EL SILENCIO Y LA CÓLERA. PIERRE LEMAITRE

abr 07

Siempre me atrapa Lemaitre, sea en las novelas cortas o extensas (como es este caso).

Aunque este libro se puede entender perfectamente de modo independiente, es con la lectura de El ancho mundo (la 1ª de la serie) la  manera de entender mejor la obra puesto que todos los personajes de esta 2ª novela han aparecido en la anterior.
En este caso, nos centramos en la vida de los tres hermanos Pelleter (Jean, Helene y François), además de sus parejas y padres. La vida de otro de los hijos, ya fallecido ocupaba gran parte de la narración en la primera novela.
La historia se encuadra en el París de los años 50 en donde Jean emprende, junto con su desquiciante esposa, una nueva aventura empresarial no exenta de problemas (que reflejan también la situación social del momento). Su miedo por ser descubierto por la justicia (tras continuar sorprendentes prácticas que ya vimos en la 1ª novela) da a su personaje un elemento de intriga que nos atrapa.
En el caso de François continúa siendo reportero de un periódico en busca de nuevos e interesantes reportajes. Su relación con Nine también nos sumerge en una misteriosa historia de un amor con luces y sombras.
Por último, es Helene quizás en el personaje en que se centra más. Trabaja de periodista en el mismo lugar que su hermano y es enviada a un pequeño pueblo francés (Chevrigny) en donde cubre la desaparición próxima del pueblo porque será ocupado por una presa. La lucha vecinal contra lo que consideran una injusticia, la sumerge en la vida diaria de unos habitantes a los que retratará  y se acercará, en compañía de otro periodista local, con el que también vivirá un episodio angustioso de su vida, que nos permitirá también conocer problemas reales que debía superar otras muchas mujeres en la época.
Me ha encantado.
 

EL TAROT DE LAS BRUJAS. LACOMBE-CECILE ROUMIGUIÈRE

abr 02


En este preciosísimo álbum, editado en Edelvives, Lacombe y Cecile Roumiguière se adentran en el mundo de lo esotérico y mágico con la inclusión de una baraja de 78 cartas. 
Impresionantes ilustraciones de fuertes y rebeldes mujeres que destacaron por ser transgresoras, defensoras de su libertad e independencia.

Se mezcla juego con fantasía e imaginación en unas bellas ilustraciones que reivindican un pensamiento distinto y libre.

El tema ya fue explorado por estos autores en: Las brujas. y también en Genealogía de una bruja de Lacombe y Sebastián Pérez.

Otros libros de Lacombe comentados en DesordenadasLecturas: 

Alicia en el País de las maravillas, Nuestra Sra de París, El Ruiseñor, Carmen, Espíritus y criaturas de Japón, Destinos perrunos, Cereza Guinda, Madame Butterfly, Retratos gatunos, El mago de Oz, Blancanieves, Frida, Los amantes mariposa, La niña silencio, El herbario de las hadas, Mujeres samuráis, Melodía en la ciudad  y mi preferido: Cuentos silenciosos 

Buscador

Entradas antiguas

Seguidores

Traductor

Vistas de página en total

379845