EL AMOR QUE NOS VUELVE MALVADOS. MARINA SANMARTÍN


En la Editorial Ático de Libros se edita esta novela de Marina Sanmartín. en la que una pareja (Sara y Eduardo) viven una relación plagada de altibajos y problemas tras un suceso fortuito que altera por completo la personalidad de Sara: presencia la muerte de un vagabundo en el metro. Por prescripción psiquiátrica debe medicarse para intentar olvidar el impacto anímico que ha sufrido.
La casualidad hace que un vecino de la pareja (el forense Jeremías) acudiese al lugar del desgraciado suceso y quedase impactado al ver a Sara puesto que le recuerda a su fallecida esposa, hecho que provoca que la dibuje. Vive sumido en la tristeza tras la muerte de su mujer y será Sará también la que transformará su modo de enfrentarse a la vida..
Los personajes son complejos, atormentados, zozobran en un mar de dudas y también parecen caminar juntos pero muchas veces sin lograr verse ni entenderse.Una metáfora de la soledad.
 

YA NUNCA. GRASSA TORO-CECILIA MORENO.

De casualidad he visto este álbum editado en A buen paso y he leído su síntesis: "Un libro para pensar, un libro para construir el viaje vital de una persona a partir de lo pasado y  lo  imposible". (A buen paso)
 Inmediatamente me han dado ganas de saber más. Este vídeo de Iola Prieto en Youtube me ha permitido leerlo y me ha parecido sugerente y maravilloso. Lo compraré, sin duda..


UN FUTURO PROMETEDOR. PIERRE LEMAITRE

 

Me habían encantado los otros dos tomos anteriores: El ancho mundo y El silencio y la cólera. Aunque este es el tercero, la historia se puede entender perfectamente sin leer las citadas, si bien los caracteres/acciones ocurridas a otros personajes se comprenden de modo más completo si se sigue el orden de las tres lecturas.
Lemaitre magistralmente resume de un plumazo, en Un futuro prometedor, lo acontecido previamente lo cual se agradece para recordar algunos aspectos de los otros libros.
En este caso, la trama se centra en el matrimonio Pelletier en su casa de campo en Francia, después de que vendiesen la fábrica de jabón de Beirut.
Sus tres hijos continúan con su vida. Este tomo se centra especialmente en las andanzas de los dos varones que, en esta ocasión, van a viajar más allá del Telón de Acero en Praga. Uno en calidad de empresario y el otro de periodista.
La enfermedad del padre de familia hace que sólo uno de ellos pueda marchar y allí se ve inmerso en una trama de misterios, peligros, conspiraciones... en un país bajoeve un férreo régimen comunista.
Asimismo, sobresale la importante figura de Jean y su esperpéntica mujer (Genevieve) que emprenden un nuevo negocio de franquicias. Ella ejerce un extraordinario poder y tiranía sobre su marido, al que chantajea por el gran secreto sobre el comportamiento de Jean, que solo ella conoce.

 

HAY COSAS. JUAN SENÍS-CARMEN SEGOVIA

 

En este tierno álbum que se edita en A buen paso un padre y una hija adoptiva disfrutan de los detalles insignificantes que día a día nos va presentando la vida. 


Me ha recordado inmediatamente a este otro álbum por su temática: Escucho, miro. de Cosetta Zanotti y C. Cerreti que he leído hace muchos años.

LOS MARES DE LA CANELA. PILAR MÉNDEZ JIMÉNEZ


 

Me ha resultado muy entretenida esta novela de Pilar Méndez en la que hay fuertes e independientes personajes femeninos. El aspecto que más me ha gustado es que dichas mujeres de finales del XIX, buscan su propio espacio vital.en una sociedad machista y en países muy distantes.
Una parte de la novela se ambienta en Galicia (y en concreto en una aldea próxima a Monforte de Lemos), otra en Filipinas y, por último, en una isla (Kulangsu).
En una Galicia rural discurre la vida de la protagonista (Elba) que ha sido criada desde su nacimiento por una pareja que acababa de tener un hijo. De procedencia noble pero entregada a dichas personas por una mujer muy especial y fuerte (una "meiga" conocedora del poder de curación de hierbas, partera...). Su vida se unirá a la de su hermano y pronto destacará por su gran inteligencia y afán por saber. De fondo, la vida acomodada de su verdadera madre y la familia de esta (en un pazo).
Una cadena de hechos desgraciados lleva a los hermanos a huir y embarcarse a Filipinas, lugar en el que sus destinos se entretejen por azar con Juan (un hombre muy rico cuya vida también ha estado marcada por el azar y la lucha). Una nueva vida, un nuevo continente y costumbres... pero siempre (de fondo) continúa el pasado que se ha dejado atrás con las personas queridas que se han dejado.
El comercio de la canela, la defensa de la independencia y el azar que la une a sucesivas mujeres también fuertes e independientes constituye el núcleo de esta bien narrada historia que atrapa al lector.
En La esfera de los libros.


UNA JUNGLA EN TU SALÓN. Crea tu propia colección de plantas de interior. MICHAEL HOLLAND-PHILIP GIORDANO

 


Me ha encantado adentrarme en este álbum ilustrado que edita Coco Books y hará las delicias de cualquier apasionado de las plantas.M. Holland ofrece útiles consejos para cuidarlas, reproducirlas o convertirlas en las protagonistas de cada espacio interior. P. Giordano, por su parte, lo ilustra de un modo magnífico, como puede comprobarse en estas ilustraciones de Coco Books..





LA ISLA DE LA MUJER DORMIDA. ARTURO PÉREZ REVERTE

Es entretenida la última novela de A. Pérez Reverte editada en Alfaguara. Me ha recordado (en muchos aspectos) a algunas de las otras novelas del autor en lo referente al mundo marino: Trafalgar, Corsarios de Levante, La carta esférica, o en otras cuestiones a la magistral El tango de la guardia vieja.
Aventuras, batallas que en este caso están encarnadas en la figura de Jordán (comandante de un marino que debe enfrentarse con su tripulación al peligro de abatir barcos que, en la guerra civil española, es una trampa que organiza la marina franquista para destruir barcos que proporcionan suministros a la República (y que provienen de la U. Soviética).
Maneja a sus mercenarios con destreza y profesionalidad y lo acompañaremos en la diferente toma de decisiones (en este aspecto, en ocasiones me ha resultado muy lenta esta "historia de corsarios" embarcados en una gran aventura). Por otro lado, el trasfondo de la g. civil, las figuras de espionaje que en esta obra lo encarnan dos interesantes personajes secundarios que pertenecen a uno y otro bando pero comparten una antigua amistad. Tienen en común su lucha por sobrevivir.
Otros importantes ejes vertebradores de la historia son los centrados en la pareja de Lena y su marido (un rico barón) interesantes dueños de una isla en la que ejercen de anfitriones o nexo con el comendante Jordan.
La previsible relación amorosa entre la mujer del barón y el marinero ocupa muchas páginas. Pero lo reseñable es la sensación de abandono, amargura, fuerza del desengaño que la vida provoca en el matrimonio. Ella, una joven rusa huida de la revolución de octubre y convertida en modelo cuando la conoce el que será su esposo. Su carácter independiente, indómito, seguro y desafiante la convierten en una mujer que se mueve entre el abandono, la traición y la nostalgia. Una relación destructiva, un triángulo amoroso a la edad madura.
Las islas griegas, Estambul, España en la distancia... y especialmente el interior de cada personaje con sus luces y sombras.
Una novela circular en su primer y último capítulos. En el I ya se adelantan aspectos importantes de la historia.
Cito una referencia que incluye el autor sobre J. Conrad en El rescate:
"Ella es representativa de las mujeres y sin embargo es una de esas que escasean en cualquier época. No es que sean pocas, sino que apenas existe sitio para ellas". 

VIAJES GIGANTES. Aria, la ballena viajera. NATALIA BRUNO-Mª JOSÉ PÉREZ ÁLVAREZ


 El viaje de la protagonista, Aria, la lleva a surcar los mares para que nazca su ballenita. En su camino vamos observando la riqueza de los mares. También le enseñará a su cría cómo alimentarse, defenderse y sobrevivir.

 De la científica Mª José Pérez Álvarez y la ilustradora Natalia Bruno.

En Cumio:



EL ADVERSARIO. EMMANUEL CARRÈRE

 En esta novela, editada en Anagrama, Emmanuel Carrère aborda la historia real de un hombre que es capaz de llevar durante muchos años una vida paralela a la que su familia y todos los que  lo rodean suponen sobre él.
Un hombre normal, respetado, cariñoso, que cada día coge su coche y dice va a su trabajo. Sin embargo, todo es una gran farsa que lo lleva a encadenar cada vez más mentiras y a arruinar a los que lo rodean.
Cuando parece no tener escapatoria porque todo se le ha ido de las manos llega a matar a sus padres, su mujer y sus hijos para planear también acabar con su vida. No consigue esto último por lo que va a la cárcel y es condenado a cadena perpetua. 
En la obra se analizan también las impactantes consecuencias que este hecho provoca en todo el entorno que lo conocía (especialmente me ha llamado la atención la reacción de los niños).
El narrador relata los escalofriantes hechos y también introduce el punto de vista del asesino al explicar cómo se  entrevistó/carteó con este monstruoso personaje que cometió sus atroces crímenes en 1993.

NO ES UNA CAJA. ES UNA CIUDAD, ANTOINETTE PORTIS

 

He ojeado este álbum que edita Kalandraka y me ha parecido original y creativo.

Con una simple caja las posibilidades de convertirla con el poder de la imaginación son ilimitadas. y el conejito protagonista lo demuestra. 


PERDIDAS EN EL BOSQUE. MARGARET ATWOOD

Este libro de M. Atwood toma el título del último de sus relatos.
Aunque al principio me resultó extraña la temática de las 15 breves historias (ya que sólo había leído las distopías: Por último el corazón, El cuento de la criada y Los testamentos) me han parecido muy interesantes y variados muchos de sus cuentos.

Son detalles diarios de vida conyugal o familiar (por ejemplo, la tierna relación de una pareja que se enfrenta junta al paso de los años y la enfermedad). Mencionaré también las relaciones madre/hija en el divertidísimo "Mi maléfica madre", pasando por el vacío que deja la muerte cuando desaparece una pareja y cómo se logra llenar ese hueco... Otro ejemplo de su trama es la conversación entre G. Orwell y la autora por medio de una médium o la propia narración de cómo fue ejecutada Hipatía (ella misma lo cuenta). Otros relatos que me han gustado especialmente es aquel en el que una pareja acepta la muerte de su fiel animal de compañía: un gato.
Lo recomiendo.
En Salamandra.
 

SOLO NECESITO UN GATO para conquistar el mundo. ALBERTO MONTI

El amor del autor por los felinos le llevó a dibujarlos en este álbum que, con un toque de humor, formula la propuesta de cómo han llegado a la tierra estos animalitos y cuál es su misión.
 

LA CASA DE LA FORTUNA. JESSIE BURTON.

 Si ya me había entusiasmado La casa de las miniaturas de esta misma autora (y cuya previa lectura puede hacer que se entienda mejor La casa de la fortuna), esta novela quizás me haya atrapado incluso más.
Aparecen algunos de los personajes de la novela anterior pero en este caso actúan más como secundarios puesto que el protagonismo lo tiene la joven de la familia: Thea Brandt (sobrina de Nella e hija de Otto -personajes principales en La casa de las miniaturas). Viven en el Siglo XVIII en Ámsterdam y son una familia venida a menos y que vive con el peso de la muerte de Marin, madre de Thea, fallecida el día del nacimiento de la joven Thea. Esta ha sido cuidada con esmero por su padre, su tía y una criada de la familia a la que quiere como a una hija. 
Con 18 años es una joven decidida, aventurera, fuerte... se siente atraída pronto por el teatro, donde conoce a una actriz que influirá poderosamente en su vida. Áunque lo que condiciona más la trama es la relación de Thea con un pintor (Walter) del que se siente inmediatamente atraída la llevará a saltarse normas, convenciones... para lanzarse a una impetuosa relación. Mientras da rienda suelta a sus impulsos, a espaldas de su familia, su tía intenta buscarle un matrimonio que pueda proporcionar estabilidad a la joven y a la vez a la familia.
Es una novela desbordante, intensa, con unos personajes femeninos inolvidables (si bien me ha parecido bastante previsible en algunas partes de la trama). Y como trasfondo hay un misterio: la misteriosa miniaturista que pulula mencionada en muchos momentos (y que era también clave en la novela anterior) y el peso del silencio sobre la madre de Thea; su hija quiere saber pero se encuentra con un muro por parte de los que la rodean, que siempre intentan protegerla.
Aunque puede entenderse perfectamente sin haber leído La casa de las miniaturas recomiendo primero la lectura de la obra anterior para que la narración se entienda con mayor precisión.
Muy recomendable.
En Salamandra.

EL ÁLBUM DE ADELA. CLAUDE PONTI

 

En Lata de Sal podemos encontrar este maravilloso álbum de Claude Ponti destinado a los más pequeños pero que, por sus increíbles propuestas, dejará volar la imaginación de todos. Lo real y lo imposible se mezcla en unas ilustraciones que acumulan imágenes y especialmente posibilidades para soñar. 



Me ha recordado a las antiguas colecciones de pegatinas o cromos.

OLIGARCAS. Los dueños de España. FONSI LOAIZA

En este ensayo, el periodista Fonsi Loaiza analiza cómo las grandes fortunas españolas extienden su poder e influencia en muy diversos ámbitos. Política, economía, sociedad... reciben las órdenes e imposiciones (directas o indirectas) de un grupo de "privilegiados" que influyen en decisiones que les proporcionarán amplios beneficios, que no dudan en ejercer una presión que el autor califica de "caciquil" para mantener su elevado estatus y reconocimiento o incluso para mejorarlo con creces sin ningún tipo de escrúpulos o por medio de diversos subterfugios con apariencia de legalidad.

La mayoría de las personas en las que se centra son millonarios que han heredado dicho estatus por la familia de la que proceden, en muchos casos favorecidos ya desde la época de la dictadura franquista. Banqueros, aristócratas, grandes empresarios... reciben la atención del autor, que aporta datos que demuestran hasta donde llega su influencia, su poder o incluso hasta donde se extiende la corrupción, 
"Fonsi Loaiza aborda las tramas de intereses y redes clientelares de los auténticos amos del cortijo español, cuyo único objetivo se llama <poder>.Un poder que les permite ser cada vez más ricos, mientras el resto de los ciudadanos ve cómo su vida es cada vez más difícil" (Contraportada edic. Akal)

 

AGUJEROS DE LA NARIZ. GENICHIRO YAGYU

 

Me resultó divertido ojear este álbum editado hace bastantes años en Media Vaca.

Con este libro los niños pueden saber cómo es esa parte del cuerpo, cuál es su función, cuánto miden u otros detalles que pueden despertar la curiosidad de los más pequeños sobre esos agujeros negros que atraen irremediablemente a sus dedos.

VAMOS A COMPRAR UN POETA. ALFONSO CRUZ

 

En este libro de Alfonso Cruz  sobresale un sutil sentido del humor aplicado a una situación imaginaria, en una sociedad que también lo es. En una familia inmersa en una vorágine de consumismo y materialismo (al igual que todo el contexto que la rodea) compran un poeta para aportar un elemento que se aleje de defender todo aquello que se considere exclusivamente útil. 

La llegada de este ser altera la vida de la casa, aporta nuevas perspectivas a la existencia y provoca que se planteen situaciones disparatadas.

Un libro diferente, divertido.

ALFABETO SOBRE LA LITERATURA INFANTIL. BERNARDO ATXAGA-ALEJANDRA HIDALGO.

 


Es un libro ilustrado  sobre literatura infantil, una reflexión/metáfora sobre las posibilidades de la literatura, de la escritura, los retos de la imaginación cuando la creación está dirigida a los más jóvenes. El libro parte de la ilustración de una conferencia que el autor impartió ante otros profesores.

De Bernardo Atxaga y Alejandra Hidalgo. adjunto estas Ilustraciones (en Media Vaca)







TODOS NUESTROS AYERES. NATALIA GINZBURG


En Lumen se edita esta novela, traducida por C. Martín Gaite, de Natalia Ginzburg (autora que había descubierto con la lectura de Y eso fue lo que pasó, que he comentado en DesordenadasLecturas).
Lo que más me llama la atención en la prosa de esta autora italiana es el modo en que introduce aspectos impactantes o acontecimientos sobrecogedores entre una narración en la que lo cotidiano y habitual discurre sin sobresaltos, hasta que dicho hecho irrumpe y nos desconcierta en un segundo.
Anna es una joven que protagoniza las dos partes de este texto, marcadas por un viaje, un cambio de espacio vital: primero el pequeño pueblo del norte de Italia en el que discurre su infancia y juventud entre la escuela, la familia, los juegos, el descubrimiento de la amistad y del sexo...
La figura de su hermano (y también el modo en que alude a sus progenitores), los vecinos de la casa de enfrente, la implicación de su hermano en la política, la importante figura de la señora María, que vive en la casa,...son las claves de esta primera parte de la obra
Su embarazo no deseado provoca un quiebro en la vida interior de Anna. La lleva a  tomar la decisión de casarse con un hombre mayor, amigo de la familia al que le pide consejo por el anterior problema. 
Se traslada al sur (en la segunda parte de la historia). Allí empezará una nueva etapa de su existencia, en un nuevo escenario en el que Cenzo Rena (así se llama su marido) se hará cargo de la hija de Anna,  y conocemos más su personalidad por la gran relevancia y poder que ejerce en su pueblo. Cuentan con la gran ayuda de una mujer entrañable: la Maschiana.
Y mientras la nueva vida discurre, se preocupan por las noticias de la guerra, el hambre, la ocupación de los alemanes en el propio pueblo, el miedo, las decisiones valientes... todo ello en un torbellino de personajes (el sargento y su mujer, Franz el judío, el soldado alemán...) y la omnipresente mención a María, recordada en la distancia especialmente tras su trágico final.
Me ha gustado especialmente el desenlace de la historia y también el modo en que una personalidad tan interesante como la de Anna, la protagonista, parece que pasa desapercibida entre los otros, se diluye... y es precisamente este hecho (creo) el que la convierte verdaderamente en fuerte, formidable e imprescindible.

ÉRASE 21 VECES CAPERUCITA ROJA. VVAA

 

Son varios autores los que participan en este divertido libro. que se edita en Media Vaca.

Son 21 historias que parten del conocidísmimo cuento de Perrault pero que son reinterpretados por diferentes ilustradores que aportan su visión diversa, divertida y original, sobre ese cuento clásico que sigue siendo interesante para el lector actual.


LOS ALEMANES. SERGIO DEL MOLINO


Esta es una novela sobre los secretos que puede ocultar una familia, las intrigas escondidas detrás del mecanismo del poder y de la corrupción.

Nazismo, 1ª Guerra mundial... hechos pasados entre los que oscila la narración de sucesos pasados mezclados con el presente representado por Fede y Eva (descendientes de una poderosa familia venida a menos). Ambos se encontrarán con Gabi, su hermano músico y bohemio que acude al entierro del progenitor.

En boca de los anteriores vamos descubriendo el pasado de la familia, la llegada de antepasados del Camerún a España durante la 1ª Guerra mundial y, al tirar del hilo, pronto descubrirán secretos y culpas silenciados de la historia familiar pero también el peso de la culpa.

Muy interesante esta narración Premio Alfaguara de Novela 2024.

He reseñado de este autor La España vacía y La mirada de los peces.


LA VISITA. NÚRIA FIGUERAS-ANNA PONT

 


En este maravilloso álbum de Núria Figueras y Anna Pont (editado en Kalandraka) el protagonista es el silencio, esa ausencia de ruidos que un día deja entrar un pequeño animal que tras desobeceder las órdenes de su madre de que no abra la puerta permite llenarse de una sensación nueva.
Ganó el Premio Compostela en 2023.

CUENTO ESPAÑOL DE POSGUERRA. VVAA (Edición de Medardo Fraile)


En esta antología de Cuento de Posguerra preparada por Medardo Fraile para Cátedra hace ya décadas se recopilan breves textos de variados autores entre los que están Carmen Martín Gaite, Carmen Laforet, Álvaro Cunqueiro,  Alfonso Sastre, Lauro Olmo, Jesús López Pacheco, Samuel Ros, Rafael García Serrano, Jesús Fernández Santos, García Hortelano, Miguel Mihura... por citar algunos.

Aunque creo que la calidad, y el interés, de los cuentos es muy desigual son muchos los relatos que me han parecido magistrales por su concisión y la sensación de incertidumbre o de posibilidades abiertas que dejan. Citaré algunos que desconocía y  me han parecido brillantes: 

"El regreso" de Carmen Laforet, que versa sobre el reencuentro con su familia después de haber estado ingresado en un centro me ha impactado al igual que el relato de Ana Mª Matute "La felicidad" sobre una mujer que da muestras de locura después de ocurrirle algo con su hijo (que no descubrimos hasta las últimas líneas de la historia).

También quiero referirme al magistral "Muy lejos de Madrid" de J. Fernández Santos en el que hay una interesante, e imaginativa, historia de dos hermanos y su madre sumidos en un drama.

Aunque han sido muchos otros los que he marcado voy a referirme  a "El último amor" de García Ortelano que deja una sensación de desasosiego al ser una historia contada desde el punto de una mujer que da muestras de su miedo, rabia... por una situación de incertidumbre que ha vivido durante años.

Por último, me ha parecido divertido "Batllés Hermanos" de Samuel Ros en el que se trata sobre la creación de un negocio familiar que evoluciona a lo largo de los años y al final nos ofrece una solución sorprendente que provoca una sonrisa.

En la Introducción se incorpora un detallado estudio del antólogo en el que justifica la selección realizada.


ASÍ ES LA DICTADURA. MIKEL CASAL-EQUIPO PLANTEL


 Este álbum ilustrado que edita Media Vaca me ha sorprendido por su absoluta sencillez y claridad en la exposición del significado de lo que es un régimen dictatorial. 


Directo y claro. 

Muy recomendable.

PARTES DE GUERRA. JORGE VOLPI

 Un grupo de investigadores de Neurociencia capitaneado por Luis Roth se ocupa del violento caso protagonizado por unos jóvenes que asesinan cruelmente a otra joven en un pueblecito .

Es una de las discípulas de Roth (Lucía) la que narra las entrevistas de los chicos en Chiapas. Su implicación en el caso es máxima puesto que lo que va descubriendo tiene concomitancias con duros aspectos de su vida que ha vivido de pequeña.

Cuando muere Luis Roth de repente, Lucía descubre muchos aspectos ocultos de su personalidad (relaciones con mujeres, especialmente) de las que nadie era conocedor y, además, todo el equipo tendrá que tomar decisiones sobre cómo continuar el enfoque del difícil caso.


JUEGO DE LETRAS. ANTONIO RUBIO-ÓSCAR VILLÁN

Me ha encantado este sencillo y visual álbum ilustrado ideal para que los más pequeños empiecen a identificar las letras.

 


En Kalandraka.

En Kalandraka

CELIA Y LA REVOLUCIÓN. ELENA FORTÚN

 

Es uno de esos libros impactantes que encierra, como un tesoro, detalles vívidos y precisos que nos ayudan a situarnos en la postguerra con sus miserias, hambre, miedos y lucha.
El libro de Elena Fortún se narra desde el punto de vista de Celia, una niña que vivió el horror de la guerra civil junto a su familia. 
Con todo lujo de detalles se nos describe la dura cotidianidad para salvarse de las bombas, el Madrid sitiado y la necesidad de escape de la familia, con ayuda externa los van acogiendo o ayudando a escapar o sobrevivir.
Me ha encantado este texto editado en Renacimiento.
 El manuscrito de la autora sufrió numerosos avatares hasta que pudo ser publicado

CON CALMA.50 historias de la naturaleza. RACHEL WILLIAMS-FREYA HARTAS

 

Me ha encantado ojear "con calma" y leer este estupendo álbum ilustrado de Rachel Williams e ilustrado por Freya Hartas que edita Flamboyant. 


El ritmo lento, pero seguro, de todos los ciclos de la naturaleza nos invitan a frenar nuestra velocidad vital, nuestra impaciencia y a pararnos simplemente a observar y sentir cómo todo cambia lentamente casi sin percibirlo.

Maravilloso.

SUNSET PARK. PAUL AUSTER

 


Siempre es un placer releer a Paul Auster, autor del que ya he reseñado  Baumgartner, Diario de invierno, Informe del interior, Un hombre en la oscuridad, 4,3,2,1, La música del azar, Fantasmas, El palacio de la luna, La noche del oráculo Tombuctú.

Miles decide emprender su propio camino al margen de su familia después de escuchar, por azar, una conversación (que le hace daño) entre su padre y su madrasta. 7 años después el silencio que mantiene con su padre y su famosa madre es llenado por ellos puesto que un amigo de Miles los va informando de su vida sin que él lo sepa.

Vive en Florida y trabaja de operario en una empresa que vacía viviendas pero su verdadera vocación es la fotografía. Sus fotos están llenas de sensibilidad puesto que se centra en objetos abandonados en las casas o incluso en el vacío que dejan al quedar abandonadas.Siempre sobrevuela, en toda esta etapa, un pasado marcado por la culpa de sentirse en parte responsable de la muerte de su hermano.

El enamoramiento lo lleva a entrablar una relación con Pilar, que es menor de edad. Este hecho provoca que deba volver a N York por el miedo a ser denunciado por una hermana de dicha joven. Allí decide volver a reencontrarse con su familia. Cuando las aguas parecen volver a su cauce, el azar le jugará una mala pasada.

En Anagrama, Círculo de Lectores y Seix Barral.

MIÑA CASIÑA, MEU LAR. ROSALÍA DE CASTRO- JACOBO MUÑIZ (Ilustracións)

 

A profesora Elsa Baluja preparou esta antoloxía (40 poemas) de Cantares galegos da benquerida Rosalía de Castro.

Un precioso álbum que conxuga os fascinantes versos da autora coas ilustracións de Jacobo Muñiz.
En Tambre (Edelvives).



EL LEGADO DEL REY TSONGOR. LAURENT GAUDÉ

Si bien no es el tipo de novela que elegiría, ha caído en mis manos esta obra de Laurent Gaudé (editada en Salamandra) y no me ha disgustado.

La lucha por conseguir el amor de Samilia, la hija del rey Tsongor que da título al texto, enfrenta a dos personajes que tendrán que dar muestras de ingenio, valor, fuerza y perseverancia para llegar a conseguir su objetivo en un entorno hostil, variopinto y en muchas ocasiones misterioso.

Por otro lado, el hijo menor del rey recibe el mandato de su padre de recorrer todo el reino con un especial encargo. La búsqueda de su propio destino a través de ese viaje le llevará a descubrir aspectos de sí mismo desconocidos y también se sorprenderá con la diversidad de gentes (y sus problemas) que pueblan ese territorio.

Premio Goncourt de Lycéens en 2002 (otorgado por estudiantes) y del  Prix des Libraires 2003 además de otros premios.
 

ESPERANDO AL AMANECER. FABIOLA ANCHORENA

 


Este álbum editado en Kalandraka, y Premio Nacional a los Libros mejor editados en 2022, plantea de un modo muy simbólico (una profunda oscuridad) los problemas que sufren muchos animales después de que un incendio arrase con la vida de la que anteriormente disfrutaban. Triste pero también esperanzador. 

LOS INOCENTES. MARÍA ORUÑA

Es la cuarta novela de María Oruña que he leído y, al igual que El bosque de los cuatro vientos,Lo que la marea esconde y Un lugar a dónde ir, me ha gustado.

En un tranquilo balneario de Cantabria, un grupo de bañistas pertenecientes a diferentes empresas sufren un atentado (con gas sarín) y cono consecuencia haya varios muertos y heridos. La crueldad del ataque y la aparente ausencia de causas para esa barbaridad llevan a la intervención de diferentes cuerpos de policía especializados, médicos expertos en productos de extrema toxicidad.... La teniente Redondo encabeza el grupo de agentes que debe resolver el misterio. Pronto averiguan que, tras el hecho, se halla un peligrosísimo sicario colombiano que en el pasado se había cruzado ya en su trabajo ocasionando que perdiese al bebé que esperaba.
Además de las pesquisas para encontrar al o a los culpables, la teniente estaba previamente inmersa en los preparativos de su doble boda (en Galicia y Escocia) con su novio escocés.
La búsqueda de pistas, el trabajo en equipo, la vida personal de los variados personajes... hacen de esta novela un texto interesante en el que tampoco faltan citas literarias que encabezan los capítulos (fundamentalmente de Crimen y castigo de Dostoievski, que leía el asesino ) .
Entretenido.
 

VIAJE. YUICHI YOKOYAMA


 Este Viaje (en Apa Apa Cómics) de Yuichi Yokoyama se edita en su formato original japonés por lo que la lectura de las imágenes va de derecha a izquierda. 
La magnífica introducción de Paul Karasik ("El tren misterioso") nos introduce en las claves de una historia en la que varios viajeros (3) emprenden un viaje en tren en el que, como en un viaje, las imágenes pasan vertiginosamente. El tiempo es la clave para entender el discurrir de las estupendas viñetas. 
En blanco y negro observamos el comportamiento de los viajeros, los gestos, los movimientos, el espacio cerrado de los compartimentos, los pasillos y el paso del tiempo con el vaivén del tren.

Me ha gustado esta novela gráfica sin una sola palabra.



Blog
DesordenadasLecturas
de
Beatriz González López
gonlobea@gmail.com

Buscador

Entradas antiguas

Seguidores

Traductor

Vistas de página en total