los sentimientos de paz y bienestar que le proporciona su oficio. Gran parte del texto ocurre en la época del confinamiento por lo que también se recuerda ese huracán que cambió nuestras vidas.

La idea de abrir ese pequeño rincón surgió como modo de realizar un sueño y de dedicarse a lo que más le gusta a la autora. Pronto, por donativos particulares en internet, pudo poner en marcha el proyecto, no exento de muchos problemas como por ejemplo un incendio que arrasó el negocio al poco tiempo de echar a andar.

Esa librería pretende ser un lugar mágico de paz, charlas, recomendaciones, hallazgos y encuentros en los que pueda implicarse el pequeño pueblo y comulgar con el sosiego/las buenas vistas/la naturaleza y un profundo amor y respeto por la lectura.

CONECTADOS SIN APAGAR EL CEREBRO. Tips para nativ@s digitales. MÓNICA DÍAZ-PONTE Y RAQUEL GU

 

Son muchas las ventajas que las nuevas tecnologías ponen al servicio de unos adolescentes nativos digitales que creen poseen todas las llaves para acceder al conocimientos del mundo y a las relaciones con los demás. Sin embargo, son también muchos los peligros que deben evitar para no exponerse en el mundo virtual a caer en problemas. De todo ello se trata en este libro informativo que resultará muy útil como guía a adolescentes

LA FAMILIA. SARA MESA


 Me ha gustado esta novela de Sara Mesa,que edita Anagrama. He comentado en DesordenadasLecturas: Cicatriz y Un amor. La tan conocida Mala letra no me había atrapado.

Una familia es aquel espacio seguro en el que a veces es necesario no naufragar. Es lo que me sugirió la cubierta de este recomendable libro en el que los miembros de una familia (compuesta por un matrimonio, tres hijos biológicos y otra hija adoptada) desarrollan unas vidas en las que la extrema vigilancia del padre, bajo la apariencia de protección y comprensión... marca las vidas de todos ellos. Un universo privado e íntimo  en el que los sentimientos contenidos y las rebeldías calladas los envuelven a todos ellos.

Reproduzco la opinión de Nadal Suau en El Cultural: "Su talento de siempre para lograr que las atmósferas cotidianas engendren serpientes y que el tono lacónico anuncie fuego, aunque las unas y el otro acaben por revelarse como sucesivas formas (más soterradas) de la misma cotidianidad miserable, secreta, impronunciable...En fin: una novela buenísima."

Es un texto en el que se van dosificando sabiamente los pequeños secretos/distintas caras que el silencio intenta callar.

HEARTSTOPPER. DOS CHICOS JUNTOS. ALICE OSEMAN

 

En este cómic de Alice Oseman, del que se ha hecho una popular serie en Netflix, Charlie y Nick son dos adolescentes que se enamoran en una escuela en la que sólo hay chicos.

El descubrimiento del amor, las indecisiones, la incomprensión de parte del entorno o la búsqueda de la propia felicidad personal son algunos de los temas tratados en la novela gráfica/Cómic que edita Planeta.


NON PENSES NUN ELEFANTE ROSA. ANTÍA YAÑEZ

 

A protagonista desta novela de Antía Yáñez, editada en Xerais, é Aurora, unha moza moi independiente, que posúe poder de decisión sobre ela mesma pero a rapidez coa que xira todo ó seu redor (aínda que a sensación é de que o tempo parece ficar quieto), lle leva a afastarse de amizades, da familia, déixaa a parella... céntrase nun traballo que a mantén entretida nun verán agobiante. Un veciño, tan só un neno, irrumpirá poderosamente na súa vida e no modo de enfrentarse ó mundo.

E de fondo da temática está presente un trastorno de comportamento (TOC) que, penso, se intenta visibilizar por medio destas páxinas.

NO ABRAS ESTE LIBRO. ANDY LEE-HEATH MCKENZIE

He descubierto este vídeo por casualidad, que me ha llevado a un original y divertido libro de Andy Lee y H. Mckenzie, No lo he tenido todavía en mis manos.


Toda la hstoria trata de la petición de no seguir pasando las páginas del propio texto que se está leyendo.


Editorial Bruño.

LA MÁS RECÓNDITA MEMORIA DE LOS HOMBRES. MOHAMED MBOUGAR SARR

 

Mohamed Mbougar Sarr senegalés, es el autor de esta novela que obtuvo el Premio Goncourt 2021 y es editada en Anagrama.
La publicación de una novela por un misterioso escritor apodado el "Rimbaud negro"  provoca una oleada de reacciones puesto que lo tachan de plagiador. 80 años después (en 2018) otro escritor africano comienza a indagar sobre aquella novela, perdida, a la que llega por casualidad tras entablar relación con una misteriosa mujer.
Su obsesión por saber más sobre la historia de dicha novela, y el motivo de la desaparición del autor, lo lleva a viajar por diferentes países y adentrarse en el mundo oculto de las letras, la literatura, la fantasía y la imaginación...


LA COLECCIONISTA DE PALABRAS. SONIA WIMMER

 

Este álbum de Sonja Wimmer (autora de Hija Cipariso) me ha recordado en algún aspecto al maravilloso Ladrón de palabras, puesto que en ambos son los vocablos los que llenan el mundo de sentimientos variados. 

La protagonista es Luna que es una gran coleccionista de palabras bellas y será defensora de su uso cuando corran peligro porque las personas se olviden de utilizarlas.... por ello las encierra en una maleta con la que emprende un viaje.

Entenderá el valor de compartir lo positivo para que pueda extenderse. 

Ganador del Premio Moonbeam Children`s Book  hace años, en el 2011,

EL CAFÉ DE QÚSHTUMAR. NAGUIB MAHFUZ


He releído esta breve novela (195 páginas) de Naguib Mahfuz (Premio Nobel de literatura en 1988) editada en bolsillo en booket. 
Destaca en ella el valor de la amistad de cuatro amigos que desde jóvenes siempre se han mantenido unidos a pesar de sus diversos caminos/posición social/ trabajos  y vidas familiares dispares. El paso del tiempo los une más en vez de alejarlos.
El café de Qúshtumar, que da título al texto, es el punto de encuentro en el que, en el Cairo y ya ancianos, continúan charlando de política, acontecimientos diarios, problemas, familia... y todo aquello que configura la esencia de la vida diaria y sus múltiples cambios.
Por encima de todos los problemas, es la amistad la absoluta triunfadora de los zarandeos de la vida y el tiempo.


TE QUIERO. HELENE DELFOGER-QUENTIN GRÉBAN

 

Me ha encantado este álbum ilustrado (editado en Algar) de Helene Delforger e ilustrado por Quentin Gréban (los autores del maravilloso Mamá).

El amor o el desamor pueden expresarse de muy diferentes modos y maneras.
Muchos tipos de amor, de emociones, de ilustraciones que acompañan a 32 textos. Para enamorarse de este libro....

CATEDRALES. CLAUDIA PIÑEIRO

En esta novela de Claudia Piñeiro impregna todas las páginas un pasado doloroso en una familia aparentemente normal. Condiciona la vida de todos.

La aparición del cadáver descuartizado de una joven de 15 años es algo omnipresente en los miembros de la familia que sufrió dicha desgracia. El padre de la joven nunca abandonó la esperanza de saber la verdad y encontrar al culpable del atroz hecho. Una hermana de la joven asesinada ha huido de su familia y su vida porque no puede soportar la situación, solo se comunica con el padre a través de cartas. La otra hermana, casada y con un hijo, aparenta haber superado el drama y vive volcada en la búsqueda de su hijo, que se ha marchado de casa, aparentemente sin causa conocida. 
El pasado vuelve a través de la información inconexa de una joven (íntima amiga de la asesinada) que sufrió amnesia justo después de un accidene ocurrido el día de la muerte de su amiga.
Los secretos, la maldad, los fanatismos, la violencia... y la fuerza de algunos lazoa inexplicables configuran una trama perfectamente engarzada.
Me ha gustado.
 

LA ZAPATILLA ROJA. KARIN GRUB-TOBÍAS KREJESCHI

 

Del ilustrador Tobías Krejeschi y de Karin Grub es este álbum que edita Lóguez.

Un fotógrafo presencia en la franja de Gaza cómo una granada impacta en un autobús escolar. La zapatilla roja que lleva uno de los niños heridos le hace pensar en su sobrino. Las grandes diferencias existentes entre lo que viven los niños dependiendo de su lugar de origen está en el fondo de este impactante texto.

Destaca el color rojo de la zapatilla en un álbum completamente en blanco y negro. 

TEA ROOMS. MUJERES OBRERAS. LUISA CARNÉS

 

Se edita en Hoja de Lata esta novela de Luisa Carnés (una de las autoras "sinsombrero"de la Generación del 27). Está ambientada en el Madrid de los años 30 y podría considerarse una "novela social" por muchos aspectos tratados en el libro.

Las protagonistas son mujeres trabajadoras: Marta, una joven que huye de los graves problemas económicos de su familia; Laurita, la protegida del dueño de la pastelería; Antonia, la que tiene a sus espaldas muchos años de trabajo en el negocio; Matilda, la joven más contestataria de las descritas; por último, Paca es una mujer extraordinariamente religiosa... 

Todas ellas comparten la explotación laboral y el hecho de que observan a multitud de personas diversas que frecuentan ese negocio en que el aburrimiento es la tónica dominante. Sueñan, dialogan, ocultan secretos, observan y sobre todo comparten un espacio cerrado en el que miserias y anhelos se rozan por igual en esta narración de la vida de mujeres "obreras" (como reza el subtítulo) de comienzos del XX

La obra ha sido llevada recientemente con éxito al teatro.

EL PROFESOR ASTRO CAT Y LAS FRONTERAS DEL ESPACIO

 

Me llamó la atención este álbum que se edita en  Bárbara Fiore.

Unos viajes espaciales son narrados por un profesor muy especial (un gato), su inteligencia lo lleva a ser especialista en diferentes aspectos del universo y la galaxia. 

Al final incluye un glosario.



LA LUZ PERDIDA. NINO HARATISCHWILI

 

De esta autora recordaba la maravillosa novela  La octava vida (para Brilka) igualmente editada en Alfaguara. También he reseñado en DesordenadasLecturas La gata y el general.

En 717 páginas conocemos la historia de cuatro mujeres -Keto, Dina, Nene e Ira- cuyas vidas están unidas desde la infancia por ser vecinas en un barrio de Tiflis (Georgia), si bien su clase social e intereses son muy distintos.

 La historia se narra desde el punto de vista de la pintora  y restauradora Keto, que recuerda etapas del pasado de cada una de las inseparables amigas. 

Se parte de un encuentro cuando ya son adultas y asisten a una Exposición en la que contemplan las fotografías de una de ellas, conocida fotógrafa que se ha suicidado (Dina). A través de las imágenes que las tres recuerdan, vuelve un pasado dormido y lejano que las hizo inseparables, aventureras y también confidentes en un mundo en el que la violencia, la droga, la dominación masculina están por doquier. La noche de 1987 en la que se cuelan en un Jardín botánico marca el comienzo de una profunda relación entre ellas, y el libro se cierra con una visita similar.

Con los ojos que da el paso del tiempo se contempla el ayer de otro modo y la violencia provocada por la independencia de la Georgia soviética es también vista desde nuevas perspectivas; aunque el dolor de las pérdidas nunca es posible dejarlo atrás. Con unas páginas llenas de nostalgia por el tiempo y las personas que no volverán, también se suceden otras en las que la evolución diferente de cada una de las jóvenes las lleva a ser únicas en toda su independencia, si bien los lazos de amistad parecen no poder destruirse a pesar de los caminos que cada una de ellas ha elegido. El recuerdo de Dina y de su luz sintetiza  el peso de las ausencia.

LA ISLA DEL TESORO. R.L-STEVENSON-ÉTIENNE FRIESS

 

Desde niña me entusiamó este clásico de R. L. Stevenson. En este libro de gran formato, editado por edelvives, Étienne Friess reinterpreta el texto acompañándolo de sugerentes ilustraciones que nos harán vivir las aventuras de los interesantísimos personajes de esta historia.



SAPIENS. DE ANIMALES A DIOSES. Breve historia de la humanidad. YUVAL NOAH HARARI

 En este libro del historiador y filósofo israelí Yuval Noah Harari se recorren diferentes momentos de la historia de la humanidad. 

De un modo breve (en un solo volumen de casi 500 págias) se detiene el autor en cómo evolucionó la vida desde el primer paso del hombre en la tierra, pasando por el origen de la agricultura, de las ciudades, los intercambios comerciales y el dinero, la evolución del pensamiento, la mitología o las distintas revoluciones tecnológicas que han transformado tanto el mundo...por citar algunos de los temas tratados

En Debate, este ameno texto que relata la compleja evolución de la raza humana.

Hay una versión gráfica (que no he leído) de este mismo texto: Sapiens. El nacimiento de la humanidad.



DESTINOS PERRUNOS. BENJAMÍN LACOMBE-SEBASTIÁN PÉREZ

 

Este álbum de gran formato de Edelvives está ilustrado por Lacombe; recoge 15 historias cuyos protagonistas son diferentes tipos de perros. 


Historias en las que estos increíbles animales de compañía son los grandes protagonistas.

Blog
DesordenadasLecturas
de
Beatriz González López
gonlobea@gmail.com

Buscador

Entradas antiguas

Seguidores

Traductor

Vistas de página en total

Bruk