EL ASEDIO. ARTURO PÉREZ- REVERTE.

Esta novela de Pérez Reverte no es de las que más me ha gustado, puesto que me ha resultado demasiado lenta, pero es entretenida alguna de las varias tramas que en ella se desarrollan.
Está ambientada en Cádiz, en pleno siglo XIX (1811), cuando en España se está luchando por la Independencia de los franceses y en América también soplan aires de liberación.
La protagonista es una singular e independiente mujer (al modo de las heroínas de las grandes novelas del XIX) que dirige una importante casa comercial tras la muerte de su padre. En su mano está emprender arriesgadas empresas, para conservar/incrementar el patrimonio familiar, encomendarse al viento de los nuevos tiempos y confiar en un viejo amigo de su padre para embarcarse en nuevos negocios. En uno de ellos contratarán los servicios de un corsario de mala reputación, poco escrupuloso. y, sobre todo, muy enigmático... que le hará tomar decisiones no imaginadas.
Además de dicha trama, está la del misterio: es fundamental la aparición continua en la ciudad de cadáveres de mujeres brutalmente asesinadas en lugares en los que casi al mismo tiempo caen bombas de los franceses. Un policía con pocos escrúpulos investiga sin descanso las muertes y desconfía de un supuesto plan minuciosamente diseñado, como si de un juego de ajedrez se tratase. Un amigo le ayudará al investigador a resolver el misterio, en el que también se verán implicados un artillero francés y un taxidermista. Esta es quizás la parte de la historia que me ha resultado más entretenida.
Las callejuelas de Cádiz, el ambiente de clases altas y bajas, los vaivenes de la historia de fondo y las pasiones que arrastran a los personajes son los principales elementos de esta novela de 727 páginas editada en Alfaguara en 2010.

MUJERES. NUESTRA HISTORIA. VVAA

 



A modo de ensayo informativo, y también de forma muy visual, en este libro (de más de 300 páginas) se hace un recorrido por diferentes épocas históricas y lugares, para destacar el papel/vidas de la mujer en dichos momentos.
Mujeres anónimas y otras conocidas que marcaron época por sus actuaciones y manera de enfrentarse al mundo marcando diferencias.
Una revisión de la historia para llenar el vacío de muchas mujeres silenciadas por el olvido y el desconocimiento.
Los capítulos en los que se divide la obra siguen un orden cronológico:
-El nacimiento del patriarcado.
-Pureza piedad y propiedad. 500-1500
-Del Imperio a la Ilustración. 1500-1800.
-Conocimiento y poder. 1800-1914.
-La época de la emancipación. 1914-60
-Rompiendo el techo de cristal. 1960 al presente
En la editorial DK Con prólogo de Lucy Worsley

ELLOS. FRANCINE DU PLESSIX GRAY

 Me ha resultado algo lenta la lectura de las más de 700 páginas de esta obra de Francine du Plessix (editada en Errata naturae) si bien es interesante.

Francine rememora aspectos importantes de su biografía centrándose especialmente en su madre -Tatiana- y el último esposo de ésta -Álex (que llegó a ser director de Vogue, hombre de carácter muy peculiar). 

Su infancia estuvo marcada por la muerte de su padre (fallecido como piloto de guerra) y el arrollador carácter de su madre, TatianaYakovleva, que marchó de Rusia y se refugió en Francia donde se convierte en una famosa diseñadora de sombreros y se codea con las altas esferas de la sociedad.

La descripción materna oscila entre la admiración por su capacidad de trabajo e indudable atractivo y el reproche por su carácter un tanto indiferente, dominante y egoísta.

La emigración a EU (tras la ocupación de París en la II Guerra mundial) es otra etapa importante descrita.

Por otro lado, la vida de Tatiana estuvo marcada por la relación con el poeta ruso Maiakovski, del que fue amantey musa muchos años y al que abandonó para casarse con el padre de Francine. Tatiana considera a Álex un verdadero padre aunque en las últimas páginas se perfila amargura por los derroteros que tomó la vida del anciano tras la muerte de Tatiana.

Vidas poco convencionales que pululan por el ámbito de la fama y el reconocimiento social: Marlene Dietrich, Dior, Y. Saint-Laurent... se codean con la familia y es narrado con las vicisitudes de la historia de Europa. Siempre se menciona el exilio forzoso al que se tuvieron que someter. Un libro de memorias en el que la autora parece enfrentarse por medio de la escritura a la difícil tarea de adentrarse en las contradicciones que puede arrojar intentar sumergirse en el comportamiento de sus progenitores a través del paso del tiempo.

MISTERIOS DEL UNIVERSO.

 

Un álbum ilustrado que acerca a los jóvenes a los grandes misterios de nuestro universo. Estrellas, planetas, galaxias, curiosidades, muchas informaciones didácticas...  diferentes descubrimientos que supusieron un hito en la historia de la ciencia y la humanidad. 

En DK. Ilustrado por Will Gater.

EL CLUB DE LOS MENTIROSOS, MARY KARR

En Errata naturae se edita esta estupenda y recomendable novela de Mary Karr.

La historia se desarrolla en un pequeño pueblo de Texas, y en Colorado,  en los años 70, en el seno de una familia poco convencional en la que la madre tiene problemas con el alcohol, encadena matrimonios fallidos y una gran inestabilidad emocional... Estas características  no le impiden el gran amor hacia sus hijas y su gran entrega a la lectura. 

La relación de la narradora (Mary) con su poca convencional madre, su hermana (que ha tenido que asumir desde muy joven tareas no propias de su edad) y el padre centran parte de la historia. El título es debido especialmente a la tendencia fabuladora del progenitor, que reiteradamente recrea -en sus borracheras- vivencias fabulosas de su vida y a estas historias su hija asiste con admiración.

Y en el fondo, secretos de familia que impactan.

Estas memorias agridulces relatan hechos muy crudos (incluso una violación a la autora o la agresión de su madre) con una visión también irónica y humorística y una naturalidad que conmueve por su intimidad. Es la escritura la que canaliza unas historias que con naturalidad narran lo cotidiano con unos tintes poéticos.


EL GRAN LIBRO DE LAS BESTIAS. BÁRBARA TAYLOR-YUVAL ZOMMER

 

Osos parrdos, castores perezosos, zorros, murciélagos, hipopótamos... variopintos animales que se mezclan en las páginas de este álbum de gran formato editado en Juventud

Yuval Zommer propone en este ilustrado álbum informativo que averigüemos  pistas a partir de las imágenes o cómo viven los animales, sus distintos hábitats, comportamientos... con divertidas ilustraciones que seguro gustarán a los más jóvenes.

Dentro de los mamíferos a los que se refiere también aparecen las de los bestiarios medievales



DESCONOCIDOS. DAVID LOZANO

 

Las redes sociales ponen en contacto a dos jóvenes que tras bastante tiempo conversando on line deciden conocerse en persona. Ella es menor. La tensión y el misterio es constante en todas las páginas.

Pero el cuerpo sin vida de un joven (antiguo novio de la chica al que había denunciado por acoso tras dejarlo) hace que la policía descubra un misterio y ponga en marcha todo un dispositivo para evitar más desgracias.

Es un libro de literatura juvenil, editado en edebé, cuyo autor es David Lozano.

Premio edebé literatura juvenil 2018.

LA BIBLIOTECARIA DE AUSCHWITZ. (BASADA EN LA NOVELA DE ANTONIO ITURBE). SALVA RUBIO-LORETO AROCA

 

Basada en la novela de Antonio Iturbe, esta novela gráfica de Salva Rubio, ilustrada por Loreto Aroca, editada en Planeta Cómic en 2022 recrea perfectamente la trama y atmósfera de aquel sobrecogedor libro.

La joven protagonista -Dita-es llevada, junto a sus padres, al campo de concentración de Auschwitz. Los horrores del cambio de vida, de las injusticias y violencias que allí observa... tan solo tienen cierto consuelo cuando (por su amor a la lectura) arriesga su propia vida y se convierte en la "Bibliotecaria secreta" del campo. El libro como objeto mágico y salvador en circunstancias adversas es el mecanismo evasor para sobrellevar tanto dolor y sinrazón.

4,3,2,1 PAUL AUSTER

 

He releído esta extensa novela, de más de 1000 páginas, de P. Auster, editada ya hace años en Seix Barral, y de nuevo me ha atrapado.

Varias vidas encerradas dentro de una sola vida, caminos diferentes marcados por el azar y el destino de una existencia que es a la vez como 4. 

El protagonista (Ferguson) nacido en 1947 sigue 4 experiencias/vivencias diferentes en las que las historias son totalmente dispares, tanto en los conflictos personales, las profesiones del protagonista ,las relaciones familiares y amorosas o incluso el modo de morir.

Una  vez nos sumergimos en el texto veremos que siempre hay algún motivo/tema común que se mantiene en la estructura básica de todas las historias. También las menciones a muchas películas, lecturas, música...  enriquecen considerablemente el interés de estas páginas

Un contrapunto del protagonista es la joven Any que lo acompañará de modo distinto a lo largo de la peripecia vital. También es relevante e interesante el papel de la madre y de la tía (Mildred) del protagonista Y de fondo la importancia del peso del azar, que sin avisar maneja los hilos de la vida y también el poder de las decisiones, que pueden alterar notablemente el rumbo de cualquier existencia.

A pesar de que las primeras páginas puede resultar un poco desconcertante, están perfectamente diferenciadas las distintas alternativas de una única vida llena de múltiples posibilidades. 

Al fin y al cabo, en cualquier vida todo podría ser distinto si las decisiones hubieran sido otras o el azar hubiera puesto en nuestro camino distintas oportunidades o posibilidades. En ese sentido, cualquier vida podría encerrar el germen de vidas infinitas.


CUADERNO DE NUEVA YORK. JOSÉ HIERRO

 

En estos Cuadernos de Nueva York (que José Hierro publicó en 1998) hay unas maravillosas ilustraciones de Adolfo Serra. Se puede saborear la poesía acompañándola de las sensaciones transmitidas por las imágenes.
Editado en Nórdica,





Reproduzco el último poema del libro:

VIDA

Después de todo, todo ha sido nada,

a pesar de que un día lo fue todo.

Después de nada, o después de todo,

supe que todo no era más que nada.


Grito"¡Todo!, y el eco dice "¡Nada!".

Grito "¡Nada!", y el eco dice "¡Todo!".

Ahora sé que la nada lo era todo,

y todo era ceniza de la nada.


No queda nada de lo que fue nada,

(Era ilusión lo que creía todo

y que, en definitiva, era la nada).


Qué más da que la nada fuera nada

si más nada será, después de todo,

después de tanto todo para nada.

VIRTUDES (e misterios). XESÚS FRAGA

 

Falar de emigración en Galicia é percorrer un amplo camiño de soidades, novas vivencias, loitas, abandonos e, especialmente, desexos de mellorar e avanzar. Ese fenómeno marcou as vidas de moitos habitantes galegos xa desde o século XIX.

Nesta novela de Xesús Fraga o autor relata (en primeira persoa) a historia de emigración da súa familia, centrada na figura da loitadora avoa que debe emigrar a Londres moi nova (partindo de Betanzos), despois de que o seu marido tamén marchara a Venezuela e non volvera dar sinais de vida. No texto, ademais desa historia da loitadora/traballadora muller, faise un percorrido polos familiares de dúas xeracións que viviron esta experiencia en diferentes anos (o propio autor, neto daquela emigrante, e os seus pais, que tamén traballaron  no Reino Unido). 

De fondo sempre está a morriña polo que queda atrás, as dificultades cun novo entorno que descubrir e ó que adaptarse así como as vivencias dos que se foron e os que quedan: un ir e vir de sentementos e, neste caso tamén, de segredos de familia que sorprenden ó lector e ós propios protagonistas.

Na Editorial Galaxia. Premio Blanco Amor 2019. Premio Nacional de Narrativa 2021.

UN TRILLÓN DE ESTRELLAS. SETH FISHMAN-ISABEL GREENBERG


Seth Fishman e Isabel Greenberg (ilustradora) nos proponen en este álbum ilustrado, que se edita en Océano Travesía, que el universo, hasta en los detalles más significantes está presidido por los números: magnitudes gigantescas que van cambiando, cálculos sobre diferntes objetos, animales o detalles que habitan la tierra.

Pocas páginas con información dirigidas a los jóvenes.



Y ESO FUE LO QUE PASÓ. NATALIA GINZBURG

 

He llegado a esta obra (de 1947) de Natalia Ginzburg a partir de una referencia a la autora de Vivian Cornik (en el libro que he reseñado recientemente).

Desde las primeras páginas sabemos que la protagonista confiesa que le ha pegado un tiro a su marido. A partir de ahí comienza una confesión en la que predomina la descripción del proceso de enamorarmiento y una posterior reacción a una infidelidad de él. 

De modo directo, breve y apasionado asistimos a una desgarradora historia de contradicciones y tragedia, el alma confusa de una mujer frágil y a la vez fuerte.

Me ha gustado esta novela editada en Acantilado.

ANA FRANK. EL TESTIMONIO DEL HOLOCAUSTO. EDUARDO ALONSO-THA

 



A partir del diario de Ana Fran, Eduardo Alonso (y el ilustrador Thu) rememoran la historia de Ana y su familia desde el momento en el que la persecución de los judíos los lleva al escondrijo en el que se retiran, al lado de otras familias, hasta ser descubiertos y deportados a un campo de concentración.
Las ilusiones de Ana, su adolescencia en el encierro, las relaciones con la familia o, a veces, la incomprensión de la dura situación en la que se encuentran se refleja en su diario. Esta joven dio rienda suelta a través de la palabra a acoger sentimientos, y sensaciones,  y nos ha proporcionado una visión de un retazo de la historia que conviene no olvidar y especialmente enseñarles a los más jóvenes.

En el libro hay un epílogo en el que se aportan detalles biográficos sobre los principales personajes.
En este enlace de la editorial Vicens Vives (en Cucaña Biografías) puede consultarse el texto.

Siempre es impresionante volver sobre esta historia y, en este caso, bajo la reinterpretación de Eduardo Alonso y las ilustraciones de Tha tenemos otro acercamiento a este intemporal texto.



BELEZA VERMELLA. ARANTZA PORTABALES

 

A trama desta novela negra de Arantza Portabales é un terrible asasinato en Santiago: o dunha moza de 15 anos na propia casa e mentras os seus pais están reunidos cuns amigos e coa tía da rapaza (importante artista galega). Na vivenda tamén vive unha anciá que presenta un comportamento moi desequilibrado.. 

Poucos días despois da traxedia tenta suicidarse a tía da nena polo que as investigacións apuntan á súa culpabilidade pola anterior morte. Pero a minuciosa  investigación do Inspector Santiago, xefe da perspicaz e intelixente policía Ana, lévaos a contemplar varias hipóteses aínda que só é posible que cometeran o macabro crime unha das 6 persoas que se atopaban na vivenda. Pouco a pouco, e cunha trama perfectamente engarzada (que fai manter o interese ata o final) descubrimos segredos, intrigas... que fan variar o punto de atención sucesivamente e permite ver a complexidade de moitos personaxes.
O psiquiatra que se ocupa da tía (a famosa artista) tras o intento de suicidio introduce a retrospectiva historia de dito home (marcada por unha terrible traxedia/perda hai moitos anos).
A relación amorosa da policía  e o segredo que pesa sobre Santiago tamén contribúen a facer máis interesante esta recomendable novela.

Na editorial Galaxia. Deixe a súa mensaxe despois de oír o sinal é outra recomendable obra desta autora.
Hai unha edición do libro en castelá na editorial Lumen.


SUPERVIVIENTES. Increíbles historias de supervivencia. DAVID LONG-HERRY HYNDMAN

 

En este álbum/cómic hay 14 historias de supervivencia en diferentes ámbitos, épocas y condiciones adversas para sus protagonistas.

Tierra, subsuelo, mar, aire... son los elementos en los que distintas personas y en dispares lugares del planeta vivieron sucesos muy traumáticos a los que consiguieron sobrevivir por su fuerza, tesón y ganas de no rendirse. También el azar y la suerte son fundamentales en estas escalofriantes historias.

Acompañamos a los personajes en su miedo, su sed u hambre, su dolor y desesperanza pero siempre al final sobreviven a ese destino adverso que los ha zarandeado sin piedad.

Para disfrutarlas más, creo que es conveniente leer las historias de modo independiente, en momentos distintos.

Algunos de los hechos relatados son relativamente recientes y ocuparon el interés de los medios de comunicación. Por ejemplo los futbolistas atrapados en una cueva tailandesa tras una crecida (2018) o los espeleólogos alemanes que en el 2014 quedaron atrapados 12 días en otra cueva. En otros casos, los hechos se remontan a comienzos del sigloXX.

PAN DE LIMÓN CON SEMILLAS DE AMAPOLA. CRISTINA CAMPOS

 

Me han dejado esta novela de Cristina Campos, editada en Planeta ya en el 2016, con la recomendación de que serviría para nuestro club de lectura.

Una extraña herencia de una perfecta desconocida hace que dos hermanas cuyas vidas (muy diferentes) están separadas desde hace años puedan coincidir para tomar una decisión sobre ese legado.

Marina es cooperante médica en Etiopía y allí vive con su pareja en un mundo en el que el precio de la vida parece pender de un hilo; sin embargo, Marina lleva una existencia tranquila, no trabaja, tiene una convivencia muy deteriorada con su marido y no atraviesa un buen momento en la relación con su hija adolescente. 

El encuentro entre ambas mujeres despierta dolorosos recuerdos del pasado, las enfrenta a las propias insatisfacciones de la vida y las lleva a truncar el camino que hasta ahora seguían para emprender una nueva búsqueda de cada una.

Desde las primeras páginas sabemos que una de ellas muere y son sus instrucciones sobre lo que hacer tras su muerte las que inician estas agridulces páginas en las que los secretos de familia y los recuerdos tienen gran fuerza.

EL VIAJE. FRANCESCA SANNA


Este álbum ilustrado por Francesca Sanna se  edita en  Impedimenta

Una familia debe huir de los horrores de la guerra y para ello tendrá que enfrentarse a múltiples dificultades y al abandono en su camino hacia un mundo mejor.
La historia se vuelve más cruda si pensamos que está narrada (con absoluta sencillez) desde el punto de vista de un niño.



PER EL AFORTUNADO. HENRIK PONTOPPIDAN

 Esta novela de Henrik Pontoppidan (en Ediciones de la Torre Biblioteca Nórdica) es un clásico de la literatura danesa.

En sus casi 700 páginas, se retrata con todo lujo de detalles al protagonista (Per) hombre con una compleja personalidad que en unas páginas nos resulta entrañable y nos atrae y en otras nos repele su comportamiento. En este sentido, me ha recordado mucho a grandes novelas realistas de la literatura eurpoea.

Un egoísta y egocéntrico personajes que parece carecer de sentimientos hacia los demás desde el momento de su huida (muy joven) desapegándose totalmente de su familia para emprender una vida en la que se considera destinado a triunfar, ser admirado y aprovecha de la gran atracción que ejerce sobre los demás.

La gran crisis de finales del s XIX, principios del XX parece acorde con la figura contradictoria, a veces deleznable, que puebla las páginas de esta obra. La compleja descripción psicológica del "héroe" no pone, sin embargo, sombra a otros personajes memorables que también son presentados en toda su complejidad de actitudes y matices: la caprichosa hermana de la que llega a ser su mujer; la luchadora (y a la vez conformista) esposa: Inger. Otros caracteres relevantes, en este caso por su infinita bondad y subyugación total hacia la figura del protagonista, es el hermano de Inger (primero amigo y luego cuñado de Per) que hará lo indecible y se arriesgará hasta el infinito una y otra vez para ayudarlo.

La descripción de la vida familiar de Per (marcada por una fuerte religiosidad que impone su padre: pastor de la iglesia) antes del abandono del lugar de la infancia y su deseo quimérico de cambiar el mundo me ha parecido una parte importante del libro que queda perfectamente conectado con el desenlace final de la historia (íntimamente ligado con la religiosidad-negación de ella) que parece "saldar cuentas" con el pasado.

Me ha gustado.

MADRE ENTRE EL SOL Y LA NOCHE. STHÉPANE SERVANT-EMMANUELLE HOUDART

 

Con este gran Álbum Ilustrado (Libros del Zorro Rojo)  el protagonismo es de la madre, vista desde los ojos del hijo con todo el amor y las contradicciones hacia la figura maternal.

La ternura, la protección, el cuidado, el esfuerzo... se ilustran con brillantez, originalidad y profusión de detalles simbólicos.





Es un álbum espectacular,brillante que me ha encantado haber descubierto.

LA IMPOSTORA. Cuaderno de traducción de una escritora. NURIA BARRIOS

 

En Páginas de espuma se edita este ensayo de Nuria Barrios en el que el protagonismo es del proceso de traducción de cualquier texto. Son reflexiones sobre la difícil, y escasamente valorado, de esta tarea que requiere no sólo dominio de ambos idiomas sino también sensibilidad y pericia para encajar (como si de un puzzle o un acertijo se tratase) piezas determinantes para lograr un conjunto certero que no traicione el sentido original. 

Con ejemplos variados de diferentes obras o textos que alteraron considerablemente según quien los tradujo, La impostora  es una invitación a la reflexión sobre la importancia de los traductores, esas figuras casi anónimas y olvidadas que ponen en las manos del lector su propia interpretación lectora y también el amor por la escritura.

MIRA EL CIELO. JOSÉ RAMÓN ALONSO-BEATRIZ BARBERO GIL

 

Es espectacular este álbum ilustrado por Beatriz Barbero y texto de José Ramón Alonso que edita Juventud.

El universo con todo su esplendor se presenta de un modo didáctico y llamativo en unas páginas que resuelven cuestiones como la exploración espacial, la galaxia, las estrellas o las aventuras de los astronautas... fascinan en estas 48 páginas.

EL AÑO DE LA MUERTE DE RICARDO REIS. JOSÉ SARAMAGO.

 

Siempre es un placer releer a Saramago
Recordaba con agrado la lectura hace años de este libro, con título de uno de los heterónimos de Pessoa, la ambientación en Lisboa y al personaje principal de la historia: un médico que viene desde Brasil para asentarse en la ciudad portuguesa, en la que recibe las visitas periódicas del ya difunto Pessoa.

La diaria rutina de Ricardo en una habitación de hotel es poblada con sus recuerdos, la relación amorosa que entabla con una sirvienta (además del amago de relación con otra joven, que se aloja con frecuencia en el hotel con su padre). Los paseos por la capital y la descripción miuciosa del ambiente, con sus rincones y sus gentes, además de la lectura de periódicos del momento sitúan la acción en un instante preciso en el que se vislumbran episodios importantes de las vicisitudes europeas, entre las que sobresale también la G civil española.

Ironía, fino humor, sentimentalismo, reflexiones de carácter universal, la soledad, la tristeza y el desasosiego existencial del protagonista son aspectos que fluyen con naturalidad aunque se combinen con la parte "onírica" de los encuentros con el escritor fallecido con el que entabla continuas conversaciones y las relaciones humanas que vive Ricardo a lo largo de estas páginas.

En Debolsillo. También está editado en Alfaguara.


LA NOCHE EN EL BOLSILLO. PEDRO MAÑAS-MARIANA RUIZ

 

En este álbum ilustrado son los diferentes elementos de la noche los protagonistas de unos poemas de Pedro Mañas (con ilustraciones de Mariana Ruiz J). 
Luna, cielo, estrellas, oscuridad, animales y personajes que llenan el espacio con la imaginación.

LA BELLEZA DE LAS CICATRICES. PROYECTO KINTSUGI. IVÁN GARRIDO


He llegado a este libro después de escuchar una interesante entrevista a Iván Garrido en la que explicaba su historia y la de la gestación de este texto que edita la esfera de los libros.

Iván ha sabido jugar con ejemplaridad y fuerza con las "cartas adversas" que desde su nacimiento supuso la muerte de su madre y nacer con VIH. La lucha conviviendo con su enfermedad en momentos difíciles y los problemas en su etapa escolar de adolescente son narrados en estas páginas en las que lejos de mostrar rabia o dolor por distintas situaciones adversas afronta con valentía y coraje las adversidades del camino. El Kintsugi es el modelo de vida que defiende, basado en un arte de Japón consistente en reconstruir con precisión lo deteriorado y roto para formar una nueva y única pieza insustituible.
Sus palabras rezuman positividad y  continuo agradecimiento a sus abuelos (que se ocuparon de su crianza) en especial de su "abuela coraje" a la que dedica especialmente unas emotivas páginas finales.
La amistad, las relaciones con los demás, el amor, la familia... con todas sus luces y sombras y las contradicciones que en nuestros sentimientos pueden ir acarreando hacen del texto un ejemplo de superación y fortaleza encomiables.

MARÍA CASARES. LA IMPACIENCIA POR VIVIR. MARÍA CANOSA-BEA GREGORES

 



Neste álbum de María Canosa e Bea Gregores (editado en Bululú, tamén en castelá) recóllese de modo sintético as principais etapas e circunstancias da actriz, de orixe coruñés, que triunfou en Francia tras marchar de España como consecuencia da Guerra civil.

A súa loita incesante por loitar polos seus soños, a relación con J. Paul Sartre e tamén os recordos da época da infancia... son ilustrados por Bea Gregores con textos de María Canosa.

En novembro foi o centenario do seu nacemento.



LA AUTOPISTA LINCOLN. AMOR TOWLES

 

Me ha gustado muchísimo esta novela de Amor Towles ambientada en América en los años 50.
Viajes, aventuras, búsqueda de los propios límites, melancolía, heridas familiares, amistad, la protección y el poder de la lectura y la imaginación... se conjugan en estas páginas narradas desde diferentes puntos de vista.
Los protagonistas son 5 jóvenes aunque en especial 2 hermanos huérfanos que acaban de perderlo todo (tras la experiencia del mayor de ellos en un centro de menores por una muerte fortuita en la que estuvo implicado). Llenos de coraje, deciden abandonar el hostil lugar en el que vivían para emprender un cambio con el objetivo de una búsqueda (la de su madre, que los ha abandonado hace años y de la que sólo tienen unas pistas por las postales que envió mucho tiempo atrás).
La autopista Lincoln marcará el rumbo/ruta para lograr encontrarla. Inesperadamente se unen a ellos otros dos jóvenes (también del reformatorio en el que pasó condena el hermano mayor) que escapan del centro y se "acoplan" a los otros dos personajes centrales. Su carácter no es modélico ni sus comportamientos puesto que incluso traicionan a sus propios amigos pero, a pesar de ello, tienen un fuerte concepto sobre el valor de la amistad y sus vidas encierran una interesante complejidad de vivencias y situaciones.
Tenemos la sensación de encontrarnos en una novela de aventuras en la que hay numerosos guiños a la literatura y personajes literarios, de la mano de un voluminoso volumen que acompaña a todas partes al valiente y decidido hermano pequeño. Su amor por la literatura y las historias que lee y relee condicionan su comportamiento soñador e influyen poderosamente en muchos otros personajes que lo van conociendo.
Es un libro triste en muchos momentos, tierno en otros e interesante siempre, especialmente por la complejidad de las historias entrelazadas que cada cual arrastra como un lastre del que es difícil liberarse.
Además de los personajes que he mencionado (y cuyos caracteres nos atrapan) sobresale la figura de una joven vecina y amiga de los dos hermanos que resalta por su carácter, decisión y apoyo incondicional a sus jóvenes amigos.
Muy recomendable.

Editada en Salamandra.

HISTORIUM. Visita nuestro museo. RICHARD WILKINSON-JO NELSON

 

En este libro ilustrado se puede hacer un interesante recorrido por diferentes civilizaciones antiguas.

Objetos fascinantes, restos del pasado a los que nos podemos acercar de un modo muy interesante, especialmente para que los conozcan o despierten el interés de los más jóvenes.

Textos de Jo Nelson e ilustraciones de Richard Wilkinson. Editada esmeradamente por Impedimenta.

1554 RECOMENDACIONES LITERARIAS en DESORDENADASLECTURAS.

He sentido hoy la curiosidad de sumar las recomendaciones literarias que he hecho en este blog, he echado la vista atrás, ojeado las entradas, las cubiertas de los libros, las palabrass sueltas, títulos que no recordaba ya... y esa rápida mirada ha hecho que volviesen  momentos diferentes de mi vida asociados a diversas lecturas... 
 1554 recomendaciones desde aquel lejano 2009 en el que decidí comentar aquellos libros que me pareciesen interesantes. 
¡Feliz año y felices lecturas!



CUENTAS PENDIENTES. Reflexiones de una lectora reincidente. VIVIAN GORNICK

En este libro de Vivian Gornik, que edita sexto piso, se combina la sagaz crítica literaria de su autora (reflexiones de tipo personal que sugiere la lectura) y los acontecimientos de la propia vida ligados a las sensaciones que los libros suscitaron.
Son fundamentalmente nueve libros (significativos para ella por algún motivo) los que elige: textos o autores que leyó y releyó en diferentes épocas de su vida. 
La voraz lectora nos transmite su asombro sobre la distinta mirada, atención... que los personajes o la trama de un mismo texto originaron en la lectora según el momento vital/personal que estuviese pasando. 
Mi experiencia coordinando clubs de lectura me ha llevado muchas veces a reflexionar sobre algunos de los temas que en este libro plantea la autora: las diferentes miradas que el libro suscita según la situación personal de cada lector. Por otro lado, también comparto su reflexión sobre el hecho de que un libro al ser releído puede  llevarnos a experimentar perplejidad cuando uno se enfrenta a la misma lectura muchos años después. El tiempo y las vivencias personales y vitales condicionan poderosamente nuestra lectura. 
Su visión de Hijos y amantes, La vagabunda, Regreso a Howards End, El amante, El mundo es una boda... o varias obras de Elizabeth Bowen son algunos ejemplos de las obras/autores sobre los que reflexiona de modo muy personal y que despierta, creo yo, el deseo de que conozcamos el texto citado  o hagamos una relectura.
Un profundo amor por la literatura y una defensa de lo importante que es la leer como modo de comprender aspectos incluso desconocidos de uno mismo.
Me ha encantado.

COSMICO. O BOMBEIRO GALÁCTICO. FONSO BARREIRO

 

Este Cómic de Fonso Barreiro editado en Xerais foi III Premio de Banda Deseñada O Garaxe Hermético.
Boa maneira de que os máis novos reflexionen sobre a necesidade de loitar contra o lume (por medio da lectura) e tamén sobre a necesidade de coidar e protexer o Medioambiente
Uns divertidos extraterrestres exercen de bombeiros da galaxia, na terra loitarán contra o lume e farán un amigo que os acollerá e acompañará na súa aventura.

TRILOGÍA DE COPENHAGUE. TOVE DITLEVSEN

 

Este interesante libro de la danesa Tove Ditlevson se edita en Seix Barral y recopila los tres volúmenes (Infancia, Juventud  y Dependencia) que son las tres obras con tintes autobiográficos de su autora.

Me ha parecido un libro muy duro en muchas páginas, especialmente el final. 

Los episodios fundamentales de la infancia y la juventud, en un barrio pobre, las primeras amistades, la vida en familia... consituye la primera parte de la historia. Seguidamente, la Juventud se refiere al descubrimiento del sexo, del amor y la experiencia de la maternidad junto con el amor por la escritura y su dedicación a ella como medio de escape primero y modo de vida después. Las relaciones de pareja, las dificultades de la convivencia y las contradicciones que conlleva la maternidad o el deseo de interrumpir un embarazo, en otro caso, configuran el meollo de la trama. Por último, en Dependencia, la adicción y la falta de control por sus dependencias empañan un momento personal en que el éxito con la escritura se contrapone con las dificultades del día a día para mantenerse lúcida sin acudir a la droga.

Y de fondo, siempre, diferentes ambientes de la ciudad de Copenhague.

GENIOS. EL ECO FANTASMA DE SUS VOCES. MARÍA JESÚS LORENTE-ANTONIO LORENTE


En edelvives este gran Álbum ilustrado de Mª Jesús Lorente y Antonio Lorente en el que hay figuras excéntricas, genios, personajes curiosos, fascinantes como: Picasso, Hemingway, Hitchcock, Frida Khalo, Coco Chanel, Callas, Cortázar... hasta 20 figuras relevantes. de diferentes ámbitos.
Precioso.


SUEÑOS. FRANZ KAFKA


 En este interesante libro editado en errata naturae (Colección La mujer cíclope) se reúnen numerosos sueños del genial Kafka. Los había incluido en cartas, diarios o diversos escritos que fue escibiendo a lo largo de su vida.
En las últimas páginas del volumen se indica de dónde procede cada uno de dichos sueños, que van ordenados cronológicamente.
Son pocas páginas las dedicadas a cada ensoñación pero me han resultado fascinantes y de interés para introducirse en el complejo universo (también onírico) de este autor.
Diferentes situaciones disparatadas y absurdas con personajes variopintos que incluyen desde familiares o amigos a perfectos desconocidos que, como un torbellino, se precipitan en la imaginación y se les da forma a través de la palabra.

VICHES ISO? UN SINGULAR PERCORRIDO POLA VIDA DAS AVES INVISIBLES. JOSÉ ARCAS.

 

Son textos e anotacións de campo, de José Arcas que as acompaña con 138 ilustración de diferentes tipos de aves no seu hábitat e coas súas singularidades.


Para fixarse no que moitas veces nos pasa desapercibido. Editada en Galaxia. Na colección Lanterna de Aristóteles

TODO VA A MEJORAR. ALMUDENA GRANDES.

 

La última novela, póstuma, de Almudena Grandes, editada en Túsquets, es una ficción (gestada durante el confinamiento y en el último año de vida de su autora) está ambientada en una España futura (2040) en la que una pandemia provoca que con la disculpa de la seguridad y protección todas las libertades se encuentran limitadas, se ejerce un total control sobre la población, el consumo... Todo acontece bajo la responsabilidad de un nuevo partido político que ha llegado al poder con un líder que es un empresario sin ningún tipo de escrúpulos, que sólo desea el poder y tener controladas personas/ideas con la disculpa de la protección y la seguridad. Se impone una "felicidad ficticia" a la que debe aspirar toda la población.
Las situaciones de caos se suceden: no hay acceso a internet, se vive un gran apagón, nuevas pandemias... y entre todo ello sobresalen varios personajes (unos hackers, dos jubilados, un policía...) que desde su anonimato lucharán por no conformarse y lograr que la gente despierte del adormecimiento forzoso y control. Son héroes anónimos que pasan de la soledad e individualismo a la organización para rebelarse con la injusticia.

A CORUÑA. DAVID PINTOR.

 

Percorrer unha cidade da man das ilustracións de David Pintor sempre é fascinante polos trazos, a mirada e a sensibilidade deste gran ilustrador. No caso de Coruña, a súa cidade, a pincelada tamén e de asombro ante o que o rodea e sempre de imaxinación
Neste libro o protagonista é un ilustrador que visita a cidade en bicicleta e contempla distintos recunchos.


É un álbum que me encantou. Edita Kalndraka.
Outros reseñados en DesordenadasLecturas: CompostelaVenezia, Ciudades de papel, Almanaque musical, Lisboa, Mi árbol secreto....). 

Blog
DesordenadasLecturas
de
Beatriz González López
gonlobea@gmail.com

Buscador

Entradas antiguas

Seguidores

Traductor

Vistas de página en total

Bruk