VENDRÁN A DETENERME A MEDIA NOCHE. TAHIR HAMUT IZGIL

feb 27


 Con este libro, Tahir Hamut Izgil hace un recorrido biográfico por las duras circunstancias a las que se ha visto sometido por pertenecer al pueblo uigur. 
Se denuncia la represión por parte de China a esta etnia del noroeste del país y cómo su relevancia como poeta y cineasta lo llevó a sufrir en sus carnes (y en las de su familia) el terror, la cárcel e incluso la tortura.
El revelador título y la impresionante imagen de la cubierta del libro nos introducen de lleno en una historia dura pero a la vez esperanzadora y con tintes poéticos.
Es detallada la narración de sus peripecias para intentar huir con la familia en 1996 y cómo sufrió la cárcel. Posteriormente logran consumar la huida y es desde el exilio cuando la mirada se hace nostálgica y a la vez consciente del poder de la escritura como modo de denuncia de la situación adversa de su pueblo.
En Libros del Asteroide

EL GRAN LIBRO DE NUESTROS MARES. BLANCA MILLÁN

feb 23


 Numerosos animales y plantas configuran la flora y fauna que son un tesoro tanto en Mares como Océanos.

En este Libro informativo, las imágenes acompañan la ilustración de numerosas curiosidades y datos que hacen ver su importancia en nuestro mundo.

AÑOS LENTOS. ARAMBURU

feb 19

 

Tenía ganas de leer esta novela de Fernando Aramburu, editada en Tusquets en 2012. Me ha gustado.

Un niño de ocho años, Txiki, se va a vivir a San Sebastián con sus tíos (Maripuy y Vicente) y sus primos (Mari Nieves y Julen). Narra su historia (ya de adulto) a un Aramburu que simula transcribirla por medio de alusiones al procedimiento de creación literaria.

La trama de la novela podría sintetizarse en el cambio de sus hábitos familiares y la narración de la convivencia en una casa en la que la personalidad de cada uno es descrita con detalle: una madre que vertebra a una familia en la que pesan muchas convenciones sociales de la época; un padre descrito como presente/ausente en la educación de sus hijos; la obsesión de su prima por el sexo y las relaciones con chicos, además de su embarazo; por último, conocemos a su misterioso primo Julen que tiene contactos con ETA (de la que se describe el comienzo y la intervención de un cura en su captación) y debe exiliarse a Francia.

En el entorno de España de finales de los años 60 esta humilde familia protagoniza una historia cercana, llena de anécdotas a lo largo de sus 12 capítulos.

De este autor, he reseñado en DesordenadasLecturas. el extraordinario: Patria (tanto en versión novela como novela gráfica ilustrada por Toni Fejzula)  y El niño (una de las novelas que más me ha impactado últimamente). 

KEIRA Y YO. NOEL FITZPATRICK

feb 16

El vínculo que se establece entre un perro y su amo es difícil de explicar para aquellos que nunca lo han experimentado, puesto que es una de esas vivencias únicas que incluso pueden marcarnos desde que somos niños.

Este álbum es un homenaje de Noel Fitzpatrick a un animalito que lo acompañó y le demostró su afecto y lealtad durante muchos años.

Un precioso libro.



En Duomo Ediciones.

PROHIBIDO REPETIR. GREGORIO LURI

feb 13


Este libro de Gregorio Luri, editado en Rosamerón en 2024, es INDISPENSABLE para todos los que estamos en contacto con el mundo de la enseñanza y también debería resultar de lectura obligatoria para una tan mediocre clase política...
Es grande mi descontento como docente después de muchos años de ejercitar, con mucha vocación, una profesión tan compleja. Progresivamente se nos ha ido desprestigiando a los docentes, ninguneando por parte de diferentes poderes... y a la vez cargando de excesivas  responsabilidades que no nos corresponden, burocracia inútil y farragosa. Y, especialmente se nos ha hecho responsables siempre del "fracaso" del alumnado, cuando este sucede. 
Lejos de orientar el foco del problema y pensar en cómo mejorar realmente la calidad del sistema educativo, creo que se ha apelado en exceso a la improvisación, a un falso "bienestar emocional" del alumnado y a facilitar (bajo una aparente igualdad) la obtención de resultados que deben ser positivos, ¡qué sean merecidos o no es totalmente indiferente! De este modo, somos partícipes de un "engaño" que en algún momento debería (cuando menos) analizarse con objetividad puesto que, de seguir así, el fracaso está más que asegurado.
Por todo lo expuesto, me ha encantado leer este libro de Gregorio Luri. Su análisis sobre el papel de la educación en la sociedad, el recorrido por diferentes experiencias educativas de muy diversos países (Finlandia, Suecia, Francia, Escocia...) le lleva a desgranar minuciosamente ejemplos prácticos de políticas educativas que parecían innovadoras pero que en algún momento también han naufragado. La comparación con las prácticas de supuesta innovación impulsadas en la educación española plantea el interrogante de si realmente vamos hacia una educación de calidad cuando, por ejemplo, se desprecia el valor del esfuerzo y del conocimento base (indispensable como mínimo garante de un pensamiento crítico posterior) en favor de un aprendizaje "autónomo y colaborativo" sin que antes aprendan a discernir, por ejemplo, cuál es la información que puede resultar más útil entre un mar en el que es fácil perderse.
Además, en relación con lo anterior, si antes no se asientan las bases y se dominan destrezas básicas como la indispensable comprensión lectora o el difícil arte de saber plasmar las ideas con un mínimo de coherencia y cohesión... sin todo ello, de poco vale un aprendizaje colaborativo/autónomo o que pretenda ser crítico.



He marcado muchísimas páginas en esta estimulante lectura que invitará a releer y reflexionar. Como he expuesto al comienzo, debería ser un indispensable para los que estamos en contacto con la enseñanza, además de para aquellos que tienen en su poder hacer cambios y (desgraciadamente en muchos casos) carecen de cualquier conocimiento real y práctico del material tan sensible que tienen entre manos.

CARMILLA. JOSEP SHERIDAN LE FANU-ANTONIO LORENTE

feb 09


 En este álbum de 146 páginas, editado por Edelvives, Antonio Lorente ilustra la narración de J. Sheridan Le Fanu que anticipa el éxito de relatos de vampiros como el inolvidable Drácula de Stoker.
Laura vive en un castillo con su padre. Su soledad y aislamiento es la nota dominante. Una noche sueña con una extaña joven que entra en su habitación y, tras esto, se siente enferma. Con asombro comprobará que la joven con la que ha soñado aparecerá en el misterioso castillo y es entonces cuando  la fascinación y el terror sobrevuelan en estas páginas.
En entrada de hace años he comentado esta misma obra de J. Sheridan pero ilustrada por Ana Juan.


UNA HISTORIA PARTICULAR. MANUEL VICENT

feb 06

A través de recuerdos autobiográficos y una mirada que combina la melancolía, el recuerdo y todos aquellos detalles que componen el paso del tiempo que huye (tanto en anécdotas como en  momentos históricos, lecturas, música, amistades, familia...) se configura un mosaico de la historia personal que aúna logros y también reflexiones sobre el entorno o la sociedad, a la vez que reproches o menciones de fracasos.
Esta narración de Manuel Vicent es también una crónica de una época que, a medida que avanza, pienso que se observa con cierta desafección y con ese poso de sabiduría que otorga ir cumpliendo años.
Lo subjetivo, lo recordado y las sensaciones de momentos perdidos se sucede en breves capítulos
En Alfaguara (2024).

SHHH. MAGNHNILD WINSNESS

feb 02


En Liana Editorial se edita esta novela gráfica de Magnhnild Winsness perfecta para lectores adolescentes.


El verano que pasa Hanna en casa de sus tíos la va a marcar para el futuro en esa compleja edad de la adolescencia en la que todo son miedos, inquietudes y rebeldía. 

El paso de la infancia a la adolescencia está perfectamente representado en estas páginas. Un verano igual pero diferente a los de anteriores años... Un texto que apela a la nostalgia.

Buscador

Entradas antiguas

Seguidores

Traductor

Vistas de página en total