EL MISTERIO DEL ÚLTIMO STRADIVARIUS. ALEJANDRO G. ROEMMERS.

 En esta novela policíaca (de Alejandro Roeemmers) misterio, intriga, hechos históricos  referidos al nazismo y música se dan la mano.

Posee una trama dinámica y absorbente que salta de protagonistas, ambientes y épocas históricas, que se van engarzando para desembocar en una cerrada explicación final.

El centro de atención es un raro y preciado violín stradivarius que encierra muchos secretos e historias familiares que traspasan épocas y fronteras.

El brutal aseeinato de un padre y una hija anticuarios en Paraguay hace que un comisario de policía emprenda una difícil investigación sobre las enigmáticas causas de dichos asesinatos.

Simultáneamente, otra trama salta varios siglos atrás, momento en el que el lutier Antonio Stradivari pone el alma y la sabiduría  en el último mágico violín que sale de sus manos. 

Como es habitual en este tipo de género, los problemas personales del comisario también enriquecen una trama en la que, como he indicado, hay saltos atrás a otras épocas históricas. Nazismo, campos de concentración, ambientes y personajes complejos... dan forma a unas páginas en las que como fondo resuena la fuerza de la música.

 



LAS JIRAFAS NO PUEDEN BAILAR. GILES ANDREAE-GUY PARKER-REES


 Este álbum editado en Bruño es desplegable, pop-up, con unas preciosas ilustraciones en las que una jirafa es la protagonista. A pesar de que tiene un pequeño defecto físico, se defiende perfectamente en su hábitat aunque cuando decide aprender a bailar los otros animales le dicen que no lo conseguirá. La tristeza inicial se tornará en ilusión cuando su amigo el saltamontes le da una solución.

EL MISTERIOSO CASO DEL IMPOSTOR DEL TITÁNIC. CARMEN POSADAS

 

Me ha entretenido mucho esta novela de Carmen Posadas en la que hay unos interesantes personajes (especialmente la figura de la Pardo Bazán) que protagonizan una trama de misterio alrededor de la figura de un extraño personaje que aparece 10 años después del naufragio del Titánic y altera totalmente la vida de una acomodada familia que lo daba por muerto.
La escritora y un joven aspirante a escritor se convertirán en improvisados detectives/investigadores que tras puro azar entablan amistad con los familiares más cercanos a dicho "reaparecido". 
Asimismo, se aborda también cómo otra acomodada familia (Peñasco) vivió esa tragedia. Un mal presentimiento puso en alerta a la viuda de Peñasco antes de perder a su hijo en dicho barco. Ambas tramas se entrelazan.
Aunque la novela es bastante previsible en algunas partes, se acerca en muhas páginas, a una "novela rosa", está bien engarzada y logra mantener la atención hasta el final.

UNA CASA EN LA CIUDAD. ILU ROS


 En esta novela gráfica de Ilu Ros (que se dibuja en color cuando se refiere al presente y en blanco y negro al pasado) se narran las experiencias de una protagonista femenina (se puede hablar en cierto modo de autobiografía) que vuelve muchos años después, y en unas circunstancias distintas, a Londres a donde había emigrado previamente en busca de un futuro mejor.

Recuerdos, vivencias, antiguas amistades... y también el propio proceso de elaboración del Cómic aparecen en esta historia intimista 



EL ESTABLISHMENT. La casta al desnudo. OWEN JONES

 Me ha resultado llamativo comprobar que este libro de Owen Jones editado en Seix Barral hace más de 10 años sigue estando de actualidad en muchos puntos.

El estudio/ensayo se centra en Inglaterra pero las reflexiones que el autor comparte sobre la corrupción política, los entresijos del poder y la economía podrían aplicarse todavía al contexto actual.

Es una crítica irónica, y también divertida en muchas páginas, a muchos aspectos de la democracia. Se apuntan los vicios y las bajezas de los más privilegiados, amparados en su poder para aprovecharse e ignorar los problemas reales de una población cada vez más empobrecida y a la que le cuesta llegar a fin de mes.

Me ha recordado en muchos aspectos a Oligarcas

BIM, BAM, BUM. MARÍA GIRÓN


 Este álbum de María Girón, editado en Kalandraka, ha sido Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado.

Tres amigos se divierten  y juegan durante una jornada muy entretenida.

Colorido y sencillo. Para los más pequeños.

LOS EXTRAÑADOS. JORGE FREIRE


 En este libro (Libros del Asteroide) J. Freire nos acerca a la vida de varios escritores: Wodehouse, el poeta Bergamín, V. Blasco Ibáñez y Edith Wharton.

La vida de todos ellos está presentada como la de personas que en un momento determinado de sus vida tomaron caminos  que supusieron el desarraigo (de ahí el título "extrañados") un sentirse "fuera de lugar".

La vida del primero de ellos es la de un cómico que paradójicamente acaba en tragedia al ser repudiado en su propia tierra (Inglaterra). En el caso de Bergamín, de la Generación del 27, se analiza cómo se erige en defensor de la causa aberzale cuando tiene ya 80 años.

V. Blasco a pesar de ser un escritor conocidísimo y admirado en su época siempre se sintió extraño en su patria. 

Por último, en el caso de E Wharton su infelicidad la lleva a convertir su hogar (o cárcel) en el único refugio posible.

Muy interesante.

CASI. No todo tiene que ser perfecto y está bien así. PETER H REYNOLDS


 Al igual que el álbum ilustrado que he comentado recientemente (Una niña con un lápiz) en este caso el niño protagonista también adora dibujar pero a diferencia del álbum al que acabo de aludir se siente inseguro por las críticas que recibe por parte de su hermano mayor cuando está dibujando un jarrón con flores. Se obsesiona con hacerlo mejor pero piensa en abandonar su afición hasta que su hermana Marisol se da cuenta de su talento y lo anima a continuar. Así que dibuja "casi" todo lo que pretende conseguir plasmar, también con "casi" poemas.
Imaginativo..

HACE CUARENTA AÑOS. MARIA VAN RYSSELBERGHE

Gracias a la editorial errata naturae he descubierto pequeñas joyas de autoras que desconocía. Este es uno de los casos. 

La protagonisa, María, evoca un recuerdo de unos hechos sucedidos cuarenta años atrás. La relación secreta con Émile. Ambos están casados y las parejas se conocen y tienen una antigua amistad. 

La ternura, la pasión latente, la culpa y la fascinación están presentes en esta brevísima novela (85 páginas) ambientada a finales del Siglo XIX en una pequeña casa, en un lugar apartado, silencioso y rodeado de naturaleza.

En esta novela se intuye más de lo que se dice, también el dolor y las sospechas.

De María Van Rysselberghe casada con el pintor Teo Van Rysselberghe, que también aparece evocado en esta obrita.


 

UNA NIÑA CON UN LÁPIZ. FEDERICO LEVIN-NICO LASSALLE

 

Título sencillo pero certero. Con tan solo un lápiz, una niña es capaz de imaginar y crear un mundo y una realidad a su medida que va creciendo junto con los trazos..


En la editorial Limonero.

POR AMOR A JUDIT. MEIR SHALEV


Zeide es un joven que recuerda la historia de su vida y fundamentalmente la de su madre, Judit, una misteriosa y fuerte mujer que vivió en un pequeño lugar en el que se relacionó, y trabajó, con tres hombres muy distintos que estaban enamorados de ella y, tras tener a Zeide, reivindicaron su derecho a su paternidad. 
Es un libro en el que se cruzan las historias de los tres hombres mencionados y su relación con Zeide, al que muchos años después le van revelando detalles precisos pero también inconexos sobre la personalidad de su madre.
El recuerdo del joven sobre la figura de su madre se sobrepone a las descripciones de sus "tres padres" que también le hacen partícipe de sus propias historias personales, miedos y deseos.La independencia de Judit, su fuerza y su trágico final la convierten en un fuerte e interesante personaje femenino que llena esta historia.
En Salamandra.

 

ANIMALES. ANTONIO RUBIO-ÓSCAR VILLÁN


 Buscando un regalo para un niño pequeño, me ha encantado descubrir este sencillo álbum de Antonio Rubio y Óscar Villán editado en Kalandraka. Unos pocos animales (representados con sencillos pictogramas) se van encontrando con otros en el camino y una sencilla canción acompaña dicha caminata acumulativa.

Muy sencillo

LA LLAMADA . Un retrato. LEILA GUERRERO

 


A comienzos de 2021 la periodista Leila Guerrero empezó a entrevistarse con Silvia Labayru y a contar su historia. Además entrevistó a su pareja, ex pareja, amigos, hijos... para intentar crear un retrato de la vida de dicha mujer y también de los contextos en los que todos esos desgarradores hechos sucedieron.
Investigación que se nos ofrece en este ameno texto que se lee como si de una vida de novela se tratara aunque con una crueldad y dureza en muchas páginas que nos acercan a unos hechos terribles y que parece imposible que un ser humano pudiese soportar.
La joven de buena familia, hija de un militar, que se convirtió en una militante simpatizante de fuerzas de izquierda y que se entregó a la guerrilla en Argentina ("los Monteros"). La secuestran en 1976, tras el golpe de la Dictadura militar, estando embarazada de su primera hija. Al nacer se la entregan a sus abuelos.
El recuerdo de aquella terrible época, las violaciones, torturas y abusos... y lo que le obligaron a hacer como infiltrada quizás sean las páginas más dolorosas de la historia.
Hasta junio de 1978 no estuvo libre. Momento en el que la llevaron a Madrid. Pensaba que su pesadilla había terminado pero recibió críticas por traición (de lo que la acusan por su infiltración en las Madres de la Plaza de Mayo).
Una llamada telefónica en 1977  fue la que cambió el curso de su vida, de ahí el título elegido por la periodista
 autora de este texto.
En Anagrama.



LA CIUDAD. FRANS MASEREEL


 Hace tiempo que quería consultar este libro exclusivamente de imágenes en blanco y negro que hace un siglo ilustró el belga F. Masereel. No me ha decepcionado.

Transmite perfectamente la sensación de estar en una gran ciudad, con sus distintos ambientes, contrastes y peculiaridades. En ella pululan muy diversas gentes que  pueblan un espacio urbano y parecen revivir lo cotidiano que vemos ante nuestros ojos como en continuo movimiento.

Me ha dado la sensación de estar totalmente sumergida en dicha urbe.




En Nórdica Libros.


EL PLAN MAESTRO. JAVIER SIERRA

 

He disfrutado mucho con la lectura de este libro de J. Sierra,  que me interesó tras escuchar a su autor en una entrevista radiofónica.  El plan maestro se entiende perfectamente sin haber leído El maestro del Prado (obra anterior a la que en este texto se alude continuamente como continuación de una historia que estaba inconclusa).
El autor teje una trama interesante, sugerente y apasionante al plantear cómo diferentes cuadros de autores reconocidos encierran una clave, misterios difíciles de resolver. Las ilustraciones que se acompañan de las obras a las que se alude permiten adentrarnos de un modo fascinante en cada una de las propuestas. El encuentro con un "maestro instructor" años atrás en las salas del Museo del Prado, que dejó huella impactante en el peeriodista cuando era joven da paso ahora a la búsqueda de más  explicaciones sobre diferentes aspectos artísticos. 
Los hijos del protagonista/autor son en una parte de la historia las partes clave para adentrarse en el lejano mundo de las cavernas y las pinturas rupestres... que nos maravillan y tienen mucho que contar desde un lejano pasado. A la vez, otra parte e la historia narra las investigaciones del autor, que lo llevan a adentrarse en un misterio en el que un sacerdote, un inquietante personaje y una joven trabajadora de Museo se conocerán con la fuerza del azar para llevar a cabo asombrosas suposiciones y descubrimientos.
Me ha gustado. 
En ciertos aspectos me ha recordado una magnífica serie documental de Graham Hancock, en Netflix, (Las apocalipsis del pasado) en la que continuamente se menciona la existencia de "guías" que salvaron diferentes civilizaciones después de tiempos de cataclismos, desorientación y crisis.
En Planeta. 


ARQUISTORIA. Historia de la arquitectura. MAGDALENA JELÉNSKA-


 Me ha parecido muy interesante este álbum que es a su vez un libro informativo. Nos proporciona información sobre diferentes edificiaciones y construcciones, con sus materiales, para qué se construyerorn, quiénes fueron sus arquitectos...

En Coco Books.

EL AMOR QUE NOS VUELVE MALVADOS. MARINA SANMARTÍN


En la Editorial Ático de Libros se edita esta novela de Marina Sanmartín. en la que una pareja (Sara y Eduardo) viven una relación plagada de altibajos y problemas tras un suceso fortuito que altera por completo la personalidad de Sara: presencia la muerte de un vagabundo en el metro. Por prescripción psiquiátrica debe medicarse para intentar olvidar el impacto anímico que ha sufrido.
La casualidad hace que un vecino de la pareja (el forense Jeremías) acudiese al lugar del desgraciado suceso y quedase impactado al ver a Sara puesto que le recuerda a su fallecida esposa, hecho que provoca que la dibuje. Vive sumido en la tristeza tras la muerte de su mujer y será Sará también la que transformará su modo de enfrentarse a la vida..
Los personajes son complejos, atormentados, zozobran en un mar de dudas y también parecen caminar juntos pero muchas veces sin lograr verse ni entenderse.Una metáfora de la soledad.
 

YA NUNCA. GRASSA TORO-CECILIA MORENO.

De casualidad he visto este álbum editado en A buen paso y he leído su síntesis: "Un libro para pensar, un libro para construir el viaje vital de una persona a partir de lo pasado y  lo  imposible". (A buen paso)
 Inmediatamente me han dado ganas de saber más. Este vídeo de Iola Prieto en Youtube me ha permitido leerlo y me ha parecido sugerente y maravilloso. Lo compraré, sin duda..


UN FUTURO PROMETEDOR. PIERRE LEMAITRE

 

Me habían encantado los otros dos tomos anteriores: El ancho mundo y El silencio y la cólera. Aunque este es el tercero, la historia se puede entender perfectamente sin leer las citadas, si bien los caracteres/acciones ocurridas a otros personajes se comprenden de modo más completo si se sigue el orden de las tres lecturas.
Lemaitre magistralmente resume de un plumazo, en Un futuro prometedor, lo acontecido previamente lo cual se agradece para recordar algunos aspectos de los otros libros.
En este caso, la trama se centra en el matrimonio Pelletier en su casa de campo en Francia, después de que vendiesen la fábrica de jabón de Beirut.
Sus tres hijos continúan con su vida. Este tomo se centra especialmente en las andanzas de los dos varones que, en esta ocasión, van a viajar más allá del Telón de Acero en Praga. Uno en calidad de empresario y el otro de periodista.
La enfermedad del padre de familia hace que sólo uno de ellos pueda marchar y allí se ve inmerso en una trama de misterios, peligros, conspiraciones... en un país bajoeve un férreo régimen comunista.
Asimismo, sobresale la importante figura de Jean y su esperpéntica mujer (Genevieve) que emprenden un nuevo negocio de franquicias. Ella ejerce un extraordinario poder y tiranía sobre su marido, al que chantajea por el gran secreto sobre el comportamiento de Jean, que solo ella conoce.

 

HAY COSAS. JUAN SENÍS-CARMEN SEGOVIA

 

En este tierno álbum que se edita en A buen paso un padre y una hija adoptiva disfrutan de los detalles insignificantes que día a día nos va presentando la vida. 


Me ha recordado inmediatamente a este otro álbum por su temática: Escucho, miro. de Cosetta Zanotti y C. Cerreti que he leído hace muchos años.

LOS MARES DE LA CANELA. PILAR MÉNDEZ JIMÉNEZ


 

Me ha resultado muy entretenida esta novela de Pilar Méndez en la que hay fuertes e independientes personajes femeninos. El aspecto que más me ha gustado es que dichas mujeres de finales del XIX, buscan su propio espacio vital.en una sociedad machista y en países muy distantes.
Una parte de la novela se ambienta en Galicia (y en concreto en una aldea próxima a Monforte de Lemos), otra en Filipinas y, por último, en una isla (Kulangsu).
En una Galicia rural discurre la vida de la protagonista (Elba) que ha sido criada desde su nacimiento por una pareja que acababa de tener un hijo. De procedencia noble pero entregada a dichas personas por una mujer muy especial y fuerte (una "meiga" conocedora del poder de curación de hierbas, partera...). Su vida se unirá a la de su hermano y pronto destacará por su gran inteligencia y afán por saber. De fondo, la vida acomodada de su verdadera madre y la familia de esta (en un pazo).
Una cadena de hechos desgraciados lleva a los hermanos a huir y embarcarse a Filipinas, lugar en el que sus destinos se entretejen por azar con Juan (un hombre muy rico cuya vida también ha estado marcada por el azar y la lucha). Una nueva vida, un nuevo continente y costumbres... pero siempre (de fondo) continúa el pasado que se ha dejado atrás con las personas queridas que se han dejado.
El comercio de la canela, la defensa de la independencia y el azar que la une a sucesivas mujeres también fuertes e independientes constituye el núcleo de esta bien narrada historia que atrapa al lector.
En La esfera de los libros.


UNA JUNGLA EN TU SALÓN. Crea tu propia colección de plantas de interior. MICHAEL HOLLAND-PHILIP GIORDANO

 


Me ha encantado adentrarme en este álbum ilustrado que edita Coco Books y hará las delicias de cualquier apasionado de las plantas.M. Holland ofrece útiles consejos para cuidarlas, reproducirlas o convertirlas en las protagonistas de cada espacio interior. P. Giordano, por su parte, lo ilustra de un modo magnífico, como puede comprobarse en estas ilustraciones de Coco Books..





LA ISLA DE LA MUJER DORMIDA. ARTURO PÉREZ REVERTE

Es entretenida la última novela de A. Pérez Reverte editada en Alfaguara. Me ha recordado (en muchos aspectos) a algunas de las otras novelas del autor en lo referente al mundo marino: Trafalgar, Corsarios de Levante, La carta esférica, o en otras cuestiones a la magistral El tango de la guardia vieja.
Aventuras, batallas que en este caso están encarnadas en la figura de Jordán (comandante de un marino que debe enfrentarse con su tripulación al peligro de abatir barcos que, en la guerra civil española, es una trampa que organiza la marina franquista para destruir barcos que proporcionan suministros a la República (y que provienen de la U. Soviética).
Maneja a sus mercenarios con destreza y profesionalidad y lo acompañaremos en la diferente toma de decisiones (en este aspecto, en ocasiones me ha resultado muy lenta esta "historia de corsarios" embarcados en una gran aventura). Por otro lado, el trasfondo de la g. civil, las figuras de espionaje que en esta obra lo encarnan dos interesantes personajes secundarios que pertenecen a uno y otro bando pero comparten una antigua amistad. Tienen en común su lucha por sobrevivir.
Otros importantes ejes vertebradores de la historia son los centrados en la pareja de Lena y su marido (un rico barón) interesantes dueños de una isla en la que ejercen de anfitriones o nexo con el comendante Jordan.
La previsible relación amorosa entre la mujer del barón y el marinero ocupa muchas páginas. Pero lo reseñable es la sensación de abandono, amargura, fuerza del desengaño que la vida provoca en el matrimonio. Ella, una joven rusa huida de la revolución de octubre y convertida en modelo cuando la conoce el que será su esposo. Su carácter independiente, indómito, seguro y desafiante la convierten en una mujer que se mueve entre el abandono, la traición y la nostalgia. Una relación destructiva, un triángulo amoroso a la edad madura.
Las islas griegas, Estambul, España en la distancia... y especialmente el interior de cada personaje con sus luces y sombras.
Una novela circular en su primer y último capítulos. En el I ya se adelantan aspectos importantes de la historia.
Cito una referencia que incluye el autor sobre J. Conrad en El rescate:
"Ella es representativa de las mujeres y sin embargo es una de esas que escasean en cualquier época. No es que sean pocas, sino que apenas existe sitio para ellas". 

VIAJES GIGANTES. Aria, la ballena viajera. NATALIA BRUNO-Mª JOSÉ PÉREZ ÁLVAREZ


 El viaje de la protagonista, Aria, la lleva a surcar los mares para que nazca su ballenita. En su camino vamos observando la riqueza de los mares. También le enseñará a su cría cómo alimentarse, defenderse y sobrevivir.

 De la científica Mª José Pérez Álvarez y la ilustradora Natalia Bruno.

En Cumio:



EL ADVERSARIO. EMMANUEL CARRÈRE

 En esta novela, editada en Anagrama, Emmanuel Carrère aborda la historia real de un hombre que es capaz de llevar durante muchos años una vida paralela a la que su familia y todos los que  lo rodean suponen sobre él.
Un hombre normal, respetado, cariñoso, que cada día coge su coche y dice va a su trabajo. Sin embargo, todo es una gran farsa que lo lleva a encadenar cada vez más mentiras y a arruinar a los que lo rodean.
Cuando parece no tener escapatoria porque todo se le ha ido de las manos llega a matar a sus padres, su mujer y sus hijos para planear también acabar con su vida. No consigue esto último por lo que va a la cárcel y es condenado a cadena perpetua. 
En la obra se analizan también las impactantes consecuencias que este hecho provoca en todo el entorno que lo conocía (especialmente me ha llamado la atención la reacción de los niños).
El narrador relata los escalofriantes hechos y también introduce el punto de vista del asesino al explicar cómo se  entrevistó/carteó con este monstruoso personaje que cometió sus atroces crímenes en 1993.

NO ES UNA CAJA. ES UNA CIUDAD, ANTOINETTE PORTIS

 

He ojeado este álbum que edita Kalandraka y me ha parecido original y creativo.

Con una simple caja las posibilidades de convertirla con el poder de la imaginación son ilimitadas. y el conejito protagonista lo demuestra. 


PERDIDAS EN EL BOSQUE. MARGARET ATWOOD

Este libro de M. Atwood toma el título del último de sus relatos.
Aunque al principio me resultó extraña la temática de las 15 breves historias (ya que sólo había leído las distopías: Por último el corazón, El cuento de la criada y Los testamentos) me han parecido muy interesantes y variados muchos de sus cuentos.

Son detalles diarios de vida conyugal o familiar (por ejemplo, la tierna relación de una pareja que se enfrenta junta al paso de los años y la enfermedad). Mencionaré también las relaciones madre/hija en el divertidísimo "Mi maléfica madre", pasando por el vacío que deja la muerte cuando desaparece una pareja y cómo se logra llenar ese hueco... Otro ejemplo de su trama es la conversación entre G. Orwell y la autora por medio de una médium o la propia narración de cómo fue ejecutada Hipatía (ella misma lo cuenta). Otros relatos que me han gustado especialmente es aquel en el que una pareja acepta la muerte de su fiel animal de compañía: un gato.
Lo recomiendo.
En Salamandra.
 

SOLO NECESITO UN GATO para conquistar el mundo. ALBERTO MONTI

El amor del autor por los felinos le llevó a dibujarlos en este álbum que, con un toque de humor, formula la propuesta de cómo han llegado a la tierra estos animalitos y cuál es su misión.
 

LA CASA DE LA FORTUNA. JESSIE BURTON.

 Si ya me había entusiasmado La casa de las miniaturas de esta misma autora (y cuya previa lectura puede hacer que se entienda mejor La casa de la fortuna), esta novela quizás me haya atrapado incluso más.
Aparecen algunos de los personajes de la novela anterior pero en este caso actúan más como secundarios puesto que el protagonismo lo tiene la joven de la familia: Thea Brandt (sobrina de Nella e hija de Otto -personajes principales en La casa de las miniaturas). Viven en el Siglo XVIII en Ámsterdam y son una familia venida a menos y que vive con el peso de la muerte de Marin, madre de Thea, fallecida el día del nacimiento de la joven Thea. Esta ha sido cuidada con esmero por su padre, su tía y una criada de la familia a la que quiere como a una hija. 
Con 18 años es una joven decidida, aventurera, fuerte... se siente atraída pronto por el teatro, donde conoce a una actriz que influirá poderosamente en su vida. Áunque lo que condiciona más la trama es la relación de Thea con un pintor (Walter) del que se siente inmediatamente atraída la llevará a saltarse normas, convenciones... para lanzarse a una impetuosa relación. Mientras da rienda suelta a sus impulsos, a espaldas de su familia, su tía intenta buscarle un matrimonio que pueda proporcionar estabilidad a la joven y a la vez a la familia.
Es una novela desbordante, intensa, con unos personajes femeninos inolvidables (si bien me ha parecido bastante previsible en algunas partes de la trama). Y como trasfondo hay un misterio: la misteriosa miniaturista que pulula mencionada en muchos momentos (y que era también clave en la novela anterior) y el peso del silencio sobre la madre de Thea; su hija quiere saber pero se encuentra con un muro por parte de los que la rodean, que siempre intentan protegerla.
Aunque puede entenderse perfectamente sin haber leído La casa de las miniaturas recomiendo primero la lectura de la obra anterior para que la narración se entienda con mayor precisión.
Muy recomendable.
En Salamandra.

EL ÁLBUM DE ADELA. CLAUDE PONTI

 

En Lata de Sal podemos encontrar este maravilloso álbum de Claude Ponti destinado a los más pequeños pero que, por sus increíbles propuestas, dejará volar la imaginación de todos. Lo real y lo imposible se mezcla en unas ilustraciones que acumulan imágenes y especialmente posibilidades para soñar. 



Me ha recordado a las antiguas colecciones de pegatinas o cromos.

OLIGARCAS. Los dueños de España. FONSI LOAIZA

En este ensayo, el periodista Fonsi Loaiza analiza cómo las grandes fortunas españolas extienden su poder e influencia en muy diversos ámbitos. Política, economía, sociedad... reciben las órdenes e imposiciones (directas o indirectas) de un grupo de "privilegiados" que influyen en decisiones que les proporcionarán amplios beneficios, que no dudan en ejercer una presión que el autor califica de "caciquil" para mantener su elevado estatus y reconocimiento o incluso para mejorarlo con creces sin ningún tipo de escrúpulos o por medio de diversos subterfugios con apariencia de legalidad.

La mayoría de las personas en las que se centra son millonarios que han heredado dicho estatus por la familia de la que proceden, en muchos casos favorecidos ya desde la época de la dictadura franquista. Banqueros, aristócratas, grandes empresarios... reciben la atención del autor, que aporta datos que demuestran hasta donde llega su influencia, su poder o incluso hasta donde se extiende la corrupción, 
"Fonsi Loaiza aborda las tramas de intereses y redes clientelares de los auténticos amos del cortijo español, cuyo único objetivo se llama <poder>.Un poder que les permite ser cada vez más ricos, mientras el resto de los ciudadanos ve cómo su vida es cada vez más difícil" (Contraportada edic. Akal)

 

AGUJEROS DE LA NARIZ. GENICHIRO YAGYU

 

Me resultó divertido ojear este álbum editado hace bastantes años en Media Vaca.

Con este libro los niños pueden saber cómo es esa parte del cuerpo, cuál es su función, cuánto miden u otros detalles que pueden despertar la curiosidad de los más pequeños sobre esos agujeros negros que atraen irremediablemente a sus dedos.

VAMOS A COMPRAR UN POETA. ALFONSO CRUZ

 

En este libro de Alfonso Cruz  sobresale un sutil sentido del humor aplicado a una situación imaginaria, en una sociedad que también lo es. En una familia inmersa en una vorágine de consumismo y materialismo (al igual que todo el contexto que la rodea) compran un poeta para aportar un elemento que se aleje de defender todo aquello que se considere exclusivamente útil. 

La llegada de este ser altera la vida de la casa, aporta nuevas perspectivas a la existencia y provoca que se planteen situaciones disparatadas.

Un libro diferente, divertido.

ALFABETO SOBRE LA LITERATURA INFANTIL. BERNARDO ATXAGA-ALEJANDRA HIDALGO.

 


Es un libro ilustrado  sobre literatura infantil, una reflexión/metáfora sobre las posibilidades de la literatura, de la escritura, los retos de la imaginación cuando la creación está dirigida a los más jóvenes. El libro parte de la ilustración de una conferencia que el autor impartió ante otros profesores.

De Bernardo Atxaga y Alejandra Hidalgo. adjunto estas Ilustraciones (en Media Vaca)







TODOS NUESTROS AYERES. NATALIA GINZBURG


En Lumen se edita esta novela, traducida por C. Martín Gaite, de Natalia Ginzburg (autora que había descubierto con la lectura de Y eso fue lo que pasó, que he comentado en DesordenadasLecturas).
Lo que más me llama la atención en la prosa de esta autora italiana es el modo en que introduce aspectos impactantes o acontecimientos sobrecogedores entre una narración en la que lo cotidiano y habitual discurre sin sobresaltos, hasta que dicho hecho irrumpe y nos desconcierta en un segundo.
Anna es una joven que protagoniza las dos partes de este texto, marcadas por un viaje, un cambio de espacio vital: primero el pequeño pueblo del norte de Italia en el que discurre su infancia y juventud entre la escuela, la familia, los juegos, el descubrimiento de la amistad y del sexo...
La figura de su hermano (y también el modo en que alude a sus progenitores), los vecinos de la casa de enfrente, la implicación de su hermano en la política, la importante figura de la señora María, que vive en la casa,...son las claves de esta primera parte de la obra
Su embarazo no deseado provoca un quiebro en la vida interior de Anna. La lleva a  tomar la decisión de casarse con un hombre mayor, amigo de la familia al que le pide consejo por el anterior problema. 
Se traslada al sur (en la segunda parte de la historia). Allí empezará una nueva etapa de su existencia, en un nuevo escenario en el que Cenzo Rena (así se llama su marido) se hará cargo de la hija de Anna,  y conocemos más su personalidad por la gran relevancia y poder que ejerce en su pueblo. Cuentan con la gran ayuda de una mujer entrañable: la Maschiana.
Y mientras la nueva vida discurre, se preocupan por las noticias de la guerra, el hambre, la ocupación de los alemanes en el propio pueblo, el miedo, las decisiones valientes... todo ello en un torbellino de personajes (el sargento y su mujer, Franz el judío, el soldado alemán...) y la omnipresente mención a María, recordada en la distancia especialmente tras su trágico final.
Me ha gustado especialmente el desenlace de la historia y también el modo en que una personalidad tan interesante como la de Anna, la protagonista, parece que pasa desapercibida entre los otros, se diluye... y es precisamente este hecho (creo) el que la convierte verdaderamente en fuerte, formidable e imprescindible.

ÉRASE 21 VECES CAPERUCITA ROJA. VVAA

 

Son varios autores los que participan en este divertido libro. que se edita en Media Vaca.

Son 21 historias que parten del conocidísmimo cuento de Perrault pero que son reinterpretados por diferentes ilustradores que aportan su visión diversa, divertida y original, sobre ese cuento clásico que sigue siendo interesante para el lector actual.


Blog
DesordenadasLecturas
de
Beatriz González López
gonlobea@gmail.com

Buscador

Entradas antiguas

Seguidores

Traductor

Vistas de página en total