EL PLAN MAESTRO. JAVIER SIERRA

 

He disfrutado mucho con la lectura de este libro de J. Sierra,  que me interesó tras escuchar a su autor en una entrevista radiofónica.  El plan maestro se entiende perfectamente sin haber leído El maestro del Prado (obra anterior a la que en este texto se alude continuamente como continuación de una historia que estaba inconclusa).
El autor teje una trama interesante, sugerente y apasionante al plantear cómo diferentes cuadros de autores reconocidos encierran una clave, misterios difíciles de resolver. Las ilustraciones que se acompañan de las obras a las que se alude permiten adentrarnos de un modo fascinante en cada una de las propuestas. El encuentro con un "maestro instructor" años atrás en las salas del Museo del Prado, que dejó huella impactante en el peeriodista cuando era joven da paso ahora a la búsqueda de más  explicaciones sobre diferentes aspectos artísticos. 
Los hijos del protagonista/autor son en una parte de la historia las partes clave para adentrarse en el lejano mundo de las cavernas y las pinturas rupestres... que nos maravillan y tienen mucho que contar desde un lejano pasado. A la vez, otra parte e la historia narra las investigaciones del autor, que lo llevan a adentrarse en un misterio en el que un sacerdote, un inquietante personaje y una joven trabajadora de Museo se conocerán con la fuerza del azar para llevar a cabo asombrosas suposiciones y descubrimientos.
Me ha gustado. 
En ciertos aspectos me ha recordado una magnífica serie documental de Graham Hancock, en Netflix, (Las apocalipsis del pasado) en la que continuamente se menciona la existencia de "guías" que salvaron diferentes civilizaciones después de tiempos de cataclismos, desorientación y crisis.
En Planeta. 


Blog
DesordenadasLecturas
de
Beatriz González López
gonlobea@gmail.com

Buscador

Entradas antiguas

Seguidores

Traductor

Vistas de página en total