EL MAESTRO JUAN MARTÍNEZ QUE ESTABA ALLÍ. MANUEL CHAVES NOGALES

Libros del Asteroide nos ofrece la oportunidad de leer esta obra (que se editó por primera vez en 1934) del periodista Manuel Chaves Nogales; está prologada por Andrés Trapiello.
La azarosa y compleja vida del bailarín Juan Martínez (y su esposa Sole) se relata en estas páginas. Saltan, al igual que sus protagonistas, de París a Turquía y principalmente a la Rusia de 1917 y los acontecimientos provocados por la Revolución de octubre, la guerra civil y la dictadura comunista.
La narración de tantos sucesos por parte de Chaves son una crónica del relato que le escuchó en París (en los años 30, cuando realizó un reportaje sobre los exiliados rusos) al propio protagonista de la historia, Juan Martínez.
Así pues, posiblemente se recreen anécdotas reales  de dicho bailarín (que podrían recordar a un personaje de la picaresca) junto con otras percepciones de personas que vivieron en paralelos contextos o circunstancias.
Me ha gustado en la narración la descripción de una realidad que parece cotidiana, que se planta con fuerza ante nuestros ojos. La necesidad que sufren los protagonistas del relato, las argucias que llevan a cabo para sobrevivir, el hambre, la descripción de la violencia que les rodea... podrían describir perfectamente lo que muchos vivieron en ese contexto histórico.
En la obra creo que también se percibe una gran dosis de ironía mezclada con certera reflexión y crudeza en las descripciiones, que parecen asépticas y sin sentimentalismos, sobre la barbarie en la que se sumergen los variopintos personajes que discurren en las páginas. Me han impresionado muchas de las circunstancias de gran crudeza descritas: el azar que puede llevar a la muerte por estar en el sitio equivocado o por los caprichos irracionales de personas sin escrúpulos.
Es un libro muy duro por momentos pero detrás siempre arranca una amarga sonrisa y vitalidad.
Las últimas páginas (lo que Juan Martínez no le contó a Manuel Chaves y lo que éste pudo averiguar) me han encantado.
Recomendable.

DON QUIJOTE. CERVANTES-Rob DAVIS

Hace tiempo que quería leer este cómic/Novela gráfica  ilustrada por Rob Davis, versión del famoso texto de Cervantes. La verdad es que me ha sorprendido gratamente porque capta perfectamente el espíritu de la obra cervantina, incluso las novelas intercaladas están bien sintetizadas y se diferencian con sencillos recursos gráficos que son perfectamente comprensibles para los más jóvenes.
Un esfuerzo impresionante de sínopsis que en tan sólo 292 páginas de texto e imágenes nos acerca de otro modo a la genial obra.
Creo que es una buena manera de acercar el texto, a través del cómic, a los más jóvenes.
En la editorial Kraken. Traducido por José C. Vales.

MI HERMANA, ASESINA EN SERIE. OYINKAN BRAITHWAITE

Es extraña esta novela de Oyingan Brathwate.
Dos hermanas viven unas situaciones extremas que se nos presentan en la obra como si se tratase de algo corriente.
Una de ellas, la más jven, es una bella mujer que va matando (inexplicablemente) a todos sus novios. Cuando su hermana se entera, la encubre sucesivamente y va ocultando las pruebas de los macabros asesinatos. Ella misma narra la situación y el modo en que actúa su hermana pequeña sin ningún tipo de escrúpulo o remordimiento.
Es una novela negra, con sus toques de humor macabro y surrealista que la hacen verdaderamente distinta. 
Cuando la joven comienza a salir con un hombre del que está enamorada su hermana todo se precipita.
En el fondo se esconde una dura realidad que hay que esperar páginas para descubrir.

TODOS CON VANESSA. Un pequeño gesto puede cambiar el mundo. KERASCOËT

Ni una sola palabra tiene este álbum de Kerascoët.
La situación de marginación de una niña con respecto al entorno infantil que la rodea cambia totalmente cuando una compañera decide dar un paso y ayudarle, protegerla e integrarla en un entorno que al comienzo le era hostil.

LA BIBLIOTECA EN LLAMAS. SUSAN ORLEAN

En este libro se parte de la recreación del gran incendio que se produjo en una Biblioteca Pública de Los Ángeles, hecho que llevó a la destrucción de muchos ejemplares.
Se mezcla en la obra la labor de investigación con un recorrido y reflexión por el mundo de los libros, las lecturas, y lo que supone en general el mundo libresco.
Este incendio había quedado en el olvido porque ese mismo día ocurrió una gran catástrofe (la de Chernobil).
Alguna parte del texto roza también la investigación policíaca por lo que resulta entretenida.
Su autora es Susan Orlean y se editó en Temas de Hoy.

TOMAR REFUGIO. ZEINA ABIRACHED-MATHIAS ÉNARD



Me ha parecido fascinante esta novela gráfica editada en Salamandra Graphic. Ilustrada por Zeina Abirached y escrita por Mathias Énard
Son nagníficas sus ilustraciones en blanco y negro:  para leer, ver y volver a apreciar los detalles.
Es también una historia de historias. Desde las primeras páginas acompañamos a uno de los personajes en la lectura de una novela que lleva el título de la que tenemos en nuestras manos. Literatura dentro de la literatura, leemos junto con él la historia intercalada de dos aventureras mujeres que en 1939 están en un yacimiento de Budas de Bamiyán (lugar que fue bombardeado en 2001 por los talibanes) y se enteran en ese momento de la Guerra en Europa 



Por otra parte, otra trama argumental es la que pone en relación, por azar, a dicho hombre que he mencionado con una mujer de Siria  que hace poco que está en Berlín. Entre ellos surge una historia de amor muy poética.
 La soledad, las resonancias de la guerra, las dificultades de adaptación, la nostalgia, el lesbianismo, el arte, la amistad... son alguno de los muhcos temas que aparecen condensados en esta maravillosa obra.


MACHISMO. 8 PASOS PARA QUITÁRTELO DE ENCIMA. BARBIJAPUTA

Es una guía (editada en Rocaeditorial) en la que se pasa revista a diferentes comportamientos,actitudes... sobre ese término y todo lo que lleva asociado.
El título es es de 8 pasos porque son las partes en las que se estructura el ensayo:
1- Fase sorpresa, 2.-Fase negación, 3.-Fase ira, 4.-Fase resistencia, 5.-Fase negociación, 6.-Fase depresión, 7.-Fase aceptación, 8.-Fase nueva etapa vital.
Consejos para reflexionar y abandonar prejuicios muy asentados.

PÁJARO. BEATRIZ MARTÍN VIDAL

En Thule se edita este álbum de la ilustradora Beatriz Martín Vidal.. Es autora del libro Caperuza, que ya he comentado en DesordenadasLecturas.
Sin una sola palabra, y de un modo profundamente poético, sugerente e imaginativo...  una secuencia de imágenes nos proponen un vuelo imaginativo: en el lado izquierdo se ve un pájaro, en el derecho una niña. En un momento determinado se juntan. En realidad, ambos buscan algo similar.
¿La imaginación? ¿La libertad?

EDISON. EL MAGO DE LOS INVENTOS. CORKA CALZADA

Con frecuencia les recomiendo a mis alumnos libros de esta colección. Son pequeñas biografías muy amenas y sencillas que acercan a los más jóvenes a la biografía de diferentes personajes. En la colección (Sabelotodo,elrompecabezas) hay una amplia selección de personajes relevantes en muy diferentes ámbitos y disciplinas.
En este caso es Edison el protagonista. El genial inventor de la bombilla se nos presenta en estas páginas a través de anécdotas y su incansable afán por saber, inventar, experimentar y descubrir.

LA NIÑA QUE SALVÓ A LOS LIBROS. KLAUS HAGERUP-LISA AISATO

Este álbum de Klaus Hagerup ilustrado por Lisa Aisato es muy especial: un canto y defensa a la lectura, al placer de perderse entre páginas, al valor de la fantasía que se encierra dentro de cada volumen (incluso en aquellos olvidados, que no llegan a ser leídos).
El metafórico viaje de Anna, que también se evade para escapar de la desaparición progresiva que supone el paso del tiempo, salvará a los libros del olvido.
Acompañamos a Anna en su lectura de El bosque embrujado por lo que el libro dentro del libro será otro juego más de imaginación para los niños.
En Ediciones B.

DESIERTO SONORO. VALERIA LUISELLI

En narrativasextopiso se edita Desierto sonoro, de Valeria Luiselli.
El viaje en coche (desde N York a Arizona) de una pareja con sus dos hijos (uno de cada relación anterior) configura una narración hecha desde el punto de vista de la madre en la 1ª parte y del hijo en la 2ª. Dicho viaje lleva a acompañarlos en una peripecia vital anterior en la que el continuo movimiento de un lugar a otro y la convivencia estrecha en un espacio tan reducido provoca el acercamiento a los sentimientos vitales, a las contradicciones de la vida, a la soledad que se va instalando progresivamente a pesar de lo cercano de un espacio tan pequeño. Cada miembro de la pareja está centrdo en un proyecto diferente y poco comparten ya de su anterior complicidad.
El viaje es una metáfora del cambio, de la búsqueda y (a la vez) un símbolo de lo que en cada uno cambia tras esa experiencia.
También los niños asistirán a ese vaivén continuo de paisajes a la vez que a su cambio de vida y los azares de la que será su nueva existencia.
Un malentendido respecto a la información que reciben de sus padres hace que los niños emprendan su propia y peligrosísima aventura, que cambiará también su inamovible mundo interior.
Una sensación de desasosiego sobrevuela en todas las páginas.
Me ha gustado

UN MILAGRO PARA HELEN. ANA JUAN

De esta autora comenté en DesordenadasLecturas Carmilla. Como en aquel caso, las imágenes provocan inquietud y desasosiego, ya desde la carátula del libro..
En este álbum, la sordera y ceguera de una niña le provocan un total aislamiento. La angustia y desesperación de la familia hacen que quieran internarla en una institución pero la llegada de una mujer especial y luchadora que se convierte en su "hada madrina" provoca el milagro: le enseña un lenguaje especial para que pueda comunicarse con el mundo.
En Libros del Zorro Rojo.

TERROR. FERDINAD VON SCHIRACH


Este texto, del autor de Crímenes y Culpa, es una obra de teatro, que le da título al libro. El argumento es sencillo: en un juicio, un fiscal, un juez y un abogado defensor (además del acusado) tratan la cuestión siguiente: un oficial dispara y derriba un avión secuestrado con 164 personas para que no se estrelle (por orden de un terrorista) en un estadio de fútbol.
Pienso que la afirmación de la página 121: "No existe la certeza en cuestiones morales" es un perfecto resumen del dilema que se le plantea al lector/espectador sobre qué debe prevalecer del sentido de la justicia, decisiones morales y personales que pueden afectar a mucha gente.
El final queda totalmente abierto a la reflexión.
También se incluye un discurso en el que se anima a Charlie Hebdo a seguir haciendo sátira (y las razones) después de los ataques y atentados en la sede de la revista.
Se edita en Salamandra este texto de Ferdinand Von Schirach.

INSEPARABLES. MAR PAVÓN-MARÍA GIRÓN


En Tramuntana se edita este álbum de Mar Pavón y María Girón
Una historia aparentemente alegre e intrascendente se vuelve de pronto distinta cuando entendemos el significado simbólico que subyace tras la separación de dos zapatos "inseparables" que ya no volverán a estar en pareja. Es narrado en primera persona por uno de los zapatos.
Y en el fondo de la historia: las consecuencias de las guerras.
Son dos niñas diferentes, en dos lugares distintos las que disfrutarán de modo distinto de dichos zapatos.
Un punto final de esperanza.

EL VERANO EN QUE MI MADRE TUVO LOS OJOS VERDES. TATIANA TIBULEAC

Hacía tiempo que quería leer este libro de Tatiana Tibuleac, editado en Impedimenta.
Fue uno de los recomendados en el reto Serendipia Recomienda 2020  (por Laky, en "Libros que hay que leer") por lo que ha sido uno de los tres que he seleccionado.
Es una novela impactante, de esas que a mí tanto me gustan, de las que no pueden dejar indiferente a nadie.
Un libro en el que se apuesta por la reconciliación, el perdón, la reconstrucción de las difíciles relaciones humanas que, en algún momento, podrían parecer irreconstruibles.
Alesky, el protagonista, arranca con esta sorprendente confesión:
"Aquella mañana en que la odiaba más que nunca, mi madre cumplía teinta y nueve años. Era bajita y gorda, tonta y fea. Era la madre más inútil que haya existido jamás" (pág 7)

En toda la obra se apela a los recuerdos, al pasado contradictorio en sentimientos, a los vaivenes del amor/desamor filial. Se entretejen magistralmente fragmentos dispersos de una historia dura, tremendamente dolorosa; una historia que versa sobre las relaciones familiares, los abandonos, las equivocaciones, el desgarro emocional... pero también que ofrece una clara tabla salvadora: la escritura es para el narrador (desde el desequilibrio del que parte y su búsqueda individual) un intento de ordenar y resolver un trauma, que es a la vez un poético encuentro con la posibilidad de reparar daños y perdonar.
Miedos, desnudez de emociones, soledad... son algunos aspectos que de un modo muy intenso remueven sentimientos de una intensidad al límite.
Extraordinaria novela.

DINOSAURIOS Y OTROS ANIMALES PREHISTÓRICOS. ROB COLSON-ELIZABETH GRAY -STEVEVE KIRK

A partir de los huesos de esos grandes animales prehistóricos, Rob Colson y los ilustradores Elizabeth Gray y Steve Kirk nos presentan abundante información a partir de este álbum ilustrado para conocer más detalles sobre dichos fascinantes animales. Los huesos, las medidas, la alimemtación, el hábitat, los comportamientos... se ofrecen en estas 96 páginas que ofrecen abundante información sobre los dinosaurios.

A ORILLAS DEL LAGO. MARY LAWSON


Ha caído por casualidad en mis manos esta novela de Mary Lawson editada en Salamandra en el 2002.
Un acontecimiento trágico hace dar un giro inesperado a la vida de cuatro hermanos que pierden a sus progenitores en un accidente de coche. Dos chicos y dos niñas permanecen en su casa de un pequeño pueblo teniendo que superar un montón de obstáculos y cambios que sobrevienen en sus vidas.
Luke es el hermano mayor y asume ese rol de cuidador de la familia renunciando a su sueño de emprender estudios en la Universidad; Matt también se vuelca con sus hermanas (Bo y Kate) y la vida pasa (intentando superar las pérdidas y los grandes vacíos) entre la naturaleza y la dura vida del campo.
Me ha gustado mucho cómo se enlaza la narración de hechos del pasado con los sentimientos narrados por una de las hermana, que logra trabajar fuera y superar los estudios como consecuencia de las renuncias y el amor incondicional de los hermanos. Es ella la que vuelve al hogar de visita y descubre sentimientos olvidados y explicaciones a su propia vida.

EL MONSTRUO DE COLORES. ANNA LIENAS

He ojeado en una librería este libro pop-up editado en Flamboyant. Es de Anna Llenas.
Me ha parecido muy útil para trabajar el tema de las emociones con los más jóvenes. La tristeza, la rabia, la calma, la alegría... se identifican con un color determinado por lo que resulta muy didáctico acompañar a los monstruos de colores por la interpretación de diferentes emociones y sentimientos.


LA BALADA DEL NIÑO QUE QUERÍA UN ABRAZO. BAPTISTE BEAULIEU

Es un libro tan, tan triste como anuncia el propio título. Esta narración de Baptiste Beaulieu (editada en Grijalbo) nos sacude desde las primeras páginas: la enfermedad de un niño pequeño es relatada por un joven doctor que se implica poderosamente con su paciente y no entiende (lo mismo que el resto del personal del  hospital) cómo dicho niño está en una situación de abandono y soledad debido a que el único familiar que posee (su madre) no lo visita con asiduidad y muestra un extraño comportamiento al no quedarse con el crío que tanto la necesita.
El registro de las impresiones de la madre en un pequeño cuaderno hace que conozcamos, muy gradualmente, su historia.
Además, la vida personal de dicho médico, sus obsesiones y renuncias por averiguar los puntos oscuros e inexplicables de la vida del menor... se presentan ante nuestros ojos como un relato en el que fantasía y realidad se aúnan para dar una visión muy original a esta tierna historia.

NANCY clopedia. ESPERANZA RAMOS-JOSÉ LUIS VERA

Me han regalado este libro de José Luis Vera y Esperanza Ramos (editado en Diabolo ediciones) que me ha traído muy buenos recuerdos de la infancia. Se trata de una enciclopedia sobre una emblemática muñeca: la famosa Nancy. Vestidos, accesorios, modelos de muñecas, historia de su creación, curiosidades... en 235 páginas.
Curioso.

TUS PASOS EN LA ESCALERA. A. MUÑOZ MOLINA

Me ha resultado excesivamente lenta esta novela de A. Muñoz Molina editada en Seix Barral. No niego que la dosis de intriga, incertidumbre y cierta angustia que provoca su lectura es interesante pero no lo suficiente para afirmar que me haya gustado mucho.
El hombre que protagoniza la historia espera a su esposa, Cecilia, en el que va a ser un hogar que compartirán en Lisboa. Previamente vivían en N. York, lugar que rechazan tras los acontecimientos del 11 de septiembre.
La tensa espera, el no saber realmente lo que verdaderamente pasa... hace del texto una invitación a entrar en los entresijos más profundos de la compleja psicología humana y de los sentimientos difícilmente controlables y obsesivos.
El amor, el miedo y la soledad  son el centro de toda la novela.

SOLOS TOMO 1. GAZZOTTI-VEHLMANN

En este cómic los protagonistas son unos críos que quedan solos tras una misteriosa y sorprendente semi-destrucción de la humanidad. Todo deja de ser lo que era y deben aprender a sobrevivir, superar peligros, tomar decisiones y resolver problemas inesperados. Deben comportarse como si fuesen adultos
De Gazzotti  y Vehlmann. En Dibbuks.

LA ÚLTIMA NOCHE. SALTER

De Salter me había leído (también en Salamandra) Juego y distracción y Años luz. En esta ocasión se trata de un libro de 10 relatos cortos ("Cometa", "Los ojos de las estrellas", "Contigo, mi señor", "Cuánta diversión", "El don", "Platino", "Palm Court", "Bangkok", "Arlington" y "La última noche" que da título a la colección).
Me han gustado en general porque son retazos de vidas cotidianas, frases cortas que a veces hieren y otras parecen escapar fugaces dejando múltiples resonancias.
Los personajes son fundamentalmente parejas que están atrapaadas en sus relaciones, recuerdan antiguas vivencias, desean huir o simplement retratan el silencio o la sensación de soledad, aun estando aocmpañadas.
Me ha impresionado "Cuánta diversión" en el que tres amigas se reencuentran en una cena y bajo comportamientos muy superficiales, una de ellas esconde un secreto impactante.
El magistral "La última noche" es un relato en el que una mujer decide poner fin a su vida  y se lo pide al marido y a una amiga de la familia. Es sobrecogedor.
En "Cometa" (el que abre el libro) asistimos al atisbo de desmoronamiento de una relación de pareja a través del flash back y los recuerdos de su relación junto con la interacción de conversaciones con otros personajes.
También me ha gustado mucho "Contigo, mi señor" que narra la irresistible e irracional atracción de una mujer casada por un poeta de mala fama que acaba de conocer.
Lo que más reseñaría de estos relatos es el modo magistral de su autor al manejar el arte de dejar silencios. 
Amor, rencor, añoranza, deseos, frustración, intimidad y paso inevitable del tiempo se unen en estos breves relatos.

ABEJAS. PIOTR SOCHA

Este álbum, de gran formato, de Piotr Socha editado en Maeva Young es (como es habitual en esta colección) cuidadísimo, detallado... va dirigido a un lector juvenil. Es un libro informativo, muy visual, gráfico  y ddáctico. 
Hay un amplísimo recorrido por la riqueza del mundo de las abejas, sus costumbres, función e importancia de estos animales.
Me ha parecido espectacular por sus ilustraciones y su modo de presentar la información, como puede verse en estas imágenes de la página de la editorial.


EL TALLER DE LOS LIBROS PROHIBIDOS. OLALLA GARCÍA

Esta novela histórica de Olalla García, está editada en Penguin Random House. Se ambienta en el siglo XVI. Tiene como protagonista a la joven viúda, Inés, que debe hacerse cargo de una librería que esconde un gran secreto: hay un libro prohibido por la Inquisición del que solo tenía la clave de acceso su difunto marido.
Intriga, misterio, investigación... en unas páginas en las que nos encontramos con nobles, impresores, libros peligrosos y literatura; elementos con los que se relaciona esta valiente mujer luchadora e independiente (hecho extraño en esta época).
Un oficial de imprenta (Pierre) es otro de los interesantes personajes de esta historia en la que los protagonistas también son los libros.

EL HILO INVISIBLE DE LA NATURALEZA. G. ACCINELLI-SERENA VIOLA

¡Cómo he disfrutado con este libro editado en Libros del Zorro Rojo
Ilustraciones, breves cuentos/historias, curiosidades e información interesantísima se conjugan en estas 127 páginas escritas por Gianumberto Accinelli e ilustradas por Serena Viola.
Son 18 historias breves en las que el elemento conductor es, como se dice en el título, la leve unión que existe entre diferentes aspectos de la naturaleza cuya conexión no es totalmente visible en la apariencia.
Mariposas, ranas, bacalaos, gatos, ovejas, palomas mensajeras, moscas, simios, escarabajos, pulpos son algunos de los animales de los que se narra cómo alteraron ecosistemas o los equilibraron... cómo fueron protagonistas involuntarios de desastres o de soluciones para el ecosistema.

STONER. JOHN WILLIAMS

Se me había pasado reseñar este libro de J. Williams que ya lei hace tiempo.
Está editado en Baile del Sol.
El protagonista es un joven de familia humilde de campesinos de Misuri que, con esfuerzo, consigue llegar a ser profesor de universidad. La intención inicial de estudiar Agricultura y hacerse cargo de la granja familiar es una expectativa no cumplida. 
El protagonista nace a finales del XIX por lo que el núcleo de la historia se encuadro a comienzos del XX. La novela se escribió en 1965 y ha tardado en ser editada en España.
Es un libro de pequeños detalles cotidianos: vida familiar de infelicidades, atrancos en el ámbito universitario y muchos recuerdos nítidos del pasado. Los problemas, búsquedas, decepciones, luchas y fracasos diarios tienen un tono cercano que bien podrían ser los nuestros.
A pesar de las excelentes críticas, no me ha enganchado.

LA VACA QUE SE SUBIÓ A UN ÁRBOL.. GEMMA MERINO

Este álbum me ha recordado mucho al magnífico de Jerome Ledorze Diferente, que ya he comentado en este blog.
La vaca protagonista de nuestra historia es distinta al resto. No teme arriesgarse y probar continuamente qué hay más allá. Tiene curiosidad, es diferente por lo que el resto la mira con cautela.
Va a conseguir algo inimaginable y también impulsará un cambio en sus semejantes.
Texto e ilustraciones de Gemma Merino, editado en Picarona.

DIARIO DE UNA ALEMANA. HERTHA NATHORFF

Es muy, muy recomendable este libro de Hertha Nathorff, que edita trapisonda. Traducida por Virginia Maza.
Con este diario que abarca sucesos comprendidos entre 1933 y 1945 (en Alemania y N. York) asistimos con dolor a la narración de impresionantes hechos que fueron contemplados con estupor por la autora del diario.
Desde su posición de médica de prestigio va comprobando, con total incredulidad, el avance precipitado de los acontecimientos que tienen como objetivo el acoso a los judíos después de que Hitler alcanzase el poder.
Detalles nimios y cotidianos (en este caso especialmente relacionados con el ejercicio de su profesión y relaciones personales), agravios, desprecios, acoso... al que se ven sometidos todo tipo de personas víctimas de la sinrazón del racismo y autoritarismo que sacudió la vida y la convivencia pacífica.
Sus vicisitudes y las de la familia se narran relacionándolas con las del resto de los judíos que ven como cambia precipitadamente su existencia diaria.
Tras lograr marchar con su familia a N. York, después de un complicado proceso para abandonar hogar y pertenencias personales, deben reemprender una nueva vida desde cero con grandes dificultades económicas y  personales para lograr salir adelante.
Con una frescura en la narración que desgarra y una lucidez e inteligencia en los pasos que debe emprender la autora para reinventarse y salvar a su faimilia podemos vislumbrar algo del terrible dolor que el nazismo y el odio sembró en el corazón de unas personas sencillas, normales, que solo deseaban vivir en paz.
Sobrecogedor. De muy fácil lectura.

ADA LOVELACE. LA 1ª PROGRAMADORA DE LA HISTORIA. Mª SERRANO-TYTO ALBA

Me ha encantado este álbum de Mª Serrano y Tyto Alba, que edita Vegueta-Unicornio.
Ada fue una mujer pionera en su siglo XIX. Hija de Lord Byron y educada de su madre con gran esmero. Fue una magnífica, inteligente e imaginativa inventora que hizo de la experimentación en el mundo de las matemáticas el núcleo de su vida. La primera que ideó un sistema que puso las bases para la invención de los ordenadores.
Su vida, relaciones personales, inventos... pueblan estas amenas y breves páginas ilustradas.

KRAMP. Mª JOSÉ FERRADA

Se edita en Alianza esta breve novela de Mª José Ferrada.
Me ha inquietado esta historia de un vendedor ambulante de productos de ferretería que, acompañado en muchas ocasiones de su hija menor, reorre muy diferentes lugares de Chile para ganarse la vida.
Bajo una aparente sensación de calma se esconden fantasmas y secretos ocultos en las gentes que  rodean a los personajes.
El horror de las desapariciones en Chile son vistas desde la ingenuidad de los ojos de una niña.
Me ha parecido un libro triste.

LA GRIETA. CARLOS SPOTTORNO-GUILLERMA ABRIL

Me ha parecido impresionante, original y valiente este estupendo trabajo del reportero G. Abril y el fotógrafo C. Spottorno. Es una novel gráfica sobre fronteras; un desgarrador reportaje que salta de una zona a otra de Europa, para mostrarnos una realidad sangrante: los refugiados, los muros, el dolor de unas personas reales (con rostro cierto) que sufren el sinsentido de las guerras, de las discriminacaiones y de lo que es peor: el rechazo y la indiferencia.
Melilla, Estonia, Lampedusa son solo algunos ejemplos de los lugares a los que nos acercan estas impresionantes páginas.
Lo edita Astiberri.

O ÚLTIMO BARCO. DOMINGO VILLAR

Atrapoume completamente esta novela de Domingo Villar, editada en Galaxia.
788 páxinas que se len dun tirón pola súa perfecta construción narrativa, amenidade, interesantes personaxes e descricións... 
A novela constrúese en moi breves capítulos  (introducidos por unha palabra coas súas diferentes acepcións) e versa sobre a sorprendente desaparición dunha moza. O seu pai, un prestixoso doutor, solicita o comezo dunha investigación cando comproba que leva días sen dar sinais de vida.
O inspector Leo Caldas emprende unha carreira para averiguar que lle sucedeu á muller, profesora da Escola de Artes e Oficios, para abandoar a vida solitaria, sinxela e tranquila que levaba.
A trama complícase progresivamente, pero dun modo totalmente creíble, e acompañamos os pasos da policía para resolver unha situación que, pouco a pouco, se vai tornando máis sorprendente.
A intriga e o suspense están asegurados ata o final. Encantoume a localización xeográfica da historia, o modo en que imos coñecendo o comportamento dos protagonistas e a variedade de interesantísimos personaxes que pululan pola novela.
Despois de Ollos de auga e A praia dos afogados nesta obra, moi cinematográfica, o inspector Caldas protagoniza de novo a investigación.
Está traducido ó castelá en Ediciones Siruela.
Moi recomendable.

¿QUÉ TE CONTARÍA SI PUDIERA HABLAR? MICK INKPEN-CHLOË INKPEN

He descubierto en Anaya infantil este álbum de Mick Inkpen y Chloë Inkpen. Está escrito en verso. El protagonista es un cachorro que es un poco travieso: destroza ropa, no obedece... pero aun así es adorable.
Para todos los que tienen una mascota.

EL HERMANO DE LAS MOSCAS. JON BILBAO

Esta novela de Jon Bilbao se edita en Salto de Página.
Me ha resultado un libro de intensidad muy desigual en sus 374 páginas. Se estructura en 4 partes.
Al comienzo, con el argumento de la parte I, pienso que atrapa al lector con facilidad. La llegada inesperada a la casa de un feliz matrimonio, que celebra el nacimiento de su primera hija, del aventurero hermano (Gregor) que acude enfermo a casa de su hermano Héctor precipita unos hechos extraños que cambian la vida de todos. 
Gregorio (nombre simbólico que evoca inevitablemente al Gregorio de Kafka) sufre una extraña metamorfosis que lo hace desaparecer súbitamente y su espacio se ocupa con un número agobiante de moscas.
Planteado dicho problema, abordado el tema de cómo se oculta el hecho insólito a todos excepto el matrimonio que lucha por controlar la extraña situación, se narra la adaptación en las vidas de todos para aceptar lo inexplicable... 
Los anteriores son aspectos de la obra que me han gustado mucho, si bien su lectura se me ha hecho repetitiva y cansina a partir de la tercera parte. Pienso que decae la narración y no mantiene la brillantez de la primera mitad de la obra.
Un texto simbólico, lleno de elementos fantásticos, una dosis de misterio y terror psicológico que se combinan para hablar de las complejas relaciones interpersonales y familiares.
Es una novela extraña. Recomendable.

EL GUARDIÁN DEL OLVIDO. J. M. GISBERT-ALFONSO RUANO

Este álbum de gran formato editado en SM e ilustrado por Alfonso Ruano sobre un texto de J. M Gisbert nos lleva, de la mano del joven protagonista Gabriel, a adentrarnos en una casa antigua y misteriosa que encierra en sus habitaciones un montón de secretos materializados en forma de objetos perdidos y olvidados. El dueño de dicha mansión es un extraño hombre que guiará a nuestro protagonista en la búsqueda de su preciada peonza. 
También conoceremos la historia de Gabriel con Anisia, una compañera del colegio que es la que lo dirige a la casa, al principio de la narración, para encontrar su juguete perdido. Ella misma se convertirá también para Gabriel en un gran misterio.

AUGURIO. DAVID ACEITUNO

Ingrid es una mujer que acepta el deterioro progresivo de su matrimonio, su casi apenas contacto con su marido, la tensa relación con su hija adolescente (Silvia)... a todo ello se une la repentina muerte del hombre con el que mantenía una relación fuera del matrimonio. Este último hecho, que debe mantener en silencio, la sume en una retrospección sobre su vida y un análisis sobre su propia familia, el entorno y las difíciles que se han vuelto sus relaciones familiares y humanas.
Es una novela  corta (205 páginas) de David Aceituno. La edita  Paralelo.

OSA Y LOBO. DANIEL SALMIERI

Este álbum de Daniel Salmieri editado en Ekaré es un canto a la amistad entre diferentes. 
Un viaje en el que acompañamos a estos dos diferentes animales a lo largo de las estaciones.  El lobo y la osa se observan, caminan juntos y se separan para estar con sus familias pero volverán a reencontrarse.
Aunque sean tan diferentes hay algo que los une. Un buen álbum para reflexionar con los niños sobre la comprensión del comportamiento de los demás y la aceptación de lo que no es igual a nosotros.

KIM JI-YOUNG, NACIDA EN 1982. CHO NAM-JOO

Me encantó esta corta novela de la escritora coreana Cho Nam-joo, que edita Alfaguara.

Comienza la obra de modo impactante: una mujer casada vive entregada al cuidado de su hijo pequeño y da muestras de un comportamiento trastornado al encarnar, a veces, como si fuera propio el modo de ser y de hablar de su madre y, en otras ocasiones, el de otra vieja amiga. Desasosiega su desequilibrio y actitud.
Cuando comenzamos a conocer sus orígenes, su historia... la impresión que queda es que es una mujer como cualquier otra, podríamos decir que representa al sexo femenino en multitud de episodios que le acontecen, tanto en lo referente a su lugar de origen como a situaciones que calificaríamos de universales (por citar algunas: las discriminaciones por el hecho de ser mujer, injusticias, renuncias, asumir el rol de madre que la lleva a tener que abandonar su trabajo y ejercer muchas responsabilidades añadidas...)
Con una prosa ágil y directa nos retrotraemos a la historia de la infancia de la joven, su educación, el paso a la vida adulta, relaciones con su familia, logro del primer empleo, matrimonio, maternidad... Son pequeñas luchas cotidianas centradas en el ámbito de Corea pero que podrían trasladarse perfectamente, en muchas cuestiones, a cualquier país.
El final sorprende.


FEDERICO GARCÍA LORCA PARA NIÑOS. Ilustrado por ALICIA CAÑAS

Una alumna me ha dejado este libro ilustrado del que ha elegido un poema para compartir con sus compañeros. Se trata de una breve selección de textos de Lorca ilustrados por Alicia Cañas.
"Arbolé", "Margarita", "Romance de la luna, luna"... son algunos de los seleccionados en esta breve antología para acercarlos a los más jóvenes.


LOS INTACTOS. MARÍA JOSÉ CODES

En PRE-TEXTOS  se edita esta breve novela (182 páginas) de Mª José Codes.
Dos mujeres, amigas, deciden aislarse en una casa del norte de Inglaterra para intentar sanar  heridas provocadas por determinados acontecimientos duros que impactaron en sus vidas (y que no conocemos hasta que avance la obra). 
En el lugar habita también un hombre solitario y misterioso que es el encargado del mantenimiento de dicha casa; pronto entabla una relación más íntima con una de ellas (Diana, una restauradora que trabaja en la reparación del retablo de una iglesia).
En todo momento parece sobrevolar lo inquietante, lo extraño, el presagio de la desgracia o lo desconocido sobre unas vidas que discurren con aparente normalidad.
La fuerza de la memoria y los recuerdos, el dolor y la búsqueda de la superación de la soledad me parecen algunos de los otros elementos reseñables en este texto, que no ha conseguido atraparme. 
Ganadora del Premio de narrativa Juan March.

ARTUR E CLEMENTINA. ADELA TURIN-NELLA BOSNIA


Encantoume este álbum, de Adela Turín, autora do que xa comentei neste blog: A historia dos bonobos con lentes.
Artur e Clementina son unha parella de tartarugas que están casadas. Pronto nos decatamos da desigualdade que existe na parella, ela sométese continuamente ós desexos do seu compañeiro e asume roles e obrigas que non a fan feliz e decide ser libre e ela mesma
Un bo libro para reflexionar sobre a igualdade. Edítao Kalandraka.
Moi, moi recomendable.

TIENE QUE SER AQUÍ. MAGGIE O'FARRELL

En DesordenadasLecturas había comentado, de Maggie O'Farrell: Instrucciones para una ola de calor y el muy recomendable La extraña desaparición de Esme Lemoux.
En Tiene que ser aquí los personajes sobre los que se centra la historia son Claudette y Daniel. La primera es una antigua estrella de cine que un buen día decide abandonar su exitosa vida y aislarse del mundo con la única compañía de su hijo. Daniel es un hombre divorciado que casi no tiene contacto con sus dos hijos y que, por azar, se encuentra con Claudette. Ambos se enamoran y llevan una vida tranquila y feliz.
Pero en ese tiempo de calma él se marcha misteriosamente sin dar explicaciones porque necesita cerrar un episodio del pasado e indagar sobre lo que le pasó realmente a una antigua novia de la que de repente conoce una noticia desconcertante. Con este acto, que para él no implica la ruptura con su actual pareja, se inicia la desintegración de una relación que parecía asentada en unos firmes cimientos.
Edita: Libros del asteroide.

Blog
DesordenadasLecturas
de
Beatriz González López
gonlobea@gmail.com

Buscador

Entradas antiguas

Seguidores

Traductor

Vistas de página en total