EL PEÓN. PACO CERDÁ.

 

Me ha parecido extraordinario este texto de Paco Cerdá editado en Pepitas.

La narración de la historia de la vida del conocido como niño prodigio del ajedrez en España tras la guerra (Arturo Pomar) y su meteórica carrera (exhibida con orgullo por el régimen franquista) contra figuras muy importantes del ámbito ajedrecístico mundial de EEUU y antigua URSS sirve para entrelazar, como si de una partida de ajedrez se tratase, estampas de un juego en el que los protagonistas son como "peones" encarnados por personas que representan de modo metafórico el sacrificio, su utilización por parte de poderes mayores que o los sacrifican (como se sacrifican también estas fichas aparentemente de poco valor en el ajedrez) o son símbolo de una lucha superior en favor y defensa de unos ideales, por muy irrelevantes que parezcan.

Los capítulos son 77, como los movimientos de una partida de ajedrez en la que Pomar y Fischer se enfrentaron. Paso a paso, pieza a pieza se compone una original  visión de parte del siglo XX en diferentes lugares del mundo en los que distintos regímenes autoritarios o situaciones injustas tocaron la vida de muchas figuras relevantes o también de aquellas para las que el tiempo y la indiferencia hiciieron caer en el olvido.

Comparto la opinión de L. García en el País (incluida en la contraportada del libro): 

"He disfrutado tanto con este libro que me parece una obligación moral recomendarlo".


LOS BOSQUES... Y CÓMO PROTEGERLOS. ARMANDINE THOMAS

Me ha resultado "delicioso" pasearme por este variado y rico bosque en el que no sólo la vegetación es la protagonista sino que los animales ocupan un lugar muy destacado y preferente como habitantes de dichos lugares. Un paseo por diferentes tipos de bosques.
En China (Valle de Jiuzhaigou), América del Norte (el bosque Boreal Canadiense; los bosques de secuoyas de Redwood en EEUU; en África, la Cuenca del Congo; el bosque de Biatowieza en Polonia y Bielorrusia... pasando por Madagascar (El Bosque Espinoso), América del Sur con la selva del Amazonas; en Indonesia el Bosque de Sumatra; en Francia el de Mercantour y, por último, el Bosque de Daintree en Australia.
El álbum también tiene acertijos.
Estupendo y cuidado libro informativo e ilustrado.

SOLO HUMO. J. JOSÉ MILLÁS

 

Es pura fantasía (y juego literario) esta última novela de J. José Millás que explora muchas de las temáticas presentes en otros de sus libros.

Carlos, un adolescente que acaba de cumplir 18 años, acaba de heredar un piso de su padre (con el que casi no tuvo relación). Pronto abandona la casa materna y se instala en dicho piso. Poco a poco, en medio de un magistral juego en el que fantasía, literatura y realidad se entremezclan, va accediendo a la vida de su progenitor a través de la lectura de un manuscrito que ha dejado.Asimismo, parece ir asimilando su vida y personalidad a través de la relación con una vecina con la que su padre mantenía una relación. Unos cuentos de los hermanos Grimm que su padre estaba leyendo lo lleva a un desdoblamiento y a una búsqueda de sí mismo en la que no faltan tampoco las dudas e incertidumbres y el conocimiento del amor.

CIENCIA ILUSTRADA. Guía en imágenes de las maravillas del universo. IRIS GOTTLIEB

 

Este álbum de Iris Gottlieb es un recurrido visual por diferentes aspectos de la ciencia que pueden despertar la curiosidad de los más jóvenes: de la célula al universo y los diferentes misterios que esconden ...
En GeoPlaneta. Interesante ya desde la propia cubierta del libro

LUCÍA. BERNARD MINIER

 

Lucía Guerrero, la teniente de la Guardia Civil que debe investigar el cruel asesinato de un compañero y amigo (aparece cruelmente crucificado y encolado cerca de Madrid) se enfrenta a la búsqueda de un sanguinario asesino.
Junto con Salomón Borges (un catedrático de Criminología de la Universidad) emprende un viaje por distintos parajes peninsulares (especialmente Salamanca y los Pirineos) para lograr encontrar pistas sobre dicho crimen.
El programa de investigación que forma dicho Catedrático y seis aventajados estudiantes hallan, a través de una compleja aplicación informática, la pista de crímenes ya olvidados que siguen la misma pauta aplicada al policía muerto crucificado. Siempre se observa la tendencia a presentar de modo artístico las macabras muertes.
Además de la propia investigación de fondo, el misterio y la intriga que existe desde las primeras páginas, en el texto se describen con certeza los distintos caracteres de los protagonistas y todos los personajes de la historia para enlazar aspectos enigmáticos, personalidades complejas y comportamientos poco comunes.
Muy entretenido.

LOS EMBRUJOS DE ZORA. TOMO i. Una bruja en el instituto. JUDITH PEIGNEN-ARIANE DELRIEU


 En este cómic la protagonista es una joven bruja que debe limitar temporalmente sus poderes porque su abuela la manda a estudiar al Instituto y, para protegerla, le neutraliza su poder con la magia. Allí conoce las críticas de otros alumnos (porque ven extraña su forma de vestir y su comportamiento) pero también encuentra el modo de saltar la prohibición de dejar rienda suelta a su propia personalidad,

En Planeta Cómic

EL ANCHO MUNDO. LEMAITRE


Lemaitre, famoso autor de 
El espejo de nuestras penas, Los colores del incendio, Nos vemos allá arriba, Rosy&John, Tres días y una vida, La gran serpiente, Álex, Irène, Vestido de novia, acaba de publicar esta interesante y voluminosa novela de 581 páginas en la que profundiza magistralmente, como nos tiene acostumbrados, en los caracteres de todos sus personajes principales. En este caso se centra en la próspera familia Pelletier que vive en Beirut y posee una importante fábrica de jabones. El matrimonio tiene 4 hijos que, poco a poco, se distancian del lugar familiar y emprenden nuevos caminos.Jean, el mayor, es un personaje atormentado, indeciso, fracasado en todo lo que emprende y también en su matrimonio con una mujer que lo domina y anula. A pesar de parecer un ser anodino, quizás sea el que más sorprende por su comportamiento a medida que avanza la novela. François, el segundo, quiere dedicarse al periodismo y para ello marcha a Francia. En París conseguirá un trabajo cubriendo sucesos en un periódico y, sin saberlo, sus informaciones y averiguaciones tendrán relación con los pasos que dan sus otros 3 hermanos.
Etienne es alegre, irónico, aventurero... marcha a Indochina para encontrarse con Raymond, el joven del que está enamorado y del que no tiene noticias desde hace un tiempo. La vida del joven se verá arrastrada por la caída en excesos, la incursión en una peligrosa investigación sobre tráfico de capitales en Indochina. Su vida sufrirá un giro brusco y trágico. Por último, Hèléne, es una joven rebelde que mantiene una relación clandestina con un profesor mucho mayor que ella y que escapa del control de sus padres huyendo a Paría para intentar buscar el apoyo de sus dos hermanos. Será François el que conviva con ella.
Tanto los 4 hijos como los padres son personajes intensos, complejos, que entre Beirut, París y Saigón navegan por unas historias personales en las que no falta la violencia, el misterio, la desorientación vital y el azar mezclados por la sutil ironía de un narrador que logra engarzar con maestría las vidas y relaciones de cada uno de los personajes y, además, atrapa desde las primeras páginas.

LOS VIAJES. JAPÓN. MITSUMANA ANNO

 

Este delicioso álbum ilustrado de Mitsumasa Anno (editado en Kalandraka) es una invitación al viaje y una retrospección a los recuerdos del ilustrador, sobre su país. Evoca la niñez y una sociedad muy diferente en la que la naturaleza y los sencillos paisajes ocupan unas páginas llenas de sutil colorido.



LA PROMESA. DAMON GALGUT.

 Esta novela de Damon Galgut consiguió el Premio Booker 2021, editada en Libros del Asteroide.

Me ha encantado la profunda y certera descripción de todos los personajes principales, de la familia Swart, a los que se les dedica un capítulo en la historia: Ma, Pa, Astrid y Anton.

La familia, blanca, vive en una granja en Sudáfrica. 

Un narrador se centra en la figura de Amor, una de las hijas de dicho clan y relata sus experiencias, recuerdos y vivencias en dicho lugar dede el primer capítulo del texto. 

Es la muerte de diferentes personajes la que congrega a la familia. Primero el fallecimiento de la madre (Ma) cuidada con amor por una sirvienta negra -Salome- a la que la cabeza de familia deseaba dejar la pequeñita vivienda en la que habitaba esa pobre mujer. Esa promesa, hecha en el lecho de muerte al padre, y escuchada por Amor, pulula en todo el devenir temporal de la historia como algo olvidado e incumplido.

Con el paso de los años, se sucede también la muerte de alguno de los miembros de la familia (el segundo es Pa), circunstancias que hacen que la protagonista vuelva a su antigua vivienda de la infancia y se reencuentre con los miembros de la familia que van quedando y que conviva brevemente con ellos y con los recuerdos del pasado.

La emoción, el dolor y los silencios entre las personas que alguna vez se amaron, la incomunicación, la soledad,  los pequeños secretos y las diferencias... constituyen un mosaico de retratos psicológicos que van también acompañados con las vicisitudes políticas del país y los grandes cambios experimentados por la sociedad.

Muy recomendables estas 324 páginas.

MICRO ALGAS. O MAR DE ARDORA. XULIA PISÓN.


 Neste breve cómic de Xulia Pisón (co asesoramento de José L. M. Vilariño e do Equipo de investigación do consorcio Enhance Microalgae) Spirulina e os seus amigos loitarán contra a contaminación de residuos tóxicos para axudar ós mareel, ameazados pola contaminación. As microalgas axudarán a salvar o que parecía irrecuperable.
 Editado no 2020 pola Universidade da Coruña na Colección Ciencia Abierta, nº 5.

EL PROBLEMA FINAL. A PÉREZ-REVERTE


 Es entretenida esta última novela de Pérez-Reverte.

Un famoso actor ya retirado se ve envuelto en un misterio.

Un grupo de personas queda aislado en un apartado lugar -isla de Utakos- debido a un  gran temporal. En estas circunstancias, la extraña muerte de una mujer en un pequeño hotel  hace que el protagonista comience a investigar como si de un Sherlock Holmes se tratase (es el personaje al que siempre encarnaba cuando era actor). Lo que en un comienzo apuntaba a un suicidio se convierte en un asesinato al que le suceden otros en cadena. Como el caso de la habitación cerrada en la que alguno de los presentes ha tenido que cometer el asesinato, así sucede aquí. Todos desconfían de los demás y las diversas pistas se suceden.

Con muchos guiños al cine y a la literatura se desarrolla esta historia detectivesca deudora de las grandes novelas de A. Christie. Una vuelta a los recursos de la novela de misterio del pasado.

ATLAS DE SIRENAS. ANNA CLAYBOURNE-MIREN ASIAIN LORA

 

Mágicas historias de sirenas están presentes en este precioso álbum editado en SM; un Atlas de diferentes países en los que aparecen estos seres. que han fascinado a muchas generaciones desde siempre.


LA VIDA JUEGA CONMIGO. DAVID GROSSMAN

 

Es una novela en la que se engarza la voz de tres generaciones: Vera, Nina y Guili.

Rafi (el padre de Guili y la pareja de Nina) es como un escalón de enlace con todas ellas, con su historia.

Vera, ya anciana, va mencionando su vida real al hilo de un reportaje (filmográfico) que grabará su nieta y Rafi con la colaboración de nNina (gran ausente, independiente  y problemática mujer atormentada por el pasado). Son tres visiones que ponen sobre la mesa silencios del pasado, abandonos, remordimientos y decisiones familiares que marcan el presente de todos ellos.

Poco a poco, la cámara se fija en el pasado de Vera (al que regresan también básicamente después de un viaje), se adentra en la explicación de la huida de Nina y el abandono de Rafi cuando Guili era una niña. Por otro lado, Guili debe lograr comprender el abandono de su madre y saber cómo se ha comportado realmente su abuela.

Me ha gustado esta novela del mismo autor de La vida entera. 

Edita Lumen.

HISTORIA NATURAL DE LAS HADAS. EMILY HAWKINS-JESSICA ROUX

Siempre es un placer adentrarse en mundos fantásticos y mágicos de la mano de un álbum ilustrado que pone imágenes a lo evocado por nuestra imaginación.

En este álbum de Emily Hawkins y Jessica Roux (en harperkids) se accede a ese mundo a través del cuaderno de la profesora Elsie. Cómo se camuflan, dónde viven, su relación con los bosques y las plantas, cómo se comunican... son algunos de los aspectos que podemos explorar a partir de este libro.

HAMNET. MAGIE O´FARRELL

En esta novela de M. O¨Farrell editada en Libros del Asteroide, la historia familiar de Shakespeare es la fuente de inspiración de esta novela en la que el dolor, la enfermedad, la muerte, las relaciones familiares... Está presente en un ambiente de Inglaterra del siglo XVII.

Agnes es independiente, especial, hábil en solucionar problemas y emfermedades por su uso de las plantas medicinales. Su relación con un joven profesor de latín la llevará a hacer una familia y emparentar con los allegados de su marido.

La desgracia la sobrevuela con nombre de muerte de un descendiente. Sus luchas, sus decisiiones y la marcha de su marido a Londres para crear una compañía de teatro hilará la historia con una ficcion sobre Shakespeare.

Muy interesante esta novela que fue considerada la mejor del 2021 por El Pais.

De la misma historia he comentado en DesordenadasLecturas El retrato de casada, Instrucciones para una ola de calor, La extraña desaparición de Esme Lennox, Tiene que ser aquí,

LA BALLENA QUE QUERÍA MÁS. RACHEL BRIGHT-JIM FIELD

 

En este álbum infantil de Rachel Bright e ilustrado por Jim Field (que edita Edelvives) la insaciable ballena protagonista busca en las profundidades marinas diferentes objetos que engulle compulsivamente y va acumulando sin necesitarlas.
Un cangrejo amigo la invita a reflexionar sobre coómo se comporta y a valorar más aspectos no tan materiales.


EL HUERTO DE EMERSON. LUIS LANDERO


La reinterpretación de la sentencia del filósofo W. Emerson  sobre lo adecuado de cultivar "nuestro propio huerto" le sirve a Landero para dar título a una obra en la que se tejen redes: las del recuerdo, de la labor creativa, de la anécdota, las relaciones familiares...
Años 50. Extremadura. Y los sucesivos retazos del propio pasado, distintas profesiones en la capital de España... Son algunas claves de esta historia con muchos tintes poéticos a veces.
Son dichos fragmentos los que convierten a cada uno de nosotros en lo que somos, quizás en nuestra esencia. Esa sensación creo que se va posando cuando leemos estas páginas que (como un huerto) van engarzándose, laboriosamente y con paciencia,  en 15 capítulos independientes.
Desde la metáfora del título a la de la vida del lector, del profesor, del escritor aprendiz de emociones y recuerdos.
La sucesión de personajes del pasado, la resonancia de lo sencillo y lo vivido pienso que continuamente nos lleva a evocaciones que también se aderezan con muchas referencias literarias y a la labor creativa .
Me ha encantado este texto de L. Landero editado en Tusquets.

HISTORIA NATURAL DE LAS SIRENAS. EMILY HAWKINS-JESSICA ROUX

 

Esas criaturas que siempre atrajeron la atención por sus peculiares características pueblan de historias, anécdotas, descripciones... las páginas de este cuidado álbum.

Cómo son, cómo se comportan y esconden desde tiempos muy lejanos. Una invitación a imaginar

En Harperkids. Con ilustraciones de Jessica Roux y texto de Emily Hawkins.

LOS EXTRAÑOS. JON BILBAO

 

En esta breve novela de Jon Bilbao (133 páginas), que edita Impedimenta, la pareja formada por Katharina y Jon pasa una temporada en una casa bastante aislada que pertenece a la familia de Jon. Su relación parece rutinaria, monótona... pero de repente se presenta en la vivienda un hombre que dice ser primo lejano de Jon (aunque ninguno de ellos se conoce). Viene  junto con su asistenta (la extraña Virginia) y la que parece ser una visita de pocos días se vuelve indefinida. El desorden y la poca delicadeza de la nueva pareja, la capacidad de influencia  y atracción que ejercen sobre los protagonistas, a la vez que recelo, se une además con el momento que están viviendo: la noticia de que van a convertirse en padres. De pronto se tambalean los cimientos de lo conocido y asentado.

Es desasosegante el modo en el que Jon y Katharina van perdiendo el control de sus propias vidas y dudan también de algunas sus convicciones.

Por otro lado, la idea de lo desconocido e irreal se asienta más porque justo aparece la pareja tras verse en el cielo el día anterior unas luces extrañas; con ese dato se asienta más la idea de lo inquietante y desconocido.

De J. Bilbao he comentado El hermano de las moscas

DENTRO DE MI IMAGINACIÓN. MARTA ARTEAGA FUERTES-ZUZANNA CELEJ

 

Este  precioso álbum de Marta Arteaga Fuertes y Lulanna Celej editado en Cuentos de luz es una invitación a imaginar, un simbólico recorrido por un viaje interior. 
La protagonista es una joven qu al abrir una puerta simbólica descubre y reflexiona sobre el mundo de la fantasía y lo que este nos permite-
Una llamada a abrir una puerta mágica a la que todos tenenmos libre acceso.

MADRES, AVISAD A VUESTRAS HIJAS. BONNIE JO CAMPBELL

 

En estas 16 historias (muchas muy breves) las protagonistas son mujeres que, en la mayoría de las ocasiones, sufren en algún momento de sus vidas violencia, abusos, situaciones de opresión y angustia.

Siempre son los hijos otros de los protagonistas de estos relatos que provocan sentimientos que  cualquier mujer ha experimentado en algún instante de su vida.

El primer relato es el más "neutro", una descripción de las relaciones de unas adolescentes en el hogar familiar, a escondidas de sus padres. Otros son absolutamente estremecedores, como es el caso del 6º, que le da título al libro.

Tampoco falta el toque de humor (especialmente me ha resultado muy divertido "Mi perro Roscoe" en el que una mujer piensa que un ex novio se ha reencarnado en su mascota).

Me ha encantado este libro porque lanza dardos certeros y precisos, de repente, entre afirmaciones aparentemente cotidianas y sencillas.

Un texto (de Bonnie Jo Campbell) muy recomendable, para releer.

En Dirty Works


LOS SECRETOS DE LAS MOMIAS EGIPCIAS.

 

Siempre es fascinante acercarse a la civilización egipcia y, en este libro ilustrado, son las momias el objetivo de la información proporcionada para conocer mejor sus características.
Lorraine Jean Hopping y Joshua Beach se encargan de que los más pequeños puedan conocer algunos aspectos interesantes de estos vestigios del pasado.
En Bruño

EL HOMBRE QUE MATÓ A ANTÍA MORGADE. ARANTZA PORTABALES.

El reencuentro de seis amigos en una cena en Santiago de Compostela acaba con la muerte de uno de ellos, por un disparo, en medio de un espectáculo de fondo de fuegos artificiales durante las festividades del Apóstol. 
El recorrido por la situación personal y familiar de todos ellos -compartieron un piso tutelado en su juventud- y las duras vivencias por las que pasaron vuelven ahora con fuerza cuando antiguos secretos salen a la luz y personalidades distintas se reencuentran tras muchas vivencias posteriores.
El suicidio de Antía Morgade, provocado por abusos sufridos por parte de un educador, será uno de los datos clave del pasado con los que juegue la famosa pareja de investigadores que intentan evitar más asesinatos (Ana Barroso y Santiago Abad,  aparecían en Beleza vermella y La vida secreta de Úrsula Bas
Editado en Lumen y en gallego en Galaxia. 
De Arantza  Portabales.
 


UN DÍA, UN PERRO. GABRIELLE VINCENT


 Con unos trazos tan sencillos y a la vez certeros, en blanco y negro y sin una sola palabra, en este impactante álbum el protagonista es un perro al que una familia abandona en una carretera. La soledad y desorientación del animal provoca un accidente. Una breve y tierna historia de Gabrielle Vincent.

Triste pero también con  un final en el que hay esperanza.

Editorial Zendrera Zariquiei.

LA DAMA DEL LAGO. LAURA LIPPMAN

 

Ha mantenido mi interés y atención hasta la última página: por el misterio, lo bien trabado de lo narrado desde diferentes puntos de vista de muchos personajes.

La vida aparentemente anodina y rutinaria de Madeline Schwsartz da un vuelco cuando, tras lo que parece un buen matrimnio, decide separarse y comenzar una vida diferente. Deja atrás un mundo de comodidades,  a su esposo y un hijo para emprender un camino en solitario en el que intentará buscarse un lugar con sus casi 40 años.

Pequeños trabajos en un diario local la llevan a toparse con el cuerpo de Cleo, una mujer negra que parece haber sido asesinada y cuya desaparición ha sido totalmente olvidada.

En un juego de voces alternan los diferentes puntos de vista de todos. Novela negra que eleva la búsqueda de la individualidad y del propio camino de la mujer protagonista (en Baltimore en los años 60).

Me ha gustado mucho.

LOS HIJOS DEL SOL. MICAELA CHIRIF-JUAN PALOMINO

 

Los mitos y relatos orales sobre la cultura inca están presentes en este precioso álbum ilustrado por Juan Palomino y con texto de Micaela Chirif, que edita con esmero  Kalandraka.

El origen de Cuzco es explicado a partir de la interpretación de una leyenda pot medio de ilustraciones que contrastan entre blanco y negro y gran luminosidad. 

LA NOVELA POSIBLE. JOSÉ MARÍA MERINO

 La protagonista de esta novela de J. M. Merino es una joven pintora que sobresale con fuerza en el Renacimiento y logra, a pesar de ser mujer, luchar por su independencia creadora.

Sofonisba es el nombre de esa joven casi autodidacta que estuvo en la corte de Felipe II. La biografía/historia de dicha artista se enreda en una trama paralela en la que el propio escritor, J.M. Merino, narra su acercamiento a la vida de dicha dama (sitúa la narración justro en el momento del encierro por la pandemia) a la vez que se interesa por una vecina -bibliotecaria- a la que sorprende interesándose por Sofonisba.

A la vez que conocemos las peripecias de la pintora y su obligado matrimonio con un noble sabemos también la historia del desmoronamiento de la relación amorosa de la vecina del escritor.

Realidad-ficción, recreación literaria y el tema de la búsqueda de la propia identidad a partir de la lucha por lo que uno desea lograr a través de los sueños de ser uno mismo es el núcleo de la trama novelística. 


IGUALES PERO DIFERENTES. LAURA MORAN-RAQUEL GU

 

Este libro de la serie Chc@genial aborda diferentes cuestiones de utilidad y que inquietan a los adolescentes en el momento de su desarrollo. De modo claro y sencillo se informa sobre variados aspectos de la convivencia (a nivel familiar, social...) el respeto y la diversidad en la sociedad en la que nos integramos.

LUCY Y EL MAR. ELIZABETH STROUT

 

Esta novela de E. Strout me ha llevado a recordar los extraños días del confinamiento por Covid, los miedos de la población, la incertidumbre y la soledad que azotó a la población mundial a consecuencia del virus.
En este caso, Lucy abandona Manhattan por petición de su ex marido William y se marchan a una pequeña casa en un lugar apartado en el que el sonido del mar resuena como fondo del aislamiento. Ambos han pasado por diferentes situaciones sentimentales (a ella le ha fallecido su nueva pareja y él ha dejado atrás una  relación con la que sigue en contacto por la hija en común). Deben enfrentarse a una nueva circunstancia vital sobrevenida.
Las dos hijas de Williams y Lucy también viven el aislamiento enfrentándose a diversas problemáticas y se comunican con sus padres con la preocupación que les da la distancia espacial y también el virus. Las complejas relaciones familiares y humanas  y el amor incondicional son temas muy presentes en el texto
La nueva convivencia y experiencias les permite a la antaño pareja reflexionar sobre su vida personal y también continuar con sus vidas (ella retoma su faceta de escritora, por la que ya era muy conocida...) dándole un nuevo rumbo por decisiones que no habían imaginado poco tiempo atrás.

LA DESAFORTUNADA VIDA DE LAS LOMBRICES. Breve tratado de Historia natural. NOEMI VOLA

 

Este libro editado en Libros del Zorro Rojo  no es tan sólo un breve recorrido por la vida y las peripecias vitales de estos pequeños animales sino una metáfora, en clave también irónica y con un guiño de humor, de las etapas que todo ser humano debe afrontar.
De Noemi Vola.


VAGALUME. JULIO LLAMAZARES.

 

En esta novela de J. Llamazares, editada en Alfaguara, un joven escritor se reencuentra con aspectos de su pasado al recibir la noticia de la muerte de un gran amigo y compañero peiodista  (Manolo Castro) del que guarda unos recuerdos entrañables cuando compartían intensas jornadas de trabajo y también de amistad.

Tras el funeral, recibe anónimamente un ejemplar de un libro que había publicado el amigo en su juventud y que había estado retirado por la censura. Su asombro, al leerlo, se incrementa cuando la familia del difunto le hace llegar varios escritos, que acaban de encontrar, y de los que nadie tenía noticia. La familia está desconcertada porque siempre les había ocultado esa faceta de escritor.
Las investigaciones del narrador/joven protagonista lo llevan a rememorar conversaciones del pasado, intimar con la esposa e hijas del fallecido y conocer algunos aspectos secretos de la vida de un hombre que, como una luciérnaga  (vagalume en gallego) ilumina en la ncohe su propia oscuridad con la escritura. Se descubre también la relación  de Manolo con su padre a partir de los textos.

PALABRAS. JESÚS MARCHAMALO-MO GUTIÉRREZ

 

Este álbum de J. Marchamalo y con ilustraciones de M. Gutiérrez es un homenaje a las palabras y a la comunicación. Breves 36 páginas que reeditó Kalandraka.

La fuerza de las palabras se presenta de un modo también muy simbólico, por las sugerencias de las ilustraciones. Son ellas las que nos permiten contactar con todo y todos los que nos rodean por el gran poder de nombrar. También es una continua sorpresa saber cuál vas a utilizar...

Cada texto se acompaña con las ilustraciones de Mo Gutiérrez

AZUCRE. BIBIANA CANDIA

 

Este primer libro de  la coruñesa Bibiana Candia ha obtenido varios Premios en 2021 y 2022. Editado en Pepitas de Calabaza.
Me ha encantado este duro texto basado en un hecho real ocurrido hacia 1853.
Muchos jóvenes (casi 2000) emigran desde Galicia a Cuba buscando un futuro mejor pero a su llegada a la isla los sueños se truncan totalmente cuando tienen que trabajar como esclavos explotados por el encargado de una plantación (otro gallego -Urbano Feijoo Sotomayor- que capitanea el proyecto de traerlos desde Galicia y ejerce su tiranía sin titubeos). Dicho "negrero" no tiene ningún reparo en mandar con crueldad sobre esa mano de obra barata que en esa época sustituyó  a los esclavos africanos.
Recrea la atmósfera de opresión y dolor en un paisaje cubano en el que las ilusiones rotas sobrevuelan entre unos protagonistas con nombre y apellido pero que hasta parecen perder su condición de hombres. Las múltiples voces presentes en la novela nos acercan a sus historias personales, al sufrimiento y al dolor.
Sobrecogedora. Me ha impactado.
Muy recomendable.

¡QUÉ BUEN ROLLO EL DESARROLLO! MATÍAS NIÉSPOLO-RAQUEL GU


 En este libro informativo de Matías Niéspolo e ilustrado por Raquel Gu, destinado a los adolescentes, se tratan cuestiones que son fuente de preocupación e inquietud habitual para ese tramo de edad tan complejo y a veces lleno de comportamientos contradictorios.

Los cambios físicos que se experimentan, el descubrimiento de nuevas emociones e inquietudes... se tratan en estas páginas de un modo sencillo y con cierto toque de humor.

A TERRA DE ANNA. JOSTEIN GAARDER

 

 A preocupación polos problemas do medioambente é o tema principal deste libro de J. Gaarder (editado en Kalandraka). 

Unha moza, Anna, soña con salvar un planeta azotado polo imparable cambio  climático e a desaparición de especies animais e de plantas...

Un vello anel que lle entregan no seu aniversario fará que emprenda unha viaxe no tempo (no que charlará coa súa bisneta) e poda contemplar un futuro moi desalentador e que pensa poder remediar.

Dun modo didáctic, moi presente tamén no coñecido éxtio El mundo de Sofía aínda que a calidade e interese deste texto que reseño penso que non se acerca a aqueloutro.

O libro está editado en castelán en Siruela.


Un vello anel que lle entregan no seu aniversario fará que emprenda unha viaxe no tempo (fala coa súa bisneta) e poda contemplar un futuro moi desalentador e que pensa poder remediar.

Dun modo didáctico, moi presente tamén no coñecido éxito El mundo de Sofía, exponse a historia aínda que a calidade e interese do texto que reseño penso non se acerca a aqueloutro . A miña sensación trala lectura é que o tema da 

O libro tamén está editado en castelá en Siruela.


UNHA ÚLTIMA CARTA. PAPATHEODOULOU-SAMARTZI

 

Este texto de A. Papatheodoulou I. Samartzi que edita Kalandraka foi IX Premio Internacional Compostela para Álbum Ilustrado. Esta xoia de libro fai pensar pensar sobre a importancia da correspondencia (nun pasado non moi lonxano).

Cunha presentación espectacular (é deses libros que dan ganas de tocalos só ó velos!) e cun texto claro, nostálxico, tenro... relátase o último día de traballo dun carteiro que leva moitos anos repartindo cartas nunha illa.
Palabras bonitas, desgrazas, ilusións, comunicación... que só o carteiro tiña na súa man nun tempo no que para comunicarse só había cartas.
Cun final precioso. 



PRIMERA SANGRE. AMÉLIE NOTHOMB

 

De la autora de Una forma de vida, Ni de Eva ni de Adán, Barba azul, Estupor y temblores, Ácido sulfúricoLa nostalgia feliz (que he reseñado en DesordenadasLecturas) comento brevemente esta obra editada en 2023 en Anagrama en la que la autora recrea algunos episodios de la vida de su padre. 
Lo convierte en protagonista de una intensa narración en 1ª persona, que se retrotrae a aspectos del pasado familiar y que inicia la historia en el momento en que un pelotón de fusilamiento en el Congo (en 1964) lo tiene retenido, como cónsul,  junto con muchos más occidentales. En esa tensísima situación, las cualidades de su padre (Patrick) como mediador, destacan desde las primeras páginas que se nutren con  las interesantes vivencias de la familia, el recuerdo intenso de sus estancias en la infancia con una rama de la familia en la que su excéntrico abuelo marca el recuerdo de un niño asustadizo y aprensivo con la visión de la sangre pero que aprende a superar sus miedos y a gestionar su propia vida; también marcada por la ausencia intermitente de su madre y la educación en el seno de los abuelos maternos.
En tan sólo 146 páginas se condensan, con el peculiar estilo que caracteriza a la autora, unas intensas vivencias.
El libro consiguió en 2021 el Premio Renaudot.

AKIM CORRE. CLAUDE K. DUBOIS

 

Las consecuencias indeseables de toda guerra están expuestas con maestría en este álbum de Claude K. Dubois en el que desde el propio título se resume la idea de escapar, en este caso involuntariamente, por un hecho que irrumpe y deshace la vida de familias enteras y de los más vulnerables niños. Akim encarna la historia de muchos niños que deben vivir situaciones crueles en muchos lugares del mundo. 

El texto es muy breve pero impacta, también por la fuerza de las ilustraciones. Akim está solo, sin una familia que lo protegía y arropaba y ahora ha desaparecido por el dolor de un terrible acontecimiento.

En Lóguez


EL RETRATO DE CASADA. MAGGIE O´FARRELL

 

De Maggie O´Farrell comenté en DesordenadasLecturas la impresionante novela La extraña desaparición de Esme Lennox, además de: Instrucciones para una ola de calor Tiene que ser aquí.
En esta última novela, que edita Libros del Asteroide en 2023 nos trasladamos en el tiempo al siglo XVI, a Florencia. La protagonista es la joven e inexperta Lucrezia de Medici (hija de un duque) que con 15 años debe casarse con el duque de Ferrara (Alfonso) tras haber muerto inesperadamente su hermana, con la que dicho noble iba a contraer matrimonio.
El amor de la joven por la pintura y sus cualidades como pintora hacen que su estancia en la nueva corte, en la que no se la acepta con mucho entusiasmo, sean más llevaderas. Su marido (mucho mayor que ella) aunque parece tratarla con cuidado al comienzo de la relación pronto manifiesta aspectos inquietantes y misteriosos que no la tranquilizan. Pronto tiene sospechas de que desea asesinarla. 
Su deber de esposa es dar un heredero pero ella, con una personalidad atrayente e independiente para la época, aspectos que se observan en los saltos temporales en los que nos retrotraemos a su infancia y adolescencia (en la que pasa su tiempo con mucha libertad frente a las normas que sus padres le imponen).
Una mujer en el marco del Renacimiento italiano y retratada magistralmente por unos pintores  a los que el marido contrata para fijar su retrato (uno de ellos la marcará profundamente por un encuentro inesperado) y por otro psicológicamente a través de la prosa  magistral de O´Farrell.

LAS HADAS. SEBASTIEN PÉREZ-BLUEBIRDY

 

Sebastien Pérez- Bluebirdy presenta en Edelvives este maravilloso álbum ilustrado en el que esos seres maravillosos y fantásticos aparecen para sorprendernos. 

Hadas del Japón, las del destino, de otros mundos, las enamoradas, las malvadas, las protectoras o las de la locura...
Seres fantásticos de diferentes lugares que oscilan entre la maldad, el amor o la locura.

LA MALA COSTUMBRE. ALANA S. PORTERO

 

En esta obra de Alana S. Portero (en Seix Barral), se narra en 1ª persona la historia personal de una chica trans de un barrio obrero de Madrid. Debe experimentar, desde su infancia a la juventud, su identidad en un ambiente en el que los prejuicios de la sociedad o todo el entorno condicionan su modo de estar en el mundo. 
Es una obra de una gran sensibilidad, en ocasiones recuerda a los diarios, en la que la empatía hacia mujeres incomprendidas o deslumbrantes es también en algunas páginas un reflejo de lo que el espejo va a devolverle en la continua búsqueda de su propia imagen e identidad. La lucha en condiciones más adversas de generaciones anteriores creo que también recibe un homenaje en esta ficción. 
La idea de la transformación y el mito está muy presente en la ambientación, en la que la ciudad de Madrid es el escenario de fondo de toda la historia.

EL CAMINO DE MARWAM. PATRICIA ARIAS, LAURA BORRÁS

 

En este álbum de Patricia Arias y la ilustradora Laura Borrás, editado en Amanuta, es un niño el que a través de sus recuerdos narra el difícil camino de escapar de una situación sobrevenida por la guerra.
Junto con su familia y otras muchas personas deben emprender un camino incierto de huida en el que los pasos hacia delante (aunque sean llenos de incertidumbre) tienen el sabor de un futuro mejor. Las vivencias felices del pasado contrastan con la inseguridad del presente de miles de personas que huyen de la guerra a través del desierto buscando un lugar donde asentarse.
He conocido este texto gracias a este vídeo
.

QUE SABES DA GUERRA CIVIL E O FRANQUISMO? MANUEL VEIGA TABOADA- Ilustracións de CARLOS GALLEGO


Neste sinxelo, breve e ameno texto de Manuel Veiga, con ilustracións de Carlos Gallego, en tan só 52 páxinas se resumen moitos dos feitos acaecidos como consecuencia da guerra civil en España. O ambiente previo ó conflito, o "Alzamento" dos militares contra o lexítimo goberno da República, os dramas acaecidos, o escenario internacional do momento, as extremas dificultades provocadas pola guerra e as súas horribles consecuencias explícanse dun modo moi didáctico nuns capítulos concisos e que poden ser comprendidos polos máis novos.
Reproduzo unha cita de Octavio Paz que o autor deste texto inclúe ó final do libro:

"Non tes que ser amigo do teu inimigo. Non, as diferenzas subsisten, pero o teu inimigo é tamén un ser humano e, unha vez entendido isto, xa non podes aceptar a violencia"

INVISIBLE. ELOY MORENO

 

Esta es la versión ilustrada del libro de Eloy Moreno en el que hay una fuerte intención de promover la reflexión sobre la necesidad de respetar las diferencias, los sentimientos y proteger a todos aquellos adolescentes que sufren cualquier tipo de acoso o discriminación.

En Nube de Tinta esta novela gráfica muy recomendable.

Blog
DesordenadasLecturas
de
Beatriz González López
gonlobea@gmail.com

Buscador

Entradas antiguas

Seguidores

Traductor

Vistas de página en total

Bruk