1759 RECOMENDACIONES LITERARIAS HASTA 2024.

dic 31



Casi sin sentirlo se ha ido deslizando el año. Las lecturas siempre han sido compañeras silenciosas de viaje que han llenado de voces el camino.
¡Feliz 2025! 
Esperemos que venga cargado de variadas e interesantes lecturas.

LOS MISTERIOS DE LA TABERNA KAMOGAWA. HISASHI KASHIWAI

dic 30


 Me han recomendado este libro de Hisahi Kashiwai, editado en Salamandra, y realmente me ha gustado mucho, tanto que he leído posteriormente la continuación: Las deliciosas historas de la taberna Kamogawa

Es extraordinario el poder de evocar sabores, momentos, sensaciones a través de un hilo conductor de varias historias en las que aparecen diferentes protagonistas (un total de 6 relatos asociados a diferentes platos culinarios). Un pequeño restaurante escondido es regentado por un padre y una hija que tienen en su poder una rara habilidad: intentar reproducir (después de indicaciones de los clientes) platos/ sabores del pasado que para esas personas tienen algún significado especial.

La labor de policía retirado del padre le lleva a investigar sobre los componentes evocados para hacer el plato hasta lograr elaborar recetas que van a resultar algo mágico para los comensales que ansían recuperar (quizás) no tanto plantos como recuerdos.

Un libro extraordinario, delicioso y tierno.

Cada historia lleva el nombre del plato al que se refiere: "Nerbeyaki-udon", "Estofado de ternera", "Sushi de caballa", "Tontkatsu", "Espaguettis napolitanos" y "Nikujaga"

PERROS. EMILY GRAVETT

dic 20

 

En este breve y sencillo álbum ilustrado de Emily Gravett, orientado a niños y editado en Macmillan, los perros son los protagonistas: de todos tipos, razas, características... 
Con un lenguaje muy sencillo y también jugando con los contrastes el lector más joven se puede acercar a estos especiales animalitos.


PERDER EL JUICIO. ARIANA HARWICZ

dic 17


 La obra comienza con una reflexión sobre cómo algunos actos abominables fueron cometidos con frialdad e indiferencia en numerosos casos como si  personas aparentemente normales y cordiales tuviesen escondida esa capacidad de sacar lo más oscuro del ser humano (Pág 9: "Les preguntaron a unos asesinos seriales qué habían sentido la primera vez,si había sido escalofriante matar. No tanto, la verdad, respondieron").

A continuación, el punto de vista se mueve a una mujer que recuerda con minuciosidad los pasos llevados a cabo para poder ver a sus hijos con los que tiene orden de alejamiento por estar acusada de amenazar e intimidar al marido.

Un incendio y un robo... son los detonantes (el origen) de un posterior secuestro en el que está implicado el bienestar de unos menores, un divorcio problemático... como fragmentos que planean sugiriendo más de lo que cuentan en la narración.

Es un libro por momentos muy desgarrador pero también emotivo. Un intenso viaje al interior de las personalidades y también de la huida.

EL LADRÓN DE VENECIA. JAVIER SOBRINO-CAROLINA LUZÓN

dic 13

 

Con el magnífico fondo de la ciudad de Venecia, en esta historia se aborda el tema de la pérdida de memoria en la vejez. En este caso, el anciano o protagonista roba objetos para lograr salvar recuerdos, retazos del pasado que sabe va a perder.

Tierno.

LA SENDA OSCURA. LARSSON

dic 09

 

En esta novela negra (editada ya hace bastantes años en Seix Barral), de la escritora sueca Assa Larsson, el descubrimiento del cadáver con signos de tortura de una joven ejecutiva de una importante empresa da pie al inicio de una compleja investigación sobre el móvil del crimen y la investigación al entorno de la víctima.
La inspectora Ana María Mella tendrá que enfrentarse a pistas falsas, intereses ocultos, secretos de la familia de la víctima y algunas dificultades que empañan la inquietante investigación.
Sexo, corrupción, drogas, intereses especulativos en otros países... son algunos de los elementos que aderezan una trama que en algunas ocasiones me ha parecido menos interesantes que en obras anteriores de la autora como Aurora boreal y Sangre derramada.

EXPLORADORES DEL ARTE MODERNO. ALICE HARMAN-SERGE BLOCH

dic 05


 He disfrutado (y aprendido) muchísimo con este álbum que nos acerca a diferentes creadores artísticos del arte moderno y contemporáneo, 30 obras del Centro Pompidou. De Kandiski, Modiglian, Chagall, Vasarely, Picasso, Natalia Goncharova o Frida Khalo.

Primero hay una imagen que reproduce la obra y, a continuación, se ofrece una breve y didáctica explicación que la enmarca en el contexto del momento de su creación y también en las carcterísticas de su creador.Además de dichas interesantes explicaciones, al final se incluye una línea temporal que sitúa las obras en líneas cronológicas relevantes y le sigue un Glosario con diferentes términos del arte que ayudan a definir conceptos básicos.

Por último, se adjunta la relación de las obras de arte con sus medidas, autor... y referencia a la cesión de imágenes por cortesía del Centro Pompidou.

Muy interesante.

SIGO SIN SABER DE TI. PETER ORNER

dic 01

En este texto de Peter Orner es palpable el entusiasmo por las palabras, la escritura y el libro. 
Su autor hace un recorrido literario, a la vez que personal, por diferentes momentos de su vida que le evocan la lectura de determinado texto u  autor.

Fragmentos de obras, retazos de la biografía de diversos escritores, recuerdos del lugar y el momento en que se llevó a cabo una lectura... se engarzan con reflexiones sobre el papel de la literatura, la escritura y también de los distintos temas fundamentales que componen nuestras vidas.

Los capítulos se dividen en: Amanecer, Media mañana, Mediodía, Media tarde, Atardecer y Noche.Quizás porque la literatura puede estar presente en cualquier momento de la existencia.

CUENTOS CON DESCONCIERTO. ORIOL GARCÍA MOLSOSA- MERCÉ GALÍ

nov 25


 

Este simpático álbum ilustrado, que edita Combel, recoge cinco diferentes anécdotas relativas a personajes conocidos en el ámbito de la música. 

De un modo muy original y divertido transforma alguna anécdota con base real en una mini historia que también se transforma en fantasía.

IDAHO. EMILY RUSKOVICH

nov 21


Es un libro brutal y a la vez tierno.

Sus diferentes puntos de vista (que nos transportan del pasado al presente de la narración y van llenando diferentes huecos que quedan en el aire a medida que avanzamos en la lectura) nos atrapan; al menos a mí me ha sobrecogido en muchas ocasiones.

Sus personajes hipnotizan desde el comienzo de esta dura historia en la que quizás el eje es la palabra recuerdo (a la vez que olvido): un recuerdo que una mujer -Ann- quiere atrapar y reconstruir frente al olvido que otro hombre protagonista -su marido Wade- experimenta debido a una cruel enfermedad.

La violencia, lo inexplicable de algunas actuaciones humanas y lo misterioso laten desde el comienzo cuando conocemos que un trágico acontecimiento trunca la vida de una familia de 4 miembros (una pareja y sus dos hijas) tras el comportamiento inexplicable de otra pieza clave de esta historia -Jenny, la madre de familia.

A partir de dichas primeras páginas, los intentos de Ann por reconstruir lo ocurrido, muchos años antes, se entremezclan con la historia de amor con Wade  y el descubrimiento violento  de lo que a éste le sucede inevitablemente. 

Destaca también la caracterización de la ex mujer de Wade y su dura vida tras el trágico suceso que provocó la ruptura familiar; encarna el peso de la culpa y de la redención. Por otro lado, la desaparición inexplicable de una adolescente sobrevuela como misterio. El amor compasivo mueve la actuación de Ann -profesora de piano cuya música también tendrá su papel clave en los hechos.

Me ha atrapado totalmente aunque su lectura me ha resultado dolorosa y desconcertante en varias ocasiones.


LA MITOLOGÍA EN CÓMIC. Sandrine MIRZA-CLOTKA

nov 17


 Los mitos siempre ejercen fascinación entre los jóvenes y en este caso se aúna con el "molde" del cómic, que con cuidadas viñetas acercan estas breves historias en las que se sintetizan los principales mitos griegos y romanos en 23 capítulos (entre 2 y 6 páginas).

Además del mito en sí hay referencias al contexto geográfico y a obras literarias y pictóricas en las que se han plasmado dichos mitos a lo largo de la historia.

Cómic, libro informativo y explicaciones muy didácticas se conjugan en este libro editado en Anaya.

¡CHIST! ANTON CHÉJOV

nov 13

 En este relato corto de Chéjov, en tan solo 3 páginas se condensa una historia de gran hondura psicológica.

El protagonista (Iván) es un desconocido periodista al que el narrador retrata con todo lujo de detalles cuando desarrolla su trabajo en casa. Las manías, su despotismo, el modo en que se relaciona con el resto de la familia, el miedo que les impone con la disculpa de poder concentrarse en su trabajo ...  son temas básicos en este texto.

Pocas páginas pero de una intensidad tal que conjuga perfectamente la inseguridad del protagonista, su impotencia y frustración por su poca relevancia además de acentuar dichas carencias que quieren ser tapadas ejerciendo la imposición y el miedo a los que lo rodean y solo piensan en complacerlo.

En un espacio cerrado y asfixiante que también se traslada a la mente inquieta del protagonista (su obsesión por los ruidos).

Me parece un extraordinario cuento breve.


COSITA LINDA. ANTHONY BROWNE

nov 09


 He comentado en DesordenadasLecturas: Willy y la nube, Las pinturas de Willy o el estupendo Voces en el parque. de A. Browne. 

En este caso, el gorila protagonista de este álbum (que se siente solo) nos ayudará a reflexionar a valores fundamentales como la amistad, el cariño o la preocupación por los que nos rodean.

Linda, una gatita, será la pequeña amiga que lo sacará de su soledad.

Me ha encantado.

EL OPERADOR DE RADIO. ULLA LENZE

nov 05

 

Esta historia (basada en hechos reales) tiene como figura central a un emigrante alemán que, durante los años de la 2ª Guerra mundial, vive en EEUU. Trabaja como operador de radio  (es el centro de su vida) al servicio de unos aliados nazis que lo fichan sin que él se percate en un primer momento de los servicios que está dispensando.
Josef (así se llama el protagonista), siempre se siente desubicado, desplazado... y pronto sufrirá la deportación.
El libro se organiza en una compleja trama narrativa de saltos temporales (1953/ 1949/ 1959/ 1939/1925) y también espaciales (E. Unidos, Alemania, Costa Rica y Argentina).
Nos acercamos a su vida familiar (especialmente el período en el que su hermano y cuñada lo acogen en su casa tras muchos años sin tener noticias suyas);  personal (su relación con unos jóvenes también aficionados a la radio) y, por último, sus actividades laborales, que dejan al descubierto un tenso y misterioso juego de espías que también se centra en el ambiente de las calles en esa convulsa época.

12 POEMAS DE RAFAEL ALBERTI- ELENA FERRÁNDIZ

oct 31

 

Está muy bien ilustrado (por Elena Ferrándiz) este poemario de Alberti. Pienso que en este álbum la selección de poemas recoge la esencial temática del poeta y cada ilustración lo logra también.

En Kalandraka.

EL BOSQUE DE LOS PIGMEOS. ISABEL ALLENDE

oct 27

 Releo este último tomo de la trilogía de narrativa juvenil (iniciada por La ciudad de las bestias  y a continuación El reino del Dragón de Oro) en los que se narran las aventuras de Águila y Jaguar. 
Isabel Allende compuso (hace ya más de 20 años) una historia en la que dichos jóvenes amigos protagonistas, junto con Kate (la abuela de Alexander) deben realizar un viaje a África para que Kate escriba un artículo para National Geographic.

Los tres grandes protagonistas llegarán a un lugar exótico en el que las costumbres son muy diferentes, la vida correrá peligro continuamente y solo con valentía, astucia, y un poco de magia, conseguirán superar todos los obstáculos que se les presentan, que no son pocos. 

La llegada a Kenia junto con un equipo de fotógrafos les ofrecerá la historia de un misionero que busca desesperadamente a unos compañeros que estaban en una misión. Se prestan a ayudarlo contratando a una piloto muy especial, que los llevará a plena jungla en la que habitan los pigmeos, explotados y amedrantados por un dictador.

Pronto tendrán que librarse de la muerte y tomar decisiones trascendentes en las que la vida de todos estará en juego. Y de fondo la búsqueda personal de la felicidad y el paso de la juventud a la edad adulta.

Aventuras, Literatura Juvenil de I. Allende. En  Debolsillo.

ESPERANDO EL AMANECER. FABIOLA ANCHORENA

oct 23

 

Este Álbum de Fabiola Anchorena  tiene un título muy sugerente que encierra la llamada desesperada de unos animales que por culpa de los grandes incendios han tenido que sufrir el cambio en su hábitat y la desesperación por haber perdido su ecosistema. 

Un grito y una llamada que podría extenderse a cualquier bosque del mundo.

Ha sido Premio del Ministerio de Cultura  a los libros mejor editados en 2022

En Kalandraka.

EL NIÑO. ARAMBURU

oct 18

 Del mismo autor de Patria, comento esta extraordinaria novela que me ha resultado durísima, impactante y extraña. Conjuga: intriga, dolor, sentimientos íntimos del "alma" de los personajes, contradicciones propias de las circunstancias de la vida humana...
Es una obra que parte de un hecho muy trágico: la muerte accidental, por un desgraciado suceso, de muchos niños pequeños en una escuela.
El desgarro de las familias se encarna en el de una de ellas. Los padres y el abuelo de la criatura reaccionan de modo distinto ante el mismo hecho.
El abuelo opta por visitar continuamente el cementerio y convertir en una especie de templo una habitación en la que dialoga aún con su nieto como si estuviese vivo.
La pareja atraviesa distintas fases del duelo de un modo dispar. La relación también se verá afectada por otros importantes hechos, que no adelanto para no romper el misterio presente en el texto. 
Hay una parte de la narración en la que la labor de la escritura está muy presente (es el propio libro el que opina sobre el modo en que el narrador organiza la historia, selecciona los hechos....). Metaliteratura y propia crítica/reflexión sobre la creación literaria.
Se edita en Tusquets. 
Me ha impactado y encantado.

EL LIBRO DE LA ASTRONOMÍA. J. GUTIÉRREZ CABELLO

oct 13


 El Universo siempre ha sido un atractivo, y un misterio, que personas de muy diferentes épocas y culturas han admirado, tenido en cuenta y querido comprender. 

Sencillas explicaciones e ilustraciones dan respuesta a muy diferentes interrogantes que este texto informativo puede resolver. 

En Akal.

AL SUR DE LA FRONTERA, AL OESTE DEL SOL. H. MURAKAMI

oct 10

 

Me gusta releer a Murakami porque el universo literario en que nos introduce atrapa al lector. Esta novela, de 1992, editada en Tusquets. es lenta en algunas partes pero me parece interesante.
El protagonista es un hombre que ha conseguido una buena situación económica, tiene un bar de jazz, y es feliz con su familia. Conocemos su vida familiar y laboral y la relación con su rico suegro.
De repente, irrumpe en su vida una mujer que fue importante en su adolescencia y todo su mundo se tambalea con las dudas que le provoca el reencuentro, con el que se obsesiona. Ella es misteriosa, lo lleva por caminos nuevos y a la vez lejanos de la infancia y adolescencia cuando inician una relación.

El recuerdo latente del pasado, las decisiones tomadas que implican rechazar otras, se junta con la fantasía, lo onírico... como si fuesen situaciones cotidianas.

El título, en la primera parte, se debe a una canción de Nat King Cole, la música es un elemento inportante presente eb el texto.

En Desordenadaslecturas he comentado de este autor: Hombres sin mujeres, Sputnik mi amorLa caza del carnero salvajeBaila, baila, bailaCrónica del pájaro que da cuerda al mundo....

MANUAL DE SUPERVIVENCIA PARA PIOJOS. BERTA PÁRAMO.

oct 06


 En Litera se edita este divertido álbum, libro informativo, de Berta Páramo dirigido a un público infantil.

¿Qué pasa con los piojos? ¿Cómo se comportan? ¿Cuánto viven? Son algunas de las cuestiones que se responden de un modo muy entretenido.




UN LUGAR A DÓNDE IR. MARÍA ORUÑA

oct 03

 

Cantabria, unos misteriosos asesinatos en los que los muertos aparecen con antiguas monedas en la boca (depositadas y olvidadas en el Museo de Altamira), es la trama principal de la obra. 

Espeleólogos, arqueólogos y científicos que se reúnen en un Congreso y participan en diferentes actividades se ven inmersos en una escenificación de una muerte como si se tratase de una dama medieval; las apariciones de otros cadáveres (en un pantano por ejemplo) lleva a que una Inspectora de policía inicie una investigación en la que las pistas parecen enredarse y confundir la resolución de los misteriosos casos. Y, en medio, la aparición de una joven (antigua novia de la actual pareja de la inspectora) salpicará el caso profesional con otras circunstancias de la vida personal que adquirirán también tintes de misterio.

De esta autora he comentado: Lo que la marea esconde  y El bosque de los cuatro vientos. 

En booket.

Entretenida.


EL LIBRO DE LA CIENCIA.

sep 30


 Me he demorado bastante viendo las ilunstraciones y aprendiendo curiosidades diversas en este interesante álbum editado en Akal y destinado fundamentalmente a un público juvenil.
Variadas preguntas sobre el universo, biología, matemáticas, física, astronomía... incluso con didácticos esquemas que facilitan más la comprensión de la lectura.
Recomendable.


FORTUNA.HERNÁN DÍAZ

sep 27


 Una historia desarrollada en N. York contada desde varias posibilidades distintas (la del famoso Benjamín Rask y su esposa Helen).

Una novela de 1937 (Obligaciones) desgrana los entresijos de la vida de estas personas y el modo en qué alcanzaron gran relevancia en el mundo de los negocios; en un momento en el que el éxito monetario, las operaciones llevadas a cabo por Rask lo convirtieron en un nombre de leyenda. Su vida, desde la infancia y su relación con la esposa -hija de padres muy excéntricos y de comportamiento poco habitual).

 A medida que avanza la novela nos encontramos con esos mismos personajes pero en otra versión que parece desmentir la anteriormente ofrecida y que siembra dudas sobre la veracidad de cada una de las informaciones antes proporcionadas.

Como si de un juego de espejos se tratase, en el que la realidad y las posibles ficciones se enlazaron nos vemos atrapados en una escritura en la que capa sobre capa se añaden matices, sutiles caracteres y posibilidades a las vidas de los personajes.

Negocios, literatura dentro de la literatura y soledad por la incomprensión que se muestra en los protagonistas para lograr comunicarse realmente... son los aspectos que más destacaría de esta interesante novela.

SILENCIO. NIVOLA UYA

sep 23

 

Precioso álbum ilustrado sin palabras. De Nivola Uya y editado en Cuentos de Luz.

El agua del río, el silencio, la naturaleza y los diferentes animales que van apareciendo inundan unas ilustraciones que invitan a la relajación y a la reflexión.


CON LA HIERBA DE ALMOHADA. LEYENDAS DE LOS OTORI. HEARN LIAN

sep 20


 Me ha resultado entretenido este texto de Hearn Lian en el que nos acercamos a antiguas y misteriosas leyendas de Japón. 

Takeo debe vengar la muerte de su padre adoptivo (Shigenu) y luchar por una herencia que le han arrebatado tras haber estado sumido en un largo letargo que lo cambiará para siempre.

Misterios, luchas de poder, magia, aventuras y también profundas reflexiones sobre el valor y el significado de la vida.


Se edita en Alfaguara aunque también hay una versión/adaptación reciente de la novela al Cómic en Tengu Ediciones (que no he leído). De Benjamín Bachalier y el ilustrador Stéphane Melchior.

RECORDANDO...

sep 17












GOLPES DE LUZ. LEDICIA COSTAS

sep 15


 Edítase en Xerais esta novela de Ledicia Costas, tamén en castelá en Destino,

Sempre é un pracer ler a esta autora.
As tres voces narrativas que se suceden na novela corresponden a Luz (a avoa), Xulia (filla da anterior) e Sebas (neto da primeira e fillo de Xulia).
Especialmente memorable é a pouco convencional avoa, que deixa de vivir soa na súa casa e acolle nela á filla e ó neto. A filla traslada o seu domicilio de Madrid a Galicia despois dun divorcio que non está sendo doado. A convivencia fai saltar chispas entre as mulleres posto que o deterioro mental que mostra continuamente a anciá lévaa a comportamentos impropios (sempre vai cun martelo, esconde unha pistola...) que preocupan moito á súa filla que de pronto debe ocuparse de Seban (que está adaptándose a Galicia e atopando o seu lugar) e dunha nai que a desconcerta. 
No fondo agóchases un segredo gardado dende hai moito. A nai négase a contarlle á filla que pasou co pai, desaparecido cando ela era unha nena e do que recibe  ambiguas informacións por parte da anciá. Esta sempre defendeu que as abandonou para marchar a Arxentina.
A investigación de Xulia, como xornalista, sobre o narcotráfico en Galicia nos anos 80 lévaa a descubrir dolorosas verdades e a ter sorpresas difíciles de asimilar.
Destaco especialmente o fino humor-tenrura e a personalidade de dous personaxes en especial: avoa e neto.
Recomendable.




EL ARENQUE VOLADOR. GERMÁN S. MILLER-CARLA NOVILLO

sep 12

 


En Pastel de luna, 2023, se editó este álbum de Germán S.Miller y la ilustradora Carla Novillo.
Es una historia con un toque de surrealismo y fantasía que me ha parecido divertido. 
Un barco se pierde y "naufraga" en el lavabo de una casa en la que están  un niño y su abuela. El pequeño deberá pensar cómo llevar el barco a otro lugar.


Muy disparatado y entretenido.

RIÑA DE GATOS. EDUARDO MENDOZA

sep 08

 

Es muy entretenida esta vieja novela  de E. Mendoza que todavía no había leído. Editada en Seix Barral.

Intriga, misterio, arte, política. y unos personajes interesantes, estrambóticos y variopintos en un Madrid convulsionado poco antes de la Guerra civil son los ingredientes de este divertido libro.

La llegada de un inglés (Anthony) experto en Velázquez para tasar, de modo secreto, la colección de arte de una noble familia (amiga de José Primo de Rivera) provocará la narración de intrigas varias que giran en torno al mundo de la política y del arte. 

La familia piensa en marchar del país y para saber si dispondría de dinero en una posible venta secreta de cuadros lo  contrata. El revuelo que provoca la llegada del extanjero (especialmente en dos de las hijas) crea situaciones curiosas y de enredo. Su visión de la sociedad española o las costumbres recuerda también a la novela costumbrista en algún aspecto.

Además, los acontecimientos en que se verá inmerso el protagonista lo arrastrarán a un torbellino de circunstancias extrañas, humorísticas (tan características de Mendoza) y también análisis de graves circunstancias de la historia de España en ese momento.

Perseguido por espías, políticos, policía... y enredado en amores con diferentes tipos de mujeres que o bien recuerda del pasado o se encuentra en Madrid, Anthony verá de primera mano un momento crucial de la historia del país. Y de fondo, un enigmático cuadro desconocido que podría ser de Velázquez.

Obtuvo el Premio Planeta en 2010.

EL SECRETO DEL LOBO. JULIA SARDÁ-MYRIAM DAHMAN, NICOLAS DIGARD

sep 04


En este bonito cuento (editado en Pípala) un temido lobo negro queda prendado de la voz de una solitaria niña de pelo negro a la que observa y escucha a distancia todos los días. La joven vive con su padre enfermo en una cabaña. Cuando un día no la encuentra en el lugar de siempre ve su tristeza dentro de casa observándola por la ventana.  Está triste pero un hecho mágico hará que entable una amistad con la chica a pesar de las diferencias y la extrañeza que esto pueda provocar.
Talismanes, sentimientos y especialmente amistad.
Precioso.




LIBRE. El desafío de crecer en el fin de la historia. LEA YEPI

ago 31


Sumergirse en este libro es bucear en la historia de Albania y también de Europa, de la mano de unas memorias en las que bajo los ojos de una joven (Lea Ypi) asiste a la destrucción de un modo de vida, un régimen que da paso a un sistema democrático que es visto con miedo, precaución... en el seno de la sociedad y también de las familias en las que se centra esta interesante historia.

La esperanza, la frustración, lo cotidiano son presentados con inteligencia y lucidez.
Me ha gustado.

En Anagrama.

El libro sin dibujos. B. J. NOVAK

ago 27

Me ha parecido divertido este álbum ilustrado, de hace ya bastantes años, que no he leído personalmente pero he conocido a través de este vídeo-


DISTANCIA DE RESCATE. SAMANTA SCHWEBLIN

ago 24

Me ha desconcertado en muchas páginas esta breve novela de Samanta Scweblin. 124 páginas que edita Random House.

Amanda, la narradora, es la madre de Nina. Una visita al campo que se vuelve desasosegante es uno de sus recuerdos en un hospital cuando está al borde de la agonía y comienza un diálogo (¿imaginario) con David, otro personaje de la obra. David es el hijo de Carla, que le cuenta a Amanda en aquella visita al campo cómo el niño estaba al borde de la muerte y lo que tuvo que hacer para salvarlo (que transmigrase su cuerpo después de una rara enfermedad). David -el niño- y Amanda mantienen una charla que desvela lo que pasó en esta inquietante historia de enfermedad y continuos interrogantes, 
El título se refiere a un espacio imaginario y metafórico que significa un margen de seguridad para que la madre tenga todo bajo control en lo referente a la hija. De dichos vínculos personales trata gran parte del texto: los miedos vinculados a ejercer la maternidad, la conexión que se establece con los miembros de la familia, el modo de enfrentarse al dolor y los golpes de la vida...
 En el fondo está también una historia de suspense sobre un desastre ecológico que de modo muy sutil nos aterroriza en algún momento de esta extraña narración.

LABERINTO. RAMÓN TRIGO

ago 21

 

Es un álbum de Ramón Trigo que edita Kalandraka.
El colorido de la cubierta contrasta con los tonos grises del interior del álbum al comienzo, un símbolo del cambio que experimentará un pintor cuando emprenda una aventura. Una experiencia con el viaje, la imaginación y el deseo de conocer el siempre sorprendente continente africano. El hecho tendrá gran impacto en la propia vida del artista.

POR ASÍ DECIRLO. J. A GONZÁLEZ SAINZ

ago 18

 

En Anagrama se edita Por así decirlo, de J. A. González, 4 historias con un toque de humor, mordacidad y azar cuyos protagonistas son personajes sencillos y cotidianos que se enredan en  situaciones a  veces absurdas y nihilistas.

En palabras del propio autor, se puede leer el libro como "lo que dice el narrador en pelea con las palabras" También alude a esta importante idea: "empecinamiento por tener ideas fijas, parece que no sabemos dar el brazo a torcer"
La búsqueda de un lenguaje más preciso y expresivo preside gran parte de las historias pues según el autor: "no usar bien el lenguaje lleva al colapso a la civilización" y tmbién indica que "Son relatos en los que el 4 es un número clave: 4 es número de cierre, del 2024, 4 de abril de 1 984 cuando Manuel empieza a escribir su diario". 
Aborda el tema del poder en la primera ("El acontecimiento") sobre un director de orquesta que desencadena un hecho extraordinario a partir de lo que parecía anecdótico.
En la 2ª nadie quiere ver lo que tiene ante sus ojos, cómo se degrada la democracia en "Echar los dados".
El azar también puede cambiar por completo la vida de alguien como sucede en el tercero de los relatos (En "Cómo obedeciendo a un recóndito compás...").
Por último, el juego de los protagonistas con unos peces a los que continuamente observa es una metáfora hacia la reflexión sobre lo desconocido en el relato "Aunque haya siempre quien se imagine otra cosa".. 

EL SILENCIO DEL AGUA. JOSÉ SARAMAGO-YOLANDA MOSQUERA

ago 15


En este álbum de Yolanda Mosquera que ilustra un breve texto de José Saramago se respira la sencillez en los trazos, acordes con la de las certeras y escuetas palabras, que reproducen la calma, lo cotidiano, el detalle profundo de un momento del recuerdo en el que la paz, la tranquilidad y la comunión con la naturaleza se respiran por doquier.
Maravilloso.


("No creo que exista en el mundo un silencio más profundo que el silencio del agua. Lo sentí en aquella hora y nunca lo he olvidado")

 En Lumen.

LAS REDES DEL CAOS. La historia secreta de cómo las redes sociales empobrecen la mente y erosionan el mundo. MAX FISHER.

ago 12

 


En este libro del periodista Max Fisher, que edita Península, se analiza el fuerte impacto que las redes sociales han tenido y tienen en nuestras vidas hasta el punto de provocar cambios radicales en los comportamientos humanos, influir poderosamente en la ideología de las personas usuarias y lanzar a los peligros de someterse a unos mandatos en apariencia inocuos pero adictivos.

El fuerte peso de las publicaciones, a veces totalmente dirigidas para que resulten atractivas para los usuarios de la red (que pasarán horas y horas en diferentes páginas) o su gran poder para por ejemplo condicionar un voto o una determinada ideología o incluso un bulo... hace que la ética pueda quedar a un lado en favor de otros intereses más lucrativos.

"Basándose en años de reportajes en todo el mundo, Max Fisher cuenta la historia de cómo las redes sociales han explotado la fragilidad psicológica de sus usuarios para crear algoritmos que potencien la radicalización, el extremismo y la violencia. Todo ello con un único objetivo: maximizar sus beneficios y la cuenta de resultados de sus empresas"

ANIMALES FANTÁSTICOS. ANDRÉ LETRIA-JOSÉ JORGE LETRIA

ago 08

 

En este álbum de José Jorge Letria y André Letria, editado en Kalandraka, fantasía, mitología, misterio y tradición se mezclan en un álbum de 48 páginas.





Buscador

Entradas antiguas

Seguidores

Traductor

Vistas de página en total

379585